
Virtudes colaterales
La tecnología de las vacunas tendrá muchas otras aplicaciones a medio plazo
La tecnología de las vacunas tendrá muchas otras aplicaciones a medio plazo
¿Seremos capaces de encontrar una nueva manera de construir y de habitar más sostenible? Así es la impresión 3D de edificios "más ecológicos" que utiliza suelo local como alternativa al hormigón
Economía o salud, PCR o antígenos, salvar la Navidad o no. Cada decisión sobre la covid se politiza deliberadamente en discusiones que ocultan los matices científicos y las complejidades de la gestión
Los equipos de LaLiga impulsan sus departamentos de Innovación y se alían con los emprendedores de sus entornos para reinventar el deporte y su relación con los aficionados
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) lanza una plataforma en la que cualquier entidad puede localizar los socios necesarios para cooperar, digitalizarse, financiarse e impulsar su I+D+i
La presidenta de la COSCE defiende que los fondos europeos “deben servirnos de impulso para situar a la ciencia en el lugar que se merece”
El físico, historiador de la ciencia y académico José Manuel Sánchez Ron analiza en un ensayo los problemas que lastran la investigación en España, y a España misma, desde el siglo VII
La incorporación del sistema germano al ranking de Top 500 es una de las pocas novedades de una lista que revela un frenazo en el rendimiento y ritmo de desarrollos de estos equipos
El periodista Mario Cuesta explora en un documental el éxito de la comunidad científica, que ha logrado que este rincón del planeta no se contagie de muchos de los defectos de la raza humana
Los presupuestos recogen una subida sin precedentes del I+D+i gracias al paquete de ayuda por la covid
La legislación del monopolio de patentes hace inasequibles los medicamentos a quienes no tienen capacidad de pago. La cooperación internacional es la clave. O se supera la pandemia en todo el mundo o no se supera
Un grupo de mujeres científicas defiende que España tiene la oportunidad de continuar el legado histórico demostrado con la firma del Protocolo de Madrid de 1991 para la protección del medio ambiente antártico
El autor explica el porqué de la oleada sin precedentes de críticas al presidente estadounidense en las revistas científicas del país
Es momento de elevar la ambición, combinar transición energética y transformación digital y acelerar la descarbonización de la economía para construir un mundo más sostenible, competitivo y resiliente
Cómo convertir el Plan de recuperación en un motor de innovación para España
El nanocientífico madrileño Álvaro Somoza dice que para salir de la crisis Madrid necesita corregir su talón de Aquiles: un empresariado que no cree en la innovación
El Ministerio de Ciencia incrementa un 14% el dinero para las dos principales convocatorias, sin alcanzar todavía las cifras previas a la anterior crisis económica
El Gobierno aprueba la norma que regula legalmente el Comité Polar nacional
Andreu Mas-Colell és professor, economista i polític. Ha estat conseller d'Universitats i d'Economia de la Generalitat
Dos expertas en presupuestos advierten de las dificultades para ejecutar la estrategia de rescate de la investigación en España
El sociólogo Josep Lobera alerta de la fractura de la cohesión social por la pandemia, con millones de españoles en niveles peligrosos de desconfianza hacia la vacuna, la ciencia y las autoridades sanitarias
La “locomotora de España” se enfrenta a la crisis con muy malas notas en un examen clave para el futuro
El autor opina que la resiliencia del sistema investigador español explica que no se haya producido un colapso generalizado de la investigación
En una situación tan angustiosa como esta, el primer riesgo es prometer lo que no se tiene. El segundo, sucumbir a la tentación de tomar atajos para acortar los tiempos
La Casa Blanca dice que la iniciativa está codirigida por la “corrupta” OMS
El anuncio del jefe de la FDA provoca alarma en la comunidad científica ante las posibles presiones del Gobierno para tener una vacuna en circulación antes de las elecciones de noviembre
Estudios internacionales revelan que en la crisis sanitaria global las mujeres están haciendo menos investigación, también sobre el propio coronavirus. Entre las razones están la desigualdad en la carga de cuidados y en la distribución del liderazgo
Por qué necesitamos inversiones en I+D en nuestra ofensiva contra la covid-19
Las impresoras 3D se utilizan ya para producir objetos, pero algunos investigadores han comenzado a desarrollar soluciones de comida personalizadas que podrían ayudar a ancianos y niños
Agri-wallet y DigCow son plataformas móviles que permiten a los pequeños agricultores y ganaderos, respectivamente, acceder a crédito y manejar mejor sus explotaciones
ServiceNow Safe Workplace ayuda a las compañías a evaluar el grado de preparación tanto de su plantilla como de sus espacios de trabajo en el regreso a las oficinas
Los emprendimientos de base científico-tecnológica son fundamentales para que América Latina no se quede rezagada en un mundo en trasformación. Y así, además de impulsar la economía, dar respuesta a males cotidianos
El autor cree que es "urgente" transferir a los centros costeros del organismo, en plena crisis, el máximo de competencias posible
El cuidado aspecto de este restaurante del centro de Madrid apuesta firmemente por el reciclaje y la economía circular en cada detalle
El ministro Pedro Duque acaba de presentar un "plan de choque" para impulsar la ciencia española, lastrada por la precariedad laboral, la falta de dinero y una burocracia paralizante
En el área de Tecnología de LaLiga alrededor de 70 personas desarrollan herramientas que van desde configurar el calendario de competición a diseñar sistemas de antipiratería. Más de 20 proyectos han sido certificados en materia de investigación, desarrollo e innovación
Los emprendedores han reaccionado ante la pandemia con rapidez y capacidad de adaptación demostrando, una vez más, el poder transformador de la innovación