
Hablemos de la inclusión de nuestros hijos con discapacidad
La inserción real no consiste en acudir todos juntos al mismo centro educativo, como parece que muchos, pobremente, han entendido

La inserción real no consiste en acudir todos juntos al mismo centro educativo, como parece que muchos, pobremente, han entendido

María José Mellado, presidenta de la Asociación de Pediatría de España, incide en que una información adaptada y útil fomenta la implantación de conductas saludables

Estos niños no gestionan adecuadamente sus impulsos, necesidades, emociones y pensamientos, lo que causa que actúe de manera desadaptativa

Las últimas investigaciones apuntan que la emancipación es clave, pero en España suele tardar más de tres décadas en llegar

El uso incorrecto y desmesurado afecta a su bienestar con el enfado si se les prohíbe su uso o la alteración del sueño, entre otras consecuencias

La escuela de hoy, en general, está orientada al estudiante medio del siglo XX, con metodologías anticuadas y completamente desconectada de la sociedad del futuro

Russafa se convierte en el primer barrio valenciano con una ‘Red Amiga de la lactancia materna' para promover esta práctica, generando unos entornos más amables hacia las madres lactantes

¿Y si comparto mi cariño con niños que no tienen padres o que, por las razones que sean, no pueden vivir con ellos? Majo Gimeno se planteó hace seis años esta pregunta y también buscó respuestas. Hoy, aquel desafío se llama Mamás en Acción y reúne a más de 1.200 voluntarios entre Valencia y Madrid

Lucía Martínez y Aitor Sánchez analizan cómo debería ser la alimentación infantil desde los primeros meses de alimentación complementaria

La autora de 'El vientre vacío' (Capitán Swing) analiza las dificultades que las mujeres tienen hoy para llegar a la maternidad debido a la precariedad laboral y económica

Tres directores de centros escolares explican su experiencia con estos dispositivos en el aula

El club, que cuenta con 700.000 afiliadas, correrá por segundo año por el centro de Madrid para que la conciliación familiar y laboral sea una realidad

Los menús escolares mejoran, pero sigue habiendo carencia de frutas y verduras y un exceso de carne

Un nuevo estudio relaciona los posibles trastornos en la personalidad del futuro bebé con la ansiedad durante la gestación

La variación en su composición a lo largo del día tiene efectos beneficiosos en el descanso nocturno, tanto de la madre como del niño

Una investigación elaborada solo con madres concluye que la entonación que se usa con los menores influye en sus respuestas y en el querer o no hacer las tareas

Rafael Guerrero y Olga Barroso recogen en un libro 12 cuentos originales para enseñar a los adultos la importancia del apego seguro y qué pasos seguir para alcanzar el bienestar emocional

Un aspecto importante a tener en cuenta y del que debemos partir es que, los niños no tienen prejuicios, suelen aceptar de manera natural las diferencias

Mujeres con trastornos psiquiátricos relatan las dificultades a las que se enfrentan y piden más apoyos

¿Por qué a partir de los cuatro años los niños ya no duermen después de comer en el aula?

El hecho de que el niño no pueda expresar con palabras lo que le ocurre y qué necesita provoca en los padres incertidumbre y nerviosismo

El centro educativo de Burgos instalará el rincón solidario para combatir el acoso escolar, tras la petición de la alumna

En el colegio de mis hijos hay carteles con las acciones convocadas y han organizado diversas actividades con espíritu ecologista

Los sitios se pueden elegir en su página web. En España, Iberia no tiene previsto incluir una medida similar en su oferta

Cualquier modelo actual, actuando con autonomía, respeto y libertad, es válido para someterse a un tratamiento

A pesar de que subsiste en algunos casos un inadecuado uso de estos, progenitores y expertos coinciden en destacar que en la actualidad hay más respeto y empatía que antes

En un primer momento podemos pensar: ¿qué tendrá que ver sonarse los mocos con la salud de la boca?

Las cuatro normas incluyen que no se puede gritar, ni hacer cosquillas, ni quejarse, ni desnudarse delante de otros. Si el invitado no las cumple puede que no vaya a su casa más

Miguel Camarena, medallista nacional e internacional y licenciado en Ciencias del Deporte, no solo explica el porqué, sino cómo hacer que nuestros hijos estén sanos

La progenitora denuncia el hecho como discriminación, mientras el centro, en el Estado de Washington (EE UU), se escuda en la falta de fondos

El 55% de los alumnos con altas capacidades sufre 'bullying' y el 25% cree que el profesor ha influido

A lo largo del primer curso de Secundaria, el cuerpo y la mente de los niños sufre una enorme transformación que además coincide con el cambio de modelo académico

A pesar de que es la discapacidad más común entre los mayores, todavía existe información inexacta que puede confundir a familia y paciente

Son similares a muletas o compañeros inseparables y especiales que les ayudan a gestionar los momentos de soledad y separación de sus progenitores

Los expertos aconsejan reflexionar sobre qué modelo es el más adecuado para trasladar el material escolar al centro con el objetivo de evitar que los niños tengan dolor de espalda

La actriz afirma que alienta al mayor de sus tres hijos a ser él mismo y habla de cómo ella atravesó una época oscura al sentirse hipersexualizada por las películas que interpretaba

A veces, una novela se vuelve tan arquetípica como un cuento de hadas y su autor queda a su sombra para siempre, como le ocurrió a Thomas Anstey Guthrie con la archiadaptada 'El hombre que fue su propio hijo'

Un 16% de las mujeres españolas padece esta malformación que consiste en tener una hendidura parcial o total de la parte superior que le da la forma de corazón

La Fundación Sandy Hook, creada tras la matanza de 28 personas en un centro escolar en 2012, lanza una campaña para que los jóvenes sepan advertir las señales de peligro

La variedad es tal que, a veces, resulta un verdadero quebradero de cabeza para las familias. Expertos explican cuál es la más indicada para niños y adolescentes