La sequía, los brotes epidémicos y la pobreza han provocado que en el Cuerno de África una de cada seis personas de la región no tengan suficiente para comer
Los menores llegan a un centro de Bamako dejando atrás un pasado de explotación, violencia, sequía y pobreza extrema, que les obliga a emigrar. El conflicto y los ataques incesantes yihadistas han provocado el cierre de más de 700 escuelas
Lanzar un pequeño negocio es una alternativa eficaz cuando se quiere ser independiente en sociedades patriarcales, pero los obstáculos a los que se enfrentan las pequeñas empresarias del continente son abundantes
Aunque la participación femenina en este ámbito continúa creciendo, sigue muy por debajo del promedio que se registra en otros ramos de la industria. Uno de los mayores obstáculos es que muchas carecen aún de cuentas bancarias
El Centro de Investigación del Micetoma de Jartum, la única institución enteramente especializada en esta enfermedad olvidada, ha suspendido sus actividades por el conflicto en el país y miles de enfermos han quedado sin tratamiento
Mejorar la docencia implica desde reconocer la utilidad de lo que se enseña para el campo laboral, hasta los aspectos más generales de la administración de los sistemas educativos. El objetivo es evitar un incremento en la crisis de aprendizaje
Unos 1.600 millones de euros de remesas fluyen diariamente a países de renta baja y media, lo que convierte a la diáspora en contribuyente esencial al desarrollo
Solo el 2,8% de las mozambiqueñas tiene acceso a la educación secundaria en el país africano. La falta de formación y la dependencia económica son parte de las causas de que las supervivientes de malos tratos queden atrapadas. Un puñado de mujeres trabaja contracorriente para combatir esta lacra
A pesar de los graves daños para la salud y de leyes que prohíben la difusión de publicidad de productos blanqueadores, muchas mujeres de Senegal sucumben a los estereotipos que relacionan la tez blanca con belleza
Muchas mujeres de Senegal siguen recurriendo a productos blanqueadores, pese a contener sustancias tóxicas, por la imposición de un canon de belleza que promueve las pieles aclaradas
Para lograr los objetivos climáticos y de desarrollo se necesitarán nuevas fuentes de financiación innovadoras y sostenibles, como la recompra de deuda, el compromiso de los sectores beneficiados por la globalización y mercados más fiables
R. Varo Cobos / L. Madrid Castillo / Q. Bassat Orellana|
La mortalidad infantil se reduce, pero el ritmo es dispar dependiendo de la región. La pobreza, la inequidad social y hasta los estereotipos de género influyen en la calidad de vida de los niños
Los vecinos localizan y contactan a los que recogen la basura para entregarles el material a través de la plataforma Reciveci, que ha mapeado a 1.600 de estos trabajadores en 11 localidades y ahora se expande a otros países de la región
Los investigadores están a la espera de que la OMS apruebe esta medicación, la primera del mundo en proteger contra un gusano que infecta a 200 millones de personas al año, sobre todo en el hemisferio sur
Las agresivas legislaciones antiterroristas en los programas de cooperación generan peligrosos desiertos humanitarios. Los expertos piden más independencia económica para las ONG y garantías de excepciones políticas y legales
A pesar de ser una de las prioridades de los organismos de derechos humanos, 160 millones de niños siguen sufriendo explotación laboral. Las guerras, las crisis económicas y la desigualdad son las principales amenazas
Shuimo Trust|Santuario de Vida Silvestre Tofala Hill (Camerún)|
Cuando estalló la guerra en parte del país africano, los guardabosques estatales se marcharon, las milicias establecieron campamentos en los bosques y miles de civiles buscaron refugio en áreas ricas en biodiversidad. Los conservacionistas trabajan ahora de incógnito para burlar a los sublevados
Un banquero que revela un proyecto opaco de financiación de energías fósiles, una empleada que alerta de prácticas de lavado de imagen… Para enfrentar la emergencia del clima, es fundamental dar garantías a los filtradores
Cris dos Prazeres lleva a cabo proyectos de sostenibilidad en distintos barrios de Río de Janeiro, donde ha conseguido reciclar hasta el 4% de los desperdicios a través de un proyecto social
La escritora y académica ghanesa fallece a los 81 años. Reconocida autora de ensayo, novela, poesía, cuento infantil y teatro, durante décadas también hizo activismo cultural, educativo y social
Un proyecto multimillonario se enfrenta a la polémica en el país africano: la ONG Survival International acusa a sus responsables de mantener áreas de conservación de la naturaleza con métodos arbitrarios e incluso violentos
La directora adjunta de Amnistía Internacional para Naciones Unidas cuenta en un libro autobiográfico que acaba de publicar su transición de corresponsal en Oriente Próximo a activista en Nueva York
Trabajadores de la salud de Myanmar aseguran que están siendo atacados intencionalmente por el Ejército para impedir que ofrezcan atención médica en las áreas controladas por los rebeldes
Para eliminar esta enfermedad, que causa una parálisis incurable o la muerte, el mundo debe dejar de lado la vacuna antipoliomielítica oral de una vez por todas. Pero la alternativa es cinco veces más cara
La crisis climática y el conflicto obligan a millones de somalíes que viven en el campo a migrar a la ciudad, donde viven amontonados y tienen grandes dificultades para salir adelante. El aumento exponencial de la población urbana es una tendencia que se registra en toda África
La aparición de dos inmunizaciones contra el paludismo abre el camino hacia la erradicación de la enfermedad en África, el continente donde se registra el mayor número de casos. Sin embargo, la falta de financiación y el peligro de interrumpir otras medidas de prevención podrían provocar a la larga un resurgimiento de la enfermedad
En 2015, los dirigentes se comprometieron a sacar a 500 millones de personas de la malnutrición para 2030. Ahora deben respaldar sus declaraciones con acciones reales y detener esta emergencia en seco
Varias localidades españolas dedican montos de su presupuesto a la cooperación internacional que superan con creces la media nacional. En plena campaña electoral, aseguran que esta solidaridad local y descentralizada no tiene color político
La experta en política ambiental y miembro del Parlamento Mundial de la Juventud por el Agua procede de Libia, el cuarto país más pobre en agua del mundo, y denuncia que a la crisis climática se le añade la mala gestión de los recursos hídricos
Encarcelamientos, torturas o acoso policial son algunas de las violaciones cometidas contra el colectivo LGTBIQ de Guinea Ecuatorial que la asociación Somos parte del Mundo y la Comisión Ecuatoguineana de Juristas denuncia en su último informe
Hay muchos motivos para cooperar en el continente africano, sobre todo en la región subsahariana, donde los índices de desarrollo son los más bajos, pero no todo vale
Es importante aprender del patrimonio cultural de los pueblos autóctonos y de las poblaciones locales. Hay aplicaciones novedosas en la producción primaria y en los sistemas alimentarios que pueden beneficiarse mucho si aprenden del Sur Global y del conocimiento tradicional que existe en el Norte
Una sentencia histórica ha condenado al agresor de la mexicana Carmen Sánchez a 46 años de cárcel. La activista denunció durante casi una década la negligencia de la justicia
El Gobierno del país africano desalojó en 2021 por la fuerza el gran vertedero de Agbogbloshie, uno de los mayores del mundo, pero cientos de personas siguen recogiendo hoy desechos electrónicos muy tóxicos
Texto: Juan Ignacio Incardona / Fotografía: Juan Ignacio Incardona/ Festus Jackson-Davis.|Acra (Ghana)|
Pese a estar expuestos a niveles de contaminación alarmantes y vivir en un limbo legal tras el desalojo forzado de los terrenos en julio de 2021, cientos de personas en Ghana siguen encontrando en este basurero de desechos electrónicos su única fuente de ingresos
La ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, reitera la vuelta de este país a la lucha contra la crisis climática, “el mayor desafío global que vive actualmente la humanidad”
Una investigación concluye que una serie de cuidados prenatales reduciría notablemente las muertes perinatales y la cantidad de bebés prematuros y con bajo peso, especialmente en el sur de Asia y en África subsahariana
Algunas familias, desesperadas, enferman de forma deliberada a sus niños para poder llevarlos a centros de salud donde obtienen alimentos terapéuticos gratis