La Administración Trump endurece la obtención de la residencia a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses
Los nuevos requisitos afectan tanto a las solicitudes presentadas recientemente como a las que siguen en trámite


El panorama para los inmigrantes en Estados Unidos no solo se complica para aquellos en situación irregular, también para extranjeros con el camino aparentemente asegurado. En este sentido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) acaba de modificar la normativa que regía la tramitación de la green card o tarjeta de residencia permanente basada en relaciones familiares, especialmente la que corresponde a inmigrantes que contrajeron matrimonio con ciudadanos estadounidenses. Los cambios entraron en vigor el pasado 1 de agosto y afectarán a todas las solicitudes, tanto las nuevas como las que están en proceso.
El Gobierno de Trump ha justificado los cambios por la necesidad de detectar un mayor número de solicitudes fraudulentas y la verificación de si los vínculos familiares son reales y legalmente válidos. “Las aplicaciones de visa de inmigrante basadas en la familia que terminan siendo fraudulentas, frívolas o, de otro modo, sin mérito minan la confianza en las vías familiares para recibir la residencia permanente legal y socavan la unidad familiar en Estados Unidos”, dice un extracto del documento publicado la semana pasada en la página web de la agencia.
Aunque los cambios no son tan sustanciales, la mayor diferencia es que ahora el sistema tratará a los solicitantes con mayor desconfianza. USCIS está cambiando su enfoque de servicio y entrega de beneficios migratorios por uno más dirigido hacia la evaluación e investigación de inmigrantes. El núcleo de la política migratoria de Washington examinará matrimonios y relaciones familiares que califiquen a la residencia permanente para garantizar que sean genuinos, verificables y cumplan con todas las leyes aplicables, pero podría cometer errores en el camino.
El anuncio se produce cuando USCIS acumula un retraso histórico en la tramitación de casos migratorios: 11,3 millones para marzo de este año. El tiempo medio de tramitación del formulario I-90, que se utiliza para sustituir o renovar las tarjetas de residencia permanente pasó de menos de un mes a más de ocho meses entre el primer y el segundo trimestre de 2025. Según la agencia, el 80% de los casos de sustitución del I-90 ahora tardan hasta 21,5 meses en completarse.
Los nuevos requisitos
La reciente normativa exige la entrega de más documentación y un proceso de investigación más estricto. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración exigirá pruebas fehacientes para verificar la autenticidad de la unión matrimonial, que van desde fotografías, declaraciones juradas de familiares y amigos, hasta estados de cuentas bancarias compartidas. Asimismo, las entrevistas con los cónyuges serán de carácter presencial y obligatorio. También se revisarán las solicitudes hechas con anterioridad para detectar si existen más peticiones presentadas por los solicitantes. El historial migratorio de los extranjeros será analizado al dedillo.
USCIS determinó que el beneficiario de un trámite de residencia permanente podría enfrentar un proceso de deportación si estuviera violando las normas de la ley federal de inmigración. “Nos comprometemos a mantener la seguridad de los estadounidenses detectando a extranjeros con intenciones potencialmente dañinas para que puedan ser procesados para su deportación”, indicó la agencia. Incluso, aclararon que la aprobación de una petición de green card basada en vínculos familiares no garantizará la residencia legal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
