El juez ordena a la policía reforzar la vigilancia a Bolsonaro para evitar una fuga
El expresidente de Brasil, en prisión domiciliaria, será monitoreado las 24 horas al día hasta el juicio, en septiembre


El juez Alexandre de Moraes, instructor del caso por intento de golpe de Estado contra el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, ha ordenado este martes a la policía que refuerce la vigilancia ante su vivienda para evitar una fuga. El ultraderechista está en prisión domiciliaria en Brasilia, donde dentro de una semana comenzará la fase final del juicio en el que puede ser condenado a pasar el resto de su vida en la cárcel. El magistrado solicita que el acusado sea sometido a vigilancia durante las 24 horas del día. La orden llega al día siguiente de que uno de los líderes parlamentarios del Partido de los Trabajadores, Lindbergh Farias, solicitara el refuerzo de las medidas de vigilancia tras asegurar que tenía informaciones sólidas de que Bolsonaro pretende pedir asilo en la Embajada de Estado Unidos.
El expresidente está confinado por orden del juez en el chalé que comparte en Brasilia con su esposa, Michele, la hija de ambos y otra hija de ella. La semana pasada, la Policía Federal reveló que había localizado en su teléfono móvil un borrador de petición de asilo dirigido al presidente de Argentina, el ultra Javier Milei.
Los abogados defensores de Bolsonaro argumentaron, cuando el juez les pidió explicaciones, que el documento, que no estaba fechado ni firmado, era una propuesta que alguien le hizo al líder de extrema derecha, no reflejo de un plan concreto. En las fechas en las que el texto fue retocado por última vez, Bolsonaro se refugió dos noches en la legación de Hungría, que tiene también un Gobierno aliado.
El juez Moraes deja al criterio de la policía penal de la capital brasileña que los agentes vayan de uniforme o de paisano y qué armas usar en el despliegue. Sí les insta a no tomar medidas intrusivas hacia Bolsonaro y su familia ni molestar a los vecinos.
Esta misma mañana el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha criticado a los Bolsonaro, especialmente al diputado Eduardo, hijo del expresidente, que está en EEUU maniobrando para que la Administración Trump presione a los jueces y su padre quede libre. “Lo que está sucediendo hoy en Brasil con la familia del expresidente y el comportamiento de su hijo en EEUU es una de las mayores traiciones al país”, ha dicho el mandatario, que quiere que el parlamentario pierda su escaño.
Las inéditas presiones del presidente Trump contra Brasil -aranceles del 50% y sanciones a varios jueces- para salvar a su aliado Bolsonaro no han surtido efecto. El próximo día 2 el Tribunal Supremo celebrará la primera de las cinco sesiones convocadas para que los cinco jueces de la sala primera deliberen y dicten sentencia para Bolsonaro y los militares que, según la Fiscalía, tramaron con él una conspiración golpista, con planes de magnicidio, para no entregar el poder al legítimo vencedor de los comicios, Lula.
Las otras sesiones están previstas para los días 3, 9, 10 y 12 de septiembre. Justo en medio, Brasil celebrará el aniversario de su independencia, una efeméride que Bolsonaro y los suyos han aprovechado para movilizarse en las calles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
