Ir al contenido
_
_
_
_
Mundial de natación
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Summer McIntosh, rumbo a cinco oros en el Mundial

Su punto fuerte radica en la aplicación eficiente de una técnica impecable para mover su cuerpo

Summer McIntosh nada el parcial de libre durante la semifinal de 200m estilos, este domingo en los Mundiales.

Pocas veces, antes de un Campeonato del Mundo o de unos Juegos Olímpicos, un nadador o nadadora precede su participación con tres récords del mundo y dos segundas mejores marcas mundiales en cinco pruebas, todo ello durante las competiciones de selección de su país. Ese es el caso de la canadiense Summer McIntosh.

PruebaMarcaFechaResultado
400m Libre3:54.1807/06/2025Récord del mundo
200m Estilos individual2:05.7009/06/2025Récord del mundo
400m Estilos individual4:23.6511/06/2025Récord del mundo
200m Mariposa02:02.2610/06/20252ª marca mundial
800m Libre08:05.0708/06/20252ª marca mundial

Estos resultados son fruto de varios meses de trabajo con Fred Vergnoux, reconocido por haber dirigido a Mireia Belmonte hacia múltiples medallas olímpicas y mundiales.

McIntosh preparó su primera final del campeonato tras unas eliminatorias en las que dosificó la energía al nadar el 200m estilos y el 400 m libre en una misma jornada. Si se acercaba a su récord del mundo la victoria parecía asegurada. McIntosh se colgó el oro de 400m libre en una exhibición de control (3m 56,26s). No obstante, las nadadoras no son máquinas: lo que parece sencillo hace un mes, puede complicarse en una competición de este nivel.

Uno de los factores clave en su progresión ha sido la mejora en los virajes. Ha aumentado notablemente la distancia recorrida bajo el agua respecto a anteriores participaciones —como en los Juegos Olímpicos—, donde este aspecto le distanciaba de rivales como Katie Ledecky. En el 400, su velocidad en parte central de la piscina ronda entre 1,62 y 1,66 m/s, mientras que en el tramo de viraje alcanza los 1,76 m/s. Esta diferencia se percibe claramente en la final que acaba de nadar.

Además, mantiene una frecuencia de ciclo de brazada muy constante de entre 43 a 45 cic/min al final de la prueba, avanzando 2,25m por ciclo, lo que le permite nadar cada largo con 39 ó 40 brazadas. Su eficiencia técnica es notable: mide casi 50cm menos que su longitud de ciclo, un rasgo característico de las nadadoras de élite.

Desde el punto de vista técnico, destaca la acción relajada de los brazos en el recobro aéreo, con extensión casi completa. Su respiración, a pesar del ritmo elevado, no transmite fatiga y se muestra perfectamente sincronizada. Las imágenes subacuáticas revelan varios secretos:

a) una extensión del brazo horizontal y dentro del plano frontal, tras la entrada de la mano;

b) una colocación rápida y eficaz de la mano, con la palma orientada hacia atrás y el codo alto, lo que permite una fase propulsiva muy efectiva, siempre con la palma empujando dirigida hacia atrás, con una finalización perfecta.

Aunque no parece tan poderosa físicamente como otras nadadoras, su punto fuerte radica en la aplicación eficiente de una técnica impecable para mover su cuerpo que produce una menor resistencia activa y le permite sostener velocidades altas con un consumo energético más bajo.

Este conjunto de factores, unido al trabajo técnico y estratégico de Vergnoux, la sitúa hoy como la nadadora más completa y dominante del panorama internacional.

Raúl Arellano, responsable del laboratorio de biomecánica de la Universidad de Granada y asesor de la Federación Española de Natación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_