
Más de seis millones de españoles sufren pobreza alimentaria por falta de recursos
El 10,7% de la población recibe ayuda de familiares, entidades o la Administración para acceder a la comida
El 10,7% de la población recibe ayuda de familiares, entidades o la Administración para acceder a la comida
Las muertes por cólera y diarrea eran una realidad en el sur de Mozambique, pero dos décadas de trabajo en sensibilización y mejora de infraestructuras han acabado con el problema
Una campaña de un centenar de organizaciones recibe luz verde en Bruselas para recoger un millón de firmas. La propuesta de vetar el comercio con territorios ocupados prevé que se aplique también al Sáhara Occidental o zonas de Ucrania bajo control de Rusia
“Estaba convencido de que no pasaría nada grave, me equivoqué”, dice António Guterres. Estados Unidos presentará una resolución este viernes para que “Rusia rinda cuentas ante el mundo”
Putin advierte de que cualquier interferencia tendrá consecuencias como nunca se han visto. Zelenski declara la ley marcial ante la ofensiva que llega por distintos puntos del país. Al menos diez ciudades ucranias, bajo agresión militar con un balance de decenas de muertos
Daren Tang, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, defiende que creadores e intermediarios deben trabajar juntos o el modelo “no será sostenible”
Diego García-Sayán asegura tras su visita al país que el sistema judicial está “lejos de la gente”
La OCDE advierte de que apenas un 9% de los residuos de este material se reciclan. 193 países negocian en la ONU el primer tratado mundial para frenar esta plaga
Washington anuncia, al término de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, que impondrá este martes sanciones a Moscú . El representante de Rusia dice que su país “sigue abierto a la diplomacia”, pero que no permitirá “un baño de sangre en el Donbás”
El Gobierno acuerda con los líderes tradicionales detener hasta 2025 las actividades de la llamada ‘Sande’, la sociedad secreta femenina que opera en la mayor parte de su territorio y es responsable de la circuncisión de las niñas. En este país, junto a Malí, Sierra Leona, Chad y Somalia, la ablación no es delito
Alrededor de 40 países, entre ellos España, se han comprometido a proteger la biodiversidad en alta mar. En la cita internacional se han hecho muchas fotos con fondo azul, pero no se ha especificado cómo se pondrían en marcha los acuerdos
Docenas de activistas proucrania se reúnen en Nueva York, Sri Lanka intenta frenar la expansión del dengue y los camioneros continúan protestando en Canadá... Le mostramos una selección de las mejores fotos de las últimas horas alrededor del mundo
El Defensor del Pueblo ha denunciado durante años la desatención sufrida por cientos de niños en la ciudad autónoma. La ONU emitió en 2021 una resolución en la que condenaba la actuación de España respecto a un menor
De los 19 precandidatos a la presidencia, solo cuatro son mujeres. En el Congreso, menos del 20% de los escaños los ocupan políticas
Los confinamientos por la covid-19 aumentaron los casos de agresiones machistas. Para acabar con esta lacra, el apoyo de los gobiernos a las supervivientes debe incluir programas eficaces de prevención del maltrato y deben incluir a los hombres en ellos
El sesgo de género en ciencia es un hecho que demuestran varios estudios publicados en revistas científicas de prestigio
La falta de recursos hídricos por el cambio climático y la manera fallida de gestionarlos son las dos grandes grietas por las que el país se queda sin agua
Mónica, de 12 años, trabaja en un puesto callejero por un sueldo con el que ayuda a su familia.
Una isla al sureste del archipiélago filipino sigue en proceso de reconstrucción casi dos meses después del paso de un tifón de categoría cinco que arrasó y dejó sin casa, agua potable y luz a miles de ciudadanos
Con ráfagas de hasta 300 kilómetros por hora, más de 15.000 familias se quedaron sin nada tras su paso por Siargao, una isla filipina muy querida por el turismo surfero que resultó la más dañada. Casi dos meses después, algunos afectados cuentan cómo lo vivieron y qué hacen para salir adelante
Seis de cada siete personas en el mundo presentaban ansiedad e incertidumbre antes de la covid-19, pese a los progresos existentes en desarrollo humano, según informa hoy el PNUD. Con la pandemia, los conflictos crecientes y la crisis climática todo es ahora peor: una vida acomodada ya no es garantía de tranquilidad
Cuando todas las miradas están puestas en Ucrania, Kim Jong-un vuelve a reclamar su espacio, con la excusa, además, de responder a nuevas sanciones estadounidenses
Para erradicar las prácticas de la ablación en diversos países de Asia y África, el proyecto Chain presenta un manual destinado a profesionales y mujeres migrantes convertidas en formadoras en su propia comunidad
La icónica obra, que fue retirada en febrero del año pasado por su dueño, bisnieto de Rockefeller, preside de nuevo la sede del Consejo de Seguridad del organismo
El secretario general de la ONU nombra a Aroldo Lázaro jefe de la misión de Naciones Unidas
El grupo Cooperativa para el Desarrollo del Congo, que afirma defender los intereses de la comunidad lendu y ataca habitualmente a los miembros del grupo hema, es el principal sospechoso de perpetrar la matanza
Una veintena de artistas españoles y japoneses intervienen trajes diseñados por Manuel Fernández, inspirados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una fusión de arte, moda, danza, sostenibilidad e inclusión que, tras Sevilla, viajará a Kobe (Japón)
Utilizando camisetas viejas como compresas y sin más intimidad que la que aporta un baño comunitario, las mujeres sirias desplazadas en Líbano encuentran un sinfín de problemas cada vez que tienen la regla
La embajadora de EE UU acusa al Kremlin de querer desplegar 30.000 militares en Bielorrusia y Biden advierte a Moscú de “graves consecuencias inmediatas” si ataca el país vecino
Contra los acusados, pesaban cargos relacionados con pertenencia a un movimiento insurreccional, asociación delictiva, crimen de guerra y terrorismo, entre otros
La reciente campaña de la fundación Anesvad por el Día Internacional de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, el próximo 30 de enero, busca sensibilizar a la población española sobre la lucha por erradicar o controlar estas dolencias que afectan mayoritariamente a los más pobres de países en vías de desarrollo
El consumo de drogas sintéticas se ha expandido entre las poblaciones más vulnerables de la frontera norte de México. Muchos de los usuarios son migrantes deportados que se rehabilitan en el centro de desintoxicación Caridad el Hongo, una clínica en mitad del desierto de Tecate que funciona a ritmo marcial
El nuevo Gobierno tripartito pretende cerrar la crisis que ha dejado congelados 4.200 millones en ayuda al desarrollo alemana. Pese a que su postura sobre el Sáhara Occidental no ha variado, Rabat parece dispuesto al deshielo
La comunidad internacional está obligada a ocuparse de los 40 millones de afganos que están hoy al borde del abismo
Una de las minorías étnicas nómadas de Asia Central recorre las vastas llanuras turcas con sus rebaños en medio de la incertidumbre por su supervivencia
De las 46 muertes verificadas por la ONU durante el estallido social de 2021, en al menos 28 los responsables serían agentes de la Policía. Los familiares de las víctimas lamentan que no hay avances en las investigaciones
El Plan de Respuesta Humanitaria intenta impedir el colapso de las infraestructuras básicas
La preocupación por el tiempo que pasan los menores con una pantalla en las manos crece según se va sabiendo más sobre los efectos adictivos que alimentan algunas ‘apps’ y plataformas. Países como Italia ya debaten si legislar al respecto. ¿Tiene sentido prohibir los ‘smartphones’ por ley hasta una determinada edad?
Alrededor de 1,14 millones de personas se enfrentan en el sur de Madagascar a altos niveles de inseguridad alimentaria. Se prevé que 500.000 niños menores de cinco años estarán desnutridos para abril de 2022. Así afrontan dos familias la sequía y la hambruna que azota a la isla africana
Si fuimos capaces de pasar de la servidumbre al contrato de trabajo, debemos ser capaces ahora de transitar hacia el trabajo decente