El Gobierno de Trump aplicará un mayor escrutinio a las conductas que, aunque no sean delictivas, se consideren socialmente indeseables a la hora de conceder la naturalización
En uno de los cálculos más preocupantes, se prevé que algunos solicitantes indios de las categorías EB-2 y EB-3 tengan que esperar hasta 80 años para obtener la residencia permanente
Tras hacerse público que casi el 90% de los menores no tiene papeles, la Subdelegación de Gobierno de Las Palmas lanzó un plan de choque para acelerar trámites
Los datos obtenidos por el Defensor del Pueblo revelan un incumplimiento generalizado de la ley: solo el 27% de este colectivo recibe su autorización de residencia. La capital y las islas ni siquiera alcanzan el 20%
Este permiso, poco conocido, da acceso a residir en España demostrando tan solo que se cuenta con 28.800 euros en una cuenta bancaria del país de origen
El Gobierno plantea un recargo fiscal de hasta el 100% para los no residentes, pero los analistas prevén un efecto limitado dado el escaso porcentaje que representan sobre el parque total
Este mes se cumplen los dos años de residencia que concedía el programa desde su inicio. Quienes no hayan regularizado su estatus por otro método, perderán su derecho de permanecer legalmente en el país
Los principales compradores de pisos de más de 500.000 euros han sido asiáticos. Málaga, Alicante, Baleares, Girona y Valencia también encabezan la lista
Las declaraciones durante la campaña del presidente electo pronostican un oscuro panorama para gran parte de este grupo, aunque no le haya pasado factura en votos
La entrada en vigor de la ley rider, promovida para dignificar el trabajo de los ‘riders’, no ha logrado terminar con la precariedad del sector, tras ser burlada por Glovo y Uber Eats
El último borrador del nuevo reglamento de extranjería, al que ha tenido acceso EL PAÍS, reduce plazos y fomenta que los inmigrantes puedan trabajar. La norma abre una vía de regularización transitoria a los que les denegaron su solicitud de asilo
Esta figura, incluida en la ley de extranjería, facilita la inserción sociolaboral de los migrantes que lleven al menos dos años en España de forma irregular
Las inmobiliarias especializadas detectan más interés de los inversores extranjeros en obtener la residencia a cambio de comprar vivienda mientras la eliminación de estos visados está pendiente en el Congreso
La medida, diseñada para reforzar la seguridad de fronteras, es similar al Sistema de Autorización e Información de Viajes Europeos que la UE exigirá a los británicos en 2025
El texto presentado por el PSOE en el Congreso anula la reforma que introdujo Rajoy en 2013 para conceder el permiso de residencia a extranjeros que compraran una vivienda de más de 500.000 euros
Kali Pliego y su esposo, de origen mexicano, llevan casados 17 años, pero él no puede pedir un crédito o participar como voluntario en las actividades escolares de su hijo por la falta de papeles. Una reforma de la Administración de Biden permitirá cambiar su situación
Hay algunas cuestiones del procedimiento que no se conocerán hasta que sean publicadas en el Registro Federal, pero se estima que podrán regularizar su situación medio millón de personas casadas con estadounidenses y unos 50.000 hijastros
El número de Seguro Social es un identificador personal compuesto por 9 dígitos, necesario para diversos aspectos de la vida diaria como iniciar un trabajo, presentar impuestos, abrir una cuenta bancaria y reclamar beneficios gubernamentales
Los chinos son la nacionalidad que adquiere los inmuebles con un importe medio más elevado, casi 4.000 euros por metro cuadrado, frente a los 1.580 que gastan de media los españoles. Los notarios calculan que los no residentes pagan de media 2.715 euros por metro cuadrado