Ir al contenido
_
_
_
_

Miami ofrecerá sus cursos gratuitos para el examen de ciudadanía a pesar de los recortes de Trump

Los cursos de preparación para la naturalización se han impartido en las escuelas locales desde los años setenta

Mujeres son asesoradas sobre el examen de ciudadanía, en Washington.
José Luis Ávila

Los cursos de Vía Rápida a la Ciudadanía de las escuelas públicas del condado de Miami-Dade continuarán a pesar de haber perdido la financiación por parte del Departamento de Seguridad Nacional, la institución que el pasado mes de marzo alegó que la iniciativa con décadas de historia ya no cumplía “con los objetivos del programa ni con las prioridades del departamento”. A principios de esta semana, el comisionado del Distrito 4 de Miami, Rafael Rosado, salió al frente del mismo e informó que su despacho aportará 10.000 dólares para garantizar su continuidad.

“Esto va mucho más allá de simplemente financiar un programa. Se trata de conservar nuestros valores como estadounidenses y miamenses. Se trata de mantener el valor de la oportunidad y la convicción de que la diversidad de Miami es nuestra fortaleza”, declaró Rosado en conferencia de prensa.

El anuncio del funcionario, hijo de inmigrantes cubanos, resultó contradictorio entre la comunidad migrante porque se produjo semanas después de que la ciudad votara a favor de firmar un acuerdo de control migratorio con el ICE, confirmando la colaboración de la policía de Miami con la agencia federal y su cacería de inmigrantes en situación irregular. La comisión votó 3-2 a favor de firmar lo que se conoce como el acuerdo 287(g), y Rosado fue uno de los votos a favor.

Por su parte, el alcalde de Miami, el republicano Francis Suárez, también salió en defensa del proyecto con una larga trayectoria de servicio a la comunidad de extranjeros residentes, afectado ahora por los recortes de fondos a las escuelas públicas del condado de Miami-Dade. “Esta inversión financiera garantizará que quienes ya están en camino hacia la ciudadanía no enfrenten ningún obstáculo para alcanzar ese sueño”, expresó el alcalde en el mismo encuentro con los medios.

Los cursos serán reanudados de forma inmediata

Por el momento, el acceso gratuito a las clases solo estará disponible para los residentes de la ciudad de Miami-Dade, una urbe en la que el 58% de la población es extranjera y más del 70% son hispanos o latinos, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Cientos de inmigrantes suelen inscribirse en el curso, que sin el subsidio costaría alrededor de 65 dólares.

Las clases, que apoyan a los residentes permanentes legales que buscan la ciudadanía estadounidense, incluye ayuda con la solicitud de naturalización de 20 páginas y la preparación para el examen.

Estos son algunos de los centros educativos que seguirán impartiendo los cursos:

Otras instituciones educativas ofrecen clases de preparación para obtener la ciudadanía a través del programa de educación continua del distrito, pero este curso no es gratuito y el costo depende del número de estudiantes matriculados.

Cómo registrarse

Para solicitar el programa, los residentes de Miami pueden llamar al número telefónico: (305) 558-8000; o visitar la página web: adulteducationworks.com.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Luis Ávila
Es periodista y miembro del equipo fundador de EL PAÍS US. Su trabajo se publicó antes en medios como Telemundo, Vogue, Gatopardo, El Nacional y Exceso. Se tituló en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, es especialista en SEO y tiene un Máster en Branded Content de la Madrid Content School.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_