
El efecto rebote o las devoluciones ilegales en la ruta balcánica
Mientras el mundo mira con angustia la continuación de la pandemia, en la frontera balcánica los abusos contra los migrantes no cesan

Mientras el mundo mira con angustia la continuación de la pandemia, en la frontera balcánica los abusos contra los migrantes no cesan

En los recuerdos del Madrid confinado perdurarán también los voluntarios que contribuyeron a hacer que el estado de alarma fuera más llevadero

La ONG abre una línea adicional para poder atender a todas las personas que buscan una voz amiga durante el estado de alarma

Un centenar de persones s'ofereixen com a voluntàries a la fundació arran de l'emergència sanitària

El president de MSF Espanya i coordinador de l'actuació a Catalunya alerta que no es pot "demanar als sanitaris un esforç del 150% i els altres anar al 70%”

El tercer sector alerta que 500.000 afectats per ERTO o amb feines temporals seran els primers perjudicats de la crisi de la Covid-19

La Hora del Planeta, que se celebra este sábado, propone lanzar un mensaje de esperanza desde las casas

Bouchra padece talasemia, una enfermedad que obliga a recibir transfusiones sanguíneas de por vida. Su oncóloga describe el trabajo que se hace con niños como ella en Líbano para normalizar sus vidas

En Sudán del Sur, años de guerra y un sistema de salud frágil han dejado a muchas personas sin acceso a tratamiento para enfermedades como la tuberculosis. En Sudán se repite el problema

El catedrático de la UAB José M. Pérez Tornero vislumbra un cambio en la relación de la tecnología después de la crisis del coronavirus

Los enjambres que penetraron en Kenia, Somalia y Etiopía en enero desde la Península Arábiga están en plena reproducción y amenazan a una población que ya de por sí se encuentra en riesgo de malnutrición

El ejército y ONG improvisan recursos para atender a personas sin techo, muchas con enfermedades previas

Casi cinco millones de niños y niñas han nacido en Siria desde 2011 y otro millón más como refugiados, según Unicef, en una guerra que ya se ha cronificado y deja a las nuevas generaciones sin futuro

Un niño de 11 años ingresó en el Hospital Vargas de Caracas con una bala en la cabeza y la falta de material médico hizo pensar que no se salvaría. Así es la situación de emergencia sanitaria que vive Venezuela

China impone el aprendizaje del chino y obstaculiza el tibetano. Con la reciente obligatoriedad de escolarizar a los menores desde los tres años, los impedimentos comienzan ya desde la guardería

Una trabajadora de Médicos Sin Fronteras en la República Democrática del Congo repasa los aciertos y errores ante el final del brote de ébola y alerta de la autocomplacencia y la normalización de medidas coercitivas en las instalaciones sanitarias

El Ejecutivo endureció hace tres semanas las condiciones para dar la residencia a miles de jóvenes

Este colectivo sanitario, formado por un 70% de mujeres, reclama su lugar en puestos de liderazgo dentro de los sistemas de salud y lucha por una mayor visibilidad con motivo de la declaración de 2020 como año de la enfermería por la OMS

La activista no acepta el galardón por considerar que el Ejecutivo mantiene “un silencio cómplice” respecto a la violencia machista

Paula Palacios muestra el horror que encaran miles de migrantes que cruzan el mar para intentar alcanzar el sueño europeo

Si se quiere refundar esta política, para que sea más moderna y capaz de hacer frente a la pobreza y la desigualdad, es imprescindible que se reconozca a todos los actores

Un informe de Amnistía Internacional acusa a los gobiernos de la región de utilizar la represión para acallar las manifestaciones de descontento de los latinoamericanos

Amnistía Internacional publica hoy su informe 2019 sobre la situación de derechos humanos en el continente y muestra cómo la movilidad forzada por la violencia coloca en situación vulnerable a millones de personas y lleva a algunos países, con Estados Unidos a la cabeza, a poner trabas al derecho humano al asilo y el refugio

La juez considera que "no aparece justificada" la denuncia contra el padre de la niña, con la que volvió a convivir hace nueve meses, tras la detención de su madre por sustracción de menores

Si no actuamos sobre las causas del cambio climático, nos comprometemos a un modelo perpetuo centrado en apagar incendios

Allí donde la tierra y el cielo se confunden por las nubes de polvo, allí donde la temperatura alcanza los 38º C en épocas de lluvia, vive una comunidad nómada en peligro por culpa del cambio climático. Carmen Hernández es impulsora de Cirugía en Turkana, un proyecto que lleva la asistencia sanitaria a una de las etnias más antiguas del norte de Kenia

Amnistía Internacional recalca que en 2019 se produjo la mayor ola de arrestos desde la llegada al poder de Al Sisi

La ayuda sería compatible con otros ingresos, como el salario, y otras ayudas hasta que se resuelva la situación

Las 10 crisis humanitarias de las que menos se habla

Desde Irán hasta Argelia, pasando por Irak, Líbano o los Territorios Palestinos, la región se sumó en 2019 a la ola de protestas que ha recorrido el planeta. Lo que se ha encontrado enfrente es una represión feroz, denuncia Amnistía Internacional

El camarero, pareja durante una década de Belén Esteban, de quien se divorció en 2012, luchaba sin éxito contra sus adicciones hasta que su cuerpo no pudo más

La embarcación realiza una “escala técnica” en Barcelona en su búsqueda de financiación, antes de entrar en un varadero donde se evaluará si debe ser reparada o sustituida.

La embarcación realiza una escala en Barcelona antes de entrar en un varadero para evaluar su estado

La divulgación de estas imágenes nace de un acuerdo entre la asociación SOS Desaparecidos y la empresa Euronet

Necesitamos personas inmigrantes para que nuestro sistema funcione y estas requieren de oportunidades para poder desarrollar sus proyectos de vida

Janeth Aguirre trabaja desde hace 15 años con las mujeres de Koulikoro para luchar contra las consecuencias del cambio climático y cree que la mejor arma contra la violencia es la formación

En 2015, publicamos un artículo sobre los alumbramientos verticales que reducían la mortalidad materna e infantil en Churcampa, región andina de Perú. Marga Gutiérrez lo leyó y allá que se fue a comprobarlo. De su viaje surgió el documental, 'Cuerdas', donde vemos nacer a Jon Eymard a más de 3.000 metros de altura. Y este modo de parir se ha extendido

La ONG eleva a 8.000 la cifra de desapariciones forzadas durante el califato yihadista

Tras 10 años del terremoto que azotó el país, hay muchas dudas sobre lo que pasó con los fondos destinados a una reconstrucción que continua pendiente

Ante una emergencia, disponer de un centro sanitario bien equipado y con energía puede ser cuestión de vida o muerte. En varios hospitales de República Democrática de Congo, Médicos Sin Fronteras prueba como alternativa la fotovoltáica