
El Poder Judicial vota su Presidencia sin un acuerdo determinado y dudas en el sector conservador
Cinco de los siete magistrados del Supremo propuestos para dirigir el órgano de gobierno de los jueces son mujeres
Cinco de los siete magistrados del Supremo propuestos para dirigir el órgano de gobierno de los jueces son mujeres
Para elegir presidentes autonómicos (o alcaldes y vocales del CGPJ) con unos parlamentos cada vez más fragmentados, deberíamos adoptar el sistema de voto del certamen estadounidense: el voto preferencial
Los republicanos consiguen el compromiso para salir del régimen común de la financiación autonómica y se estrenarán con el impuesto de la renta de 2025
La decisión de ERC sobre el pacto con el PSC puede devolver a Cataluña a la senda interrumpida hace casi 20 años
El Gobierno de los jueces recién renovado está obligado a llegar a un consenso entre sus vocales para elegir presidente
El Gobierno de los jueces necesita una mayoría reforzada de 13 vocales para su primera decisión clave
Puigdemont se sitúa al lado de PP y Vox para rechazar el primer paso de Hacienda de los presupuestos de 2025 y la reforma de la ley de Extranjería lanzada por el Gobierno
Los nuevos miembros del Poder Judicial han sido elegidos por 284 votos a favor. Los socios de legislatura y Sumar reprochan a los socialistas el acuerdo con los populares para renovar el organismo
El más que probable rechazo de populares e independentistas tumbará el reparto obligatorio de menores hacinados en Canarias, a pesar del acuerdo del Ministerio con el Ejecutivo canario, de CC y PP
Los socios de legislatura advierten al presidente Sánchez: “Hace falta más actividad porque se acaba lo de que es mejor lo malo conocido”
Comuns reclama a los socialistas más implicación de la Generalitat en la construcción de pisos protegidos en unas negociaciones que intentan sortear el bloqueo que supuso el Hard Rock
La votación de este jueves es clave para determinar cuál será la relación de fuerzas entre bloques, con una izquierda que ha logrado a última hora designar un candidato común para presidir el Parlamento
PSC, Junts, ERC, comunes y CUP renuevan un pacto que ya dejó a los de Abascal sin senador autonómico y que ahora será auditado por entidades antifascistas
El PSOE no se plantea presentar una moción de censura, a pesar de la presión a su izquierda
El presidente del PP se compromete a la “solidaridad” con los menores migrantes, pero añade que gestionar “no es repartir los problemas”
Canarias y el Gobierno central buscan una solución para 6.000 niños, la formación de extrema derecha finaliza sus pactos en cinco comunidades autónomas, y se cierra el procedimiento que acusaba de terrorismo a los políticos independentistas
Los barones populares no creen que sea posible llegar a acuerdos de calado con el PSOE y no se plantean un giro drástico en sus políticas porque seguirán dependiendo de la ultraderecha
Los socialistas abren la puerta a acuerdos puntuales con los Ejecutivos populares en minoría, pero no garantizarán su estabilidad
Salvo un nuevo consejero, el resto de áreas que gestionaba hasta ahora la extrema derecha pasarán a populares que ya forman parte del Gobierno
El líder del PP apuesta por mantener los acuerdos con los ultras en 140 Ayuntamientos y evita desvelar su posición sobre la reforma de la ley de extranjería para la acogida de menores migrantes
El consejero ultra en Extremadura y uno de los tres que tenía en Castilla y León desobedecen al partido y continuarán en sus cargos. Abascal admite discrepancias internas tras la decisión
La jefa del Ejecutivo balear renuncia a cumplir los acuerdos con el partido de Abascal y pide al presidente del Parlamento que dimita
María Guardiola, quien hace un año se negaba a pactar con la extrema derecha al considerarlos un partido xenófobo y machista, celebra hoy la decisión de Higuero
Los socios le piden al Gobierno anular ese acuerdo ante la evidencia de los espionajes de la policía patriótica
Los socialistas publican un mapa con los retrocesos en políticas de igualdad de los gobiernos autonómicos de los populares con la ultraderecha
Feijóo equipara a la extrema derecha en Francia con el Frente Popular y plantea que el presidente francés deje fuera a ambos del Gobierno
Malestar en el entorno de la secretaria general del PP por la nueva intromisión en sus tareas del portavoz parlamentario de Feijóo
Los socialistas se enfrentan también al malestar de sus aliados y ni siquiera Sumar apoyará el nuevo texto legal
Vistas las experiencias del pasado, quizás ahora sería mejor dejar de utilizar la financiación como arma partidista y plantear una propuesta fuerte y compartida por el conjunto de las fuerzas políticas
Para algunos, parece que la lucha política se centra en que nos den más dinero y en que los menores inmigrantes se vayan a otro lado
Gobierno y oposición deben pactar ya la renovación de todas las instituciones con vacíos de gobernanza
Los lectores escriben sobre la gestión de las ideas políticas, los asesinatos machistas, la homofobia y el acuerdo para renovar el CGPJ
Sánchez y Feijóo consolidan posiciones con el acuerdo sobre el CGPJ, pero la estabilidad del Gobierno sigue en el aire y el PP no da síntomas de aflojar
Los lectores escriben sobre la calma necesaria para disfrutar cada estación del año, la renovación del CGPJ, el desmantelamiento del Estado del bienestar y los nuevos anglicismos que usan los más jóvenes
El acuerdo del Poder Judicial abre paso a más renovaciones de órganos
El pacto entre PSOE y PP no garantiza un cambio que haga al órgano de gobierno de los jueces menos dependiente del poder político
Hay que celebrar como se merece el acuerdo, pero el riesgo de que la exasperada realidad política rebrote con toda su crudeza planea en el horizonte
La inmensa mayoría de los medios aplaudió el acuerdo para renovar el CGPJ, con ganas o con la melancolía de la obligación
El equipo del presidente popular ensalza el pacto judicial con el PSOE, que pone al nivel de su discurso de “hombre de Estado en la investidura” y ve silenciadas las posturas de Ayuso, Aznar y sus entornos
Sánchez da a Feijóo la “bienvenida a la Constitución”, mientras este desplaza al foco hacia el fiscal general del Estado y el tribunal de garantías