
La ONU suspende a los políticos por la pobreza en España
El informe del Relator Especial de Naciones Unidas incide en los problemas con la vivienda y los impuestos insuficientes para un sistema de protección social roto y lastrado por la burocracia
El informe del Relator Especial de Naciones Unidas incide en los problemas con la vivienda y los impuestos insuficientes para un sistema de protección social roto y lastrado por la burocracia
En la batalla por contener la covid-19, la atención a las embarazadas se ha descuidado
Proyectos de infraestructuras, préstamos y ayuda sanitaria apuntalan la relación china con sus aliados
Una crónica desde este país del Himalaya, pionero en la despenalización de la homosexualidad y en el reconocimiento del tercer género, donde este colectivo vive la crisis del coronavirus entre la precariedad y la desprotección
La alta comisionada Michelle Bachelet manifiesta su preocupación por las detenciones arbitrarias y la disminución de las posibilidades de tener elecciones creíbles y democráticas
Zaragoza adopta un modelo pionero, pero pronto este tipo de abastecimiento marcará la arquitectura de nuestros pueblos y ciudades
La reapertura de los archivos de Mitterrand y la reciente captura en París de uno de los principales responsables del genocidio de 1994 vuelven a encender el debate sobre el papel de Francia en la masacre
Más de 40 millones de menores de entre 13 y 15 años ya han comenzado a fumar. Una nueva campaña de la OMS, con material educativo y vídeos en redes sociales, lucha contra la epidemia del tabaquismo
Netanyahu afronta los límites de la extensión de soberanía a los asentamientos y el valle del Jordán
Su temor a participar, vivir y apropiarse del espacio público urbano, indiferente a sus necesidades y vivencias cotidianas, es una constante en todo el mundo
Por qué la mejor lección de la covid-19 es la necesidad de recuperar la política de cooperación
El informe del Estado Mundial de la Población 2020 publicado por el UNFPA denuncia que hay 19 formas de violar los derechos de las mujeres y analiza en profundidad tres de ellas: los feticidios de niñas, la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil
La respuesta contra la covid-19 y sus efectos socioeconómicos puede servir para mejorar la vida de millones de personas si se impulsan la innovación, las tecnologías, la solidaridad internacional y la ciencia
El Índice de Compromiso con el Desarrollo analiza el impacto de los países más allá de la ayuda
Israel ultima la extensión de soberanía a los asentamientos y el valle del Jordán avalada por Trump
Peligra nuestro destino sin una respuesta global a los nuevos desafíos
La pandemia es un llamamiento para que despertemos y construyamos un multilateralismo nuevo y más eficaz, equipado para atender a los desafíos del siglo XXI
El consorcio internacional liderado por la OMS en la lucha contra el nuevo coronavirus advierte de un millonario agujero de financiación para acabar con la enfermedad
El secretario general de la ONU defiende la gestión de la OMS en la pandemia y otorga a la UE un papel vital para evitar un orden mundial dominado por Washington y Pekín
Interpretar la pandemia como un imprevisto y molesto accidente, un paréntesis que ha de cerrarse cuanto antes para retomar la ruta previamente marcada, supone renunciar a extraer aprendizajes
ONU Mujeres, la Embajada de Noruega en el país y la Defensoría del Pueblo lanzan una iniciativa de 5,5 millones de dólares para proteger a las defensoras de derechos humanos en sus territorios
Ética y ciencia, social y analítica, tienen que ir de la mano si queremos cumplir con los ODS y pensar en una futura sociedad donde los algoritmos tomen decisiones y las máquinas y personas interactúen de manera habitual
El presidente ruso defiende la estructura del Consejo de Seguridad de la ONU y la capacidad de veto de sus miembros permanentes para garantizar la paz
Un informe de la oficina en Buenos Aires destaca que 11 millones de argentinos reciben ayuda alimentaria
La Ciudad Universitaria de Caracas, del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, fue declarada Patrimonio de Humanidad en el año 2000. A pesar de ello, la falta de mantenimiento de los últimos años ya le pasa factura
El 20 de junio fue el Día Internacional del Refugiado y numerosas organizaciones han exprimido su creatividad para sensibilizar con mensajes renovados sobre una problemática recurrente: el olvido de los desplazados
López Obrador, sin apenas interés en lo que ocurre fuera de las fronteras, se apoya en el cuerpo diplomático, que trabaja para implicarse en la conversación global
El reto es conseguir que la fuerza solidaria no se limite a la asistencia, sino que agudice nuestra empatía para enarbolar la bandera de la justicia social
Un recorrido gráfico sobre el modo en que se las han arreglado los escolares de todo el mundo para no perderse enseñanzas. Cerca de 1.200 millones de ellos siguen afectados por el cierre de escuelas. La desigualdad de acceso a la tecnología y al wifi amenazan su derecho a la educación en muchos lugares, especialmente de África, Asia y América Latina
Miles de personas continúan viéndose obligadas a huir de sus países para salvar la vida. El Estado español tiene la obligación de garantizar protección internacional para quien lo necesite
El alto comisionado de la ONU para los refugiados recuerda que la pandemia “ha paralizado el mundo, pero no las guerras”
¿Imaginas tratar de mantener la distancia entre el hacinamiento de un campo de refugiados? ¿Quedarte en casa mientras fuera es zona de guerra? ¿O lavarte las manos sin agua limpia ni jabón? No todos estamos viviendo de la misma forma las restricciones ante la covid-19
El secuestro, la desaparición y la muerte de su hijo mayor llevaron al autor de este relato a huir a Ecuador. Por el Día Internacional del Refugiado, este 20 de junio, comparte su historia
40.000 niños víctimas de homicidios, 120 millones de niñas forzadas sexualmente... El informe de la ONU sobre la situación mundial de prevención de la violencia contra los niños 2020 urge a los países a tomar medidas y advierte del aumento de agresiones y abusos en los hogares e internet durante la covid-19
Arancha González Laya ha presentado la estrategia para esta legislatura que priorizará la atención a la covid-19 en países en desarrollo, la aprobación de una nueva ley y alcanzar el 0,5% de la Renta Nacional Básica en ayuda oficial al desarrollo en 2023
La red de vigilancia de salud infantil más grande del mundo publica sus primeros resultados basados en datos de autopsias mínimamente invasivas: más de la mitad de las muertes infantiles en países en desarrollo podrían estar relacionadas con infecciones
La diplomacia mexicana busca aumentar su participación en la escena internacional y propone una reforma al organismo de Naciones Unidas fundado en 1945
La comunidad internacional tiene la responsabilidad urgente de trabajar junta por un futuro mejor, para todos, incluidos los que viven en la 'costa' del desierto más grande del mundo
El economista, consejero de la ONU para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asesoró a la URSS en su transición al capitalismo. Hoy exige que los poderes públicos nos lleven hacia un mundo más justo
Garantizar el acceso al aprendizaje es la mejor protección contra la explotación, que continúa manteniendo a niñas y niños en un círculo vicioso de pobreza y exclusión