El PP rechaza la comisión de los cribados: “Siembran dudas por rentabilidad electoral”
“Conoceremos la verdad, en el Parlamento o en los tribunales”, replica la socialista Ángeles Férriz


El PP cree que no hay nada que aclarar en el ámbito de una comisión de investigación en el Parlamento de Andalucía sobre los fallos en los cribados de cáncer de mama. “Las preguntas ya tienen respuesta, lo que pasa es que la oposición no quiere escuchar”, ha dicho la portavoz y flamante vicesecretaria de Salud e Igualdad del PP, Beatriz Jurado, durante el debate de una iniciativa firmada por los grupos del PSOE, Por Andalucía y Mixto-Adelante. Nada prospera en la Cámara si la mayoría absoluta del Partido Popular no quiere y, obviamente, el PP no quiere una comisión de investigación a ocho meses de las elecciones sobre el mayor error del Gobierno de Juan Manuel Moreno durante sus siete años de mandato.
Jurado ha despachado la negativa de su grupo a apoyar la investigación parlamentaria en que la oposición solo defiende posiciones partidistas y su única razón es provocar el desgaste del PP y de su presidente. “Quieren sembrar dudas para sacar rentabilidad electoral”, ha zanjado. Ha utilizado una afirmación de la secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín, en la que esta admite que las manifestaciones del pasado domingo van “de movilizar el voto de izquierdas”.
La oposición va a seguir todo lo que dé tiempo en insistir en este asunto que, según asegura, es la punta del iceberg del colapso sanitario. La crisis de los cribados, que ha revelado la fragilidad del sistema, es el principal argumento político de los grupos de izquierda, también de Vox, aunque la ultraderecha pivota con otros asuntos como la agenda verde y la inmigración.
Los grupos de izquierda firmantes de la creación de la comisión de investigación plantean las mismas preguntas: ¿qué ha pasado?, ¿desde cuándo?, ¿cuántas mujeres hay afectadas?, ¿las que dice el SAS, las que dice Amama o las que dice Facua?, ¿por qué no se les informó del resultado a las mujeres con pruebas dudosas?, ¿cuáles son las razones por las que ha ocurrido?, ¿se dio orden de no informar a las mujeres?, ¿quién dio esa orden?, ¿hay una auditoría interna? Son algunas de las cuestiones planteadas por Ángeles Férriz (PSOE), Inma Nieto (Por Andalucía) y José Ignacio García (Adelante), que formuló un cuestionario con una treintena de preguntas.
“Esto es lo que queremos que respondan. Una comisión de investigación puede servir para nada o para todo. Depende de los que estamos aquí, pero nadie se puede oponer a la verdad”, ha dicho García, quien ha defendido que el objeto de la investigación parlamentaria es que “lo que ha pasado no vuelva a ocurrir”. García ha dirigido sus preguntas al consejero de Sanidad, Antonio Sanz, quien ha seguido el debate desde los bancos del Gobierno, lo que suele ser una rareza.
“Es muy raro que a todos los sindicatos, a las mareas, a los partidos, a los medios de comunicación se nos haya escapado las explicaciones que dice usted que han dado”, le ha dicho Nieto a la diputada del PP. “Seguimos dando la vuelta a la misma farola y la rumorología crece por la opacidad”, ha sostenido la portavoz de Por Andalucía. Nieto ha vuelto a reiterar, como ya hizo el día anterior en el debate del proyecto de ley de Presupuestos de la comunidad para 2026, que la partida de 100 millones de euros anunciada por el Gobierno para los cribados de mama, colon y cérvix no figuran en ninguna página del libro presupuestario “y lo que no se pone en los papeles es fabulación”, ha subrayado.
La socialista Ángeles Férriz ha acusado al Gobierno de Moreno de “tapar y mentir” y de tener un patrón de comportamiento con otros presidentes autonómicos del PP como el valenciano Carlos Mazón con la dana. También ha acusado al Ejecutivo de “matonismo” con la asociación de mujeres Amama, a la que la Junta ha enviado un requerimiento para que en el plazo de 10 días le remita “toda información, documentación o testimonios” de las mujeres afectadas por los fallos en el programa de cribados de cáncer de mama. Esta asociación dice conocer 4.000 casos por los retrasos en los diagnósticos. La Junta los cifra en 2.317. “¿A qué le temen? Conoceremos la verdad le pese a quien le pese, aquí [en el Parlamento] o en los tribunales”, ha dicho.
El Parlamento debatirá en las próximas semanas otra iniciativa similar de Vox. Este partido, que pide la dimisión de Moreno, sostiene que la crisis de los cribados no es “un error puntual, sino que afecta a toda la estructura del Servicio Andaluz de Salud”, según Rafael Segovia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































