Ir al contenido
_
_
_
_

Las compraventas de vivienda por parte de extranjeros residentes se estanca

Las operaciones rozan los 11.700 millones, un 0,4% más respecto al año anterior, sobre todo de segunda mano

Edificio de nueva construcción en Glóries.

El valor de las compraventas de vivienda libre realizadas por los extranjeros residentes en España rozó los 11.700 millones de euros el pasado año, lo que supone un aumento del 0,4% respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior, según recoge el último Observatorio de Vivienda y Suelo publicado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. La mayoría de operaciones realizadas por inversores foráneos son de inmuebles de segunda mano. La cifra de inversión se estancó prácticamente respecto a las registradas en 2023 y sigue por debajo de los más de 14.500 millones que se registraron en 2018.

De los 11.691 millones de euros que se registraron el pasado año, más del 90% correspondió a viviendas de segunda mano (10,7 millones) y el millón restante a vivienda nueva.

Los extranjeros copan el 19% de las compraventas

La compra de vivienda por parte de extranjeros representó en 2024 el 19,1% del total de transacciones, situándose en las 122.118 unidades ―un total de 988 menos que el año anterior—, según datos del departamento que dirige Isabel Rodríguez.

Por procedencia, destacan los compradores procedentes del Reino Unido, con un 8,6% del total, seguidos de aquellos de Alemania (6,7%), Marruecos (5,7%) y Francia (5,4%).

La mayor compra de vivienda nueva la protagonizaron los ciudadanos de Bélgica (32,4%), Polonia (30,8%), Países Bajos (29,8%) y Suecia (23,8%).

Por su parte, la compra de vivienda de segunda mano fue predominante entre los procedentes de Francia (87%), Marruecos (85,9%), Rumanía (85%), Argentina (85%), Irlanda (83,9%) e Italia (83,5%).

Entre los destinos preferidos por los extranjeros a la hora de comprar una vivienda en España destacan las islas, tanto Baleares como Canarias, y la Comunidad Valenciana.

Un 10% de las compras superaron los 500.000 euros

Respecto a las golden visa, que permitía dar un permiso de residencia a extranjeros que adquirieran una vivienda en España de un importe igual o superior al medio millón de euros y que fue derogada el pasado abril, en el último año las operaciones que llevó a cabo este colectivo por más de 500.000 euros representaron el 10,76 % de las efectuadas por extranjeros.

De estas operaciones, más de la mitad (52,5%) fueron de origen comunitario y el resto, no comunitario. Las Islas Baleares acapararon el 36% del total de las compras superiores a 500.000 euros, suponiendo sus compradores extranjeros comunitarios el 68,1%. A continuación se situó Madrid, con el 21,4% de las compras extranjeras superiores a 500.000 euros; Andalucía, con el 17,6%; y Cataluña, con el 12,8%.

En Madrid y Cataluña, a diferencia de Andalucía y Baleares, los compradores extranjeros no comunitarios fueron los mayoritarios, representando el 75% y el 68%, respectivamente. Por su parte, en varias comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León, La Rioja y Extremadura) prácticamente no se observaron en 2024 transacciones que superaran los 500.000 euros de inversión en la adquisición de una propiedad inmobiliaria por parte de extranjeros.

El pasado 3 de abril el Gobierno decidió acabar con las golden visa para extranjeros no comunitarios, dado el notable incremento que había registrado en los últimos años, coincidiendo con el Brexit y la guerra de Ucrania.

Todo ello, en un contexto marcado por la falta de oferta para atender a una demanda creciente y la consecuente escalada de precios, que está dificultando el acceso, especialmente entre los jóvenes y aquellos ciudadanos con menos recursos.

En el último año, los hogares han dedicado un esfuerzo del 34% de su renta anual para el acceso a la vivienda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_