Ir al contenido
_
_
_
_

La espera por reemplazar una Green Card incrementa en 1.000%

En uno de los cálculos más preocupantes, se prevé que algunos solicitantes indios de las categorías EB-2 y EB-3 tengan que esperar hasta 80 años para obtener la residencia permanente

Green Card, tarjeta de residente permanente
Alonso Martínez

El sistema de inmigración de Estados Unidos se enfrenta a una crisis histórica. En el segundo trimestre del año fiscal 2025, el retraso en la tramitación de casos de inmigración se ha disparado hasta alcanzar los 11.000 millones, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Esto incluye renovaciones de Green Cards, solicitudes de visados, solicitudes de asilo y permisos de trabajo. Se trata del mayor retraso en materia de inmigración de la historia de Estados Unidos, que está dejando a millones de solicitantes en un limbo legal.

¿Quiénes son los más afectados?

Entre las categorías más afectadas se encuentran las sustituciones y renovaciones de tarjetas de residencia. El tiempo medio de tramitación del formulario I-90, que se utiliza para sustituir o renovar las tarjetas de residencia permanente (más conocidas como Green Cards), pasó de menos de un mes a más de ocho meses entre el primer y el segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento de casi el 1.000%. Según el USCIS, el 80% de los casos de sustitución del I-90 tardan ahora hasta 21,5 meses en completarse.

El USCIS recibió más de 285.000 solicitudes I-90 entre enero y marzo de 2025, lo que supone un fuerte aumento con respecto a las aproximadamente 189.000 del trimestre anterior. Mientras tanto, el número de casos I-90 pendientes alcanzó los 356.000 a finales de marzo, frente a los 265.000 anteriores. Incluso las solicitudes de inmigración rutinarias se ven afectadas por el estancamiento sistémico general.

¿Qué causa el retraso?

La suspensión del programa Streamlined Case Processing, que antes se utilizaba para acelerar las solicitudes de bajo riesgo, ha añadido presión a un sistema que ya se enfrentaba a problemas de financiación insuficiente, falta de personal y tecnología obsoleta, de acuerdo con expertos y analistas. El USCIS también ha admitido que tiene más de 34.000 solicitudes sin abrir que siguen en las salas de correo físico, a la espera de su introducción digital, un problema que la agencia afirmaba haber resuelto en 2024.

Retrasos para obtener una Green Card

Los titulares de Green Card que pierden su tarjeta física o llegan a su fecha de caducidad deben presentar un nuevo formulario I-90 para mantener la documentación de su estatus legal. Los retrasos no solo afectan su capacidad para viajar o trabajar, sino que también los dejan vulnerables a ser arrestados o detenidos durante el aumento de las medidas de control de la inmigración bajo la segunda administración del presidente Donald Trump.

El USCIS ha intentado algunas soluciones temporales, como una prórroga de 36 meses de la validez de las tarjetas verdes con renovaciones pendientes, sin embargo, puede que esta solución no sea suficiente a largo plazo.

Otras categorías de inmigración también se enfrentan a largos tiempos de espera. Las solicitudes de permisos de trabajo (formulario I-765) y las solicitudes de visados por motivos laborales (formulario I-129) también han acumulado importantes retrasos, lo que afecta tanto a los empleados como a los empleadores.

En uno de los cálculos más preocupantes, se prevé que algunos solicitantes indios de las categorías EB-2 y EB-3 tengan que esperar hasta 80 años para obtener la residencia permanente. Los profesionales chinos que tramitan visas de trabajo se enfrentan a esperas de entre 20 y 25 años, mientras que los solicitantes patrocinados por sus familias que están en proceso de visas familiares procedentes de México y Filipinas tendrían que esperar entre 10 y 15 años.

Los esfuerzos para abordar la crisis se han estancado en el Congreso hasta ahora. Las propuestas de reforma migratoria incluyen la recuperación de visados (reasignación de tarjetas de residencia no utilizadas de años anteriores), la eliminación de los límites por país y el aumento de la financiación del USCIS, pero ninguna ha avanzado de forma significativa. La Ley de Equidad para los Inmigrantes Altamente Cualificados, cuyo objetivo es eliminar las cuotas discriminatorias por país, sigue en un limbo legislativo. Hasta que se apruebe una reforma migratoria integral, la acumulación de solicitudes de tarjetas de residencia, que ya ha alcanzado niveles récord, podría convertirse en una crisis permanente para millones de personas atrapadas en el sistema.

Impacto en los migrantes

Debido a la política migratoria de la administración Trump, estos retrasos pueden afectar a miles de inmigrantes que buscan reemplazar su Green Card o que buscan regularizar si situación. Actualmente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas detiene a personas que no tengan sus documentos en regla, y los pueden deportar sin el debido proceso.

Como respuesta, se han previsto protestas en todo el país para el 17 de julio, bajo el lema “Good Trouble Lives On” (El buen problema sigue vivo), que hace referencia al legado del líder de los derechos civiles John Lewis y que condena las actuales tácticas ICE y del gobierno de Trump.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_