Ir al contenido
_
_
_
_

El Congreso prohíbe la exhibición de un documental sobre la “historia criminal” del PSOE

La Mesa revoca la autorización concedida a Vox tras conocer que la cinta imputa “actividades delictivas a un grupo parlamentario”

Marcos de Quinto (izquierda), durante su intervención en un acto el pasado día 11 en Madrid para reclamar la domisión de Pedro Sánchez.
Xosé Hermida

La Mesa del Congreso ha decidido este lunes revocar la autorización para exhibir en una sala de la Cámara el documental Lo que nos ocultaron, que, según sus creadores, recrea la “historia criminal” del PSOE. La proyección de la película había sido solicitada por el grupo parlamentario de Vox y en principio obtuvo la autorización, posteriormente retirada por acuerdo de la mayoría de la Mesa tras conocer que su contenido acusa de “actividades delictivas a otro grupo parlamentario”.

La cinta está dirigida por Carlos Saura Medrano con guion de Marcos de Quinto, Juan Carlos Girauta y Javier García Isac. De Quinto y Girauta fueron eurodiputados de Ciudadanos, y este último resultó elegido el año pasado miembro del Parlamento europeo en las listas de Vox. García Isac, vinculado a grupos ultras desde los años de la Transición, es director general del canal por internet EDATV y autor de un libro titulado precisamente Historia criminal del PSOE.

Aunque el documental ya fue presentado el pasado día 8 en el colegio mayor CEU San Pablo de Madrid, fuentes próximas a la Mesa del Congreso señalaron que se desconocía su contenido cuando se accedió a que Vox dispusiera de una sala para exhibirlo la tarde de este lunes. Fueron los mensajes de De Quinto en redes sociales los que llamaron la atención sobre el guion de la película. El exvicepresidente de Coca-Cola, ahora impulsor de la asociación Pie en Pared junto, entre otros, al propio Girauta, la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre o el exsecretario de Estado de Comunicación en los Gobiernos de Aznar Alfredo Timermans, lanzó un mensaje el domingo a través de X para anunciar la presentación en estos términos: “A los diputados socialistas les vamos a reservar las primeras filas para que no se pierdan ni un detalle de su verdadera y criminal historia. Si es necesario, contrataremos psicólogos para que les atiendan a la salida. Somos muy conscientes de que un choque, así, de repente, con la VERDAD, puede resultar traumático con personalidades débiles y poco formadas”.

Fueron estos mensajes los que pusieron sobre aviso a la Mesa, que no tenía previsto su reunión semanal hasta este martes, pero decidió convocar a sus miembros de forma telemática ante la inminente celebración del acto. La exhibición estaba prevista para las 18 horas e incluía un coloquio entre los tres guionistas y el director. Por acuerdo de la mayoría de PSOE y Sumar en el órgano de gobierno de la Cámara se decidió revocar el permiso, sin que los miembros del PP llegasen a formular su voto, según las mismas fuentes.

La decisión se produce un día antes de que el pleno del Congreso debata la toma en consideración de una propuesta avalada por todos los grupos salvo PP, Vox y UPN para poner coto a las actitudes agresivas de activistas ultras que circulan por el Congreso tras haber logrado la acreditación como periodistas. Estos supuestos informadores han provocado numerosos incidentes, el último la pasada semana, cuando uno de ellos, Bertrand Ndongo, del portal Periodista Digital, reventó una rueda de prensa de la portavoz de Sumar, Verónica Barbero. En protesta por lo sucedido, la práctica totalidad de los periodistas protagonizaron un plante. Los informadores de los principales medios de comunicación reclaman desde hace meses medidas contra esos agitadores que entorpecen su trabajo, a menudo entre acosos y amenazas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_