El Congreso acogerá una jornada de Vox sobre “denuncias falsas” e “ideología de género”
El partido de Abascal recibe la autorización de la Mesa con los votos a favor del PSOE y el PP y el rechazo de Sumar

El Congreso de los Diputados prevé acoger el próximo jueves 4 de septiembre unas jornadas de Vox tituladas “Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina”. La Mesa del Congreso, con los votos a favor del PSOE y del PP y el rechazo de Sumar, ha autorizado esta mañana en ronda telefónica la celebración del evento, solicitada por el partido de Santiago Abascal, según una fuente parlamentaria. Vox tiene un discurso de relativización de la gravedad del problema de la violencia machista, que se niega a considerar un tipo de violencia que requiera de un tratamiento específico. El partido de Abascal insiste en que la legislación para poner freno a la violencia de género —que suele desdibujar dentro del concepto de “violencia intrafamiliar— ha dado lugar a un alud de denuncias falsas contra hombres, tesis que las cifras oficiales desmienten. Esta línea de discurso es central en el grueso de las extremas derechas occidentales.
En cuanto al concepto de “ideología de género”, tanto Vox como el resto de partidos de su familia política incluyen ahí casi todo lo que se sale de una visión uniformadora y tradicionalista de la familia, la identidad sexual y de género y los roles de hombre y mujer.
La jornada, según la solicitud de Vox, será presentada por la diputada Rocío de Meer, que considera que la legislación contra la violencia de género ha supuesto la “anulación de la presunción de inocencia” de los hombres. El evento contará con tres “paneles de debate”, presentados así:
— “Jurídico-político. ¿Cómo se han configurado las leyes de Violencia de Género?"
— “Sociedad. ¿Qué consecuencias ha tenido la LIVG [Ley Integral contra la Violencia de Género] en nuestra sociedad?
— “Los perdedores. ¿Quiénes son las víctimas reales de la LIVG?“.
Entre los conferenciantes figura la pareja de abogados argentinos Patricia Anzoátegui y Rubén Melloni, que se presentan en redes como “una familia que defiende familias en la causa de proteger a los niños por alejamientos arbitrarios”. Ella dirige el Observatorio de Falsas Denuncias —del que él también forma parte— y defiende la tesis de un supuesto incremento de la “industria de la falsa denuncia”. Ambos son coautores del libro Hienas. Abogados de familia vs. Falsas Denuncias.
El listado también lo integra Jesús Muñoz, vicepresidente de la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (Anavid), que rechaza que exista un fenómeno diferenciado de violencia machista. Ya en marzo de este año, en un acto patrocinado por Vox en el Congreso, Muñoz comparó el feminismo con el nazismo, al asegurar que el primero cumplía los 11 principios del que fue ministro de Propaganda de Adolf Hitler, Joseph Goebbels. El primero de ellos, según Muñoz, es la “unificación”. “Simplifican al enemigo. ¿Quién es? [En el caso del feminismo] El patriarcado, señalando no solo a los hombres, sino a todas las mujeres que disientan del pensamiento único”. A su lado aparecen en el programa de Vox incluido en la solicitud nombres como Javier Borrego, exmagistrado del Tribunal Supremo y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, o el policía Samuel Vázquez, portavoz de Vox para Inmigración, Interior y Seguridad, uno de los más destacados defensores en el partido de la expulsión masiva de extranjeros en situación irregular.
El “aval de los letrados”
La solicitud, entregada el pasado 29 de julio con la firma de la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, incluye la petición de “todos los medios personales, técnicos e informáticos necesarios”, así como de “la retransmisión vía streaming del acto" y de un proyector. El evento tendrá lugar en la Sala Ernest Lluch.
La autorización ha sido aprobada con los votos a favor de socialistas y populares y el rechazo de Sumar. El PSOE y Sumar, las dos fuerzas que integran el Gobierno, tienen mayoría en el órgano rector del Congreso, pero esta vez el grupo plurinacional ha votado de forma opuesta a los socialistas y se ha quedado solo en el rechazo a la autorización del evento de Vox.
La antes citada fuente de la Cámara baja explica que la concesión de la autorización ha sido un trámite porque, “con carácter general”, dicho órgano “no entra en el contenido de los actos que realizan los grupos parlamentarios”, que tienen derecho al uso de las salas del Congreso. Este argumento, añade la fuente, tiene “el aval de los letrados” de la Cámara.
“Salvo que sea explícito que se va a hacer algo inconstitucional o se va a incurrir en un delito de odio, la Mesa autoriza los actos de los grupos parlamentarios”, añade la fuente, que cita como excepción la revocación en mayo de la autorización a Vox para exhibir en una sala de la Cámara el documental Lo que nos ocultaron, que, según sus creadores, recrea la “historia criminal” del PSOE. La clave para la retirada de aquella autorización fue, añade la fuente, que la Mesa tenía la “prueba fehaciente” de cuál iba ser el contenido de la actividad, ya que el exdiputado de Ciudadanos Marcos de Quinto lo anunció en X. La revocación se realizó al conocerse que la cinta imputaba “actividades delictivas a un grupo parlamentario”.
A los diputados socialistas les vamos a reservar las primeras filas para que no se pierdan ni un detalle de su verdadera y criminal historia. Si es necesario, contrataremos psicólogos para que les atiendan a la salida. Somos muy conscientes de que un choque, así, de repente, con… https://t.co/AWaaltO3By
— Marcos de Quinto (@MarcosdeQuinto) May 18, 2025
En diciembre del año pasado, el Senado acogió una cumbre internacional antiabortista organizada por la asociación de extrema derecha Red Política de Valores. El evento provocó una controversia política. La Mesa del Senado aprobó en julio la cesión de una sala para dicho encuentro. Compuesta por cuatro miembros del PP —mayoría absoluta— y tres del PSOE, la Mesa adoptó la decisión sin objeciones. Cuando EL PAÍS informó en octubre sobre el acuerdo, los socialistas explicaron que actuaron así por desconocimiento y acusaron al PP de engañarlos. Tanto el PSOE como diversos grupos de izquierda, más PNV y Junts, reclamaron al PP que suspendiera la cumbre, sin éxito. Finalmente, el evento se realizó y se convirtió en altavoz y punto de encuentro de representantes de organizaciones que defienden ideas como el rechazo al aborto incluso en caso de violación y las terapias de conversión para gays.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.