
Datos del INE sobre la pobreza
Los lectores escriben de la encuesta de condiciones de vida del INE, el cambio climático, la situación política española y la detención del ajedrecista Arián González en Cuba

Los lectores escriben de la encuesta de condiciones de vida del INE, el cambio climático, la situación política española y la detención del ajedrecista Arián González en Cuba

El derecho a una vivienda es la base para que otros puedan hacerse efectivos, pero el problema es que hay quien la ve como un “cajero automático” cuando es ante todo nuestra segunda piel

Un reciente estudio concluye que estos sistemas, usados en EE UU, Reino Unido, Alemania o Suiza para prever las zonas de mayor criminalidad, tienden a castigar más a los barrios menos pudientes aunque se trate de corregir ese sesgo

Antes de la pandemia, y también ahora, ya existía una enorme grieta entre las personas que nunca se cierra suficientemente en términos económicos, sociales, culturales. Ninguna sociedad es funcional con abismales niveles de desigualdad

Dos ciclistas y profesionales de Radio ECCA han recorrido en siete días 681 kilómetros en bicicleta de montaña entre Loyola (Guipúzcoa) y Manresa (Barcelona) para promocionar otra forma de vivir el deporte menos superficial y más generosa
Tran Thi Khanh Trang inició en 2015 Far Green, una empresa social que trabaja con una red de agricultores para cultivar y vender hongos gourmet

Son las que más han sufrido y sufren el impacto de la pandemia: ¿qué consecuencias tiene para la infancia?

Reflexiones de un pediatra sobre lo que significa ir a trabajar como médico a un país africano como Etiopía y cómo lo vive la población local

Producimos una media de 7,3 kilos de residuos de aparatos como viejos ordenadores o teléfonos por individuo al año. La OMS alerta de los enormes peligros para la salud, especialmente para la de los menores de edad y embarazadas, de los vertederos donde se acumulan
Una pediatra de MSF en misión en el país árabe narra su desolación tras asistir a muertes y enfermedades prevenibles y al empeño de las responsables de los cuidados neonatales para que las historias no se repitan

La cultura del mérito está siendo cuestionada por autores como Michael J. Sandel. El prestigioso filósofo político afirma que el mantra de que todo el mundo puede triunfar si lo intenta genera una sociedad de arrogantes ganadores y (presuntos) perdedores resentidos
Dos millones y medio de personas no pueden permitirse una comida de carne o pescado cada dos días: son 700.000 más que antes de la pandemia

La población con grandes problemas para llegar a fin de mes creció casi un 30% en 2020
La encuesta de condiciones de vida del Idescat indica que en 2020 un tercio de las personas no pudieron afrontar gastos imprevistos ni permitirse una semana de vacaciones al año

Los datos del INE subrayan la necesidad de insistir en políticas de apoyo social

Parte de los sicarios detenidos en Puerto Príncipe integraron los programas tradicionales de formación a tropas del Ejército de Colombia en EE UU

El 7% de los españoles sufría a finales del año pasado una situación de carencia material grave, según la encuesta de condiciones de vida del INE

En las comunidades rurales de Kenia, el calzado es un bien de lujo que pocos se pueden permitir, lo que pone en riesgo a la población ante enfermedades como el nigua, transmitida por una pulga tropical. Viatu Africa es una organización local que se ha propuesto solucionar este problema

Los cubanos no pueden acceder desde sus teléfonos a las redes sociales, claves en las protestas que se desataron el pasado domingo

El sacerdote Franklin Menezes, director desde hace nueve años del centro Seva Kendra Calcuta, analiza las dramáticas consecuencias sociales y económicas para los niños de la pandemia en el país

Más preguntas que respuestas siembran dudas sobre los motivos y el papel de los colombianos detenidos por el asesinato del presidente Jovenel Moïse

Arrels, entidad dedicada a la atención de personas que viven en la calle, cifra el colectivo en al menos 1064 individuos

El Gobierno cubano remite el conflicto interno al diferendo histórico con EE UU y reaparece esa extraña óptica colonial invertida que no admite que la realidad cubana tenga un contenido propio

Con el país asolado por la delincuencia y los altos precios, los ciudadanos se muestran indiferentes ante el asesinato de Jovenel Moïse

La revuelta contra el régimen evidencia el hartazgo ante la pobreza y la opresión

Corremos el riesgo de olvidar la parte humana, si el discurso que se da para legalizar la situación de personas migrantes y su inclusión en el mercado laboral formal es únicamente que aportan ganancias a las arcas públicas

El administrador del Programa de la ONU para el Desarrollo no está satisfecho con la situación del mundo, busca apoyos en Europa que respalden una salida de la pandemia más verde y equitativa y mira con esperanza a las nuevas generaciones, esos millones de ‘gretas thunbergs’, sin poder pero con coraje

El Gobierno dialoga con las comunidades para recuperar el terreno perdido frente al terrorismo, que ha provocado 4.400 muertos en seis años y se atrinchera en las zonas menos desarrolladas

Para rechazar una hipoteca, el trabajo fijo, los hijos a los 25 y el coche a plazos primero tienes que tener la oportunidad de poder tener todo eso

Este sistema social, oficialmente abolido tras la independencia, sigue marcando la realidad del subcontinente asiático en todos los aspectos de la vida, desde la cuna, la escuela y la universidad. Décadas de discriminación positiva han logrado solo tímidos avances

Diez años después de conseguir la autodeterminación, el país permanece sumido en una guerra y afectado por sequías e inundaciones que lo colocan al filo de una hambruna sin precedentes

A los pobres se les dan trabajos, comida, viviendas y vidas basura. Una educación de calidad sería una incongruencia. No sea que los niños marginados se crean con derecho a dejar de serlo

Una orden judicial dicta la reconexión a la corriente de este pueblo oaxaqueño que ha sufrido cuatro años de sed entre tiros y violencia

Tres ciudades beninesas se convierten no solo en estandarte en la recuperación de la memoria del país, sino en punta de lanza en la lucha para detectar, controlar y eliminar las ETD de la piel

Los desalojos de indígenas y población rural están a la orden del día en el país donde los herederos de la dictadura aún conservan intactas sus tierras robadas
Los distritos de rentas altas sufren más positivos desde que se recuperó la movilidad

El dengue se ha extendido sin control por América desde la década de 1980 y los casos se han multiplicado por 20. Pero la ciencia nos ha dado una poderosa herramienta para cambiar el rumbo
Empieza en el corazón de Mozambique un ensayo clínico español dotado con 21 millones de euros que busca reducir la incidencia de paludismo suministrando ivermectina, un medicamento antiparasitario, a personas sanas

El temporal deja hospitales fuera de servicio en medio de la pandemia y centenares de familias afectadas

El Defensor del Menor de Andalucía aboga por la reordenación de las ayudas públicas para que nadie se quede fuera del sistema