El fallo del Supremo estadounidense en favor de la familia Cassirer reabre uno de los casos de reclamación de arte robado más sonados y largos de la historia, que se acerca a su final sin un desenlace claro
El artista Pedro Molina muestra una colección de dibujos a tinta a partir de poses fugaces de modelos en la sala Espacio Cero de la Universidad de Málaga
El espacio clausura su exposición sin saber si acogerá obras de arte rusas en el futuro mientras prepara una muestra con los fondos municipales de la Casa Natal de Picasso como medida temporal
Atención, aprendizaje y paciencia son necesarios en la contemplación de una obra, que se disfrutará mucho mejor si se tiene en cuenta el sistema de valores y de expectativas en el que fue creada
Sara Rubayo analiza la forma en que las mujeres se han representado en sus propias obras es una de las mejores fuentes para comprender la coyuntura social de cada época
Elvira Dyangani Ose y Judit Carrera se han convertido en nombres ineludibles en el paisaje cultural español. La primera dirige el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. La segunda, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Dos instituciones vecinas en el barrio del Raval desde donde ambas quieren impulsar una misma agenda.
‘Reaching out’ estará en el templo del escultor vasco hasta finales de mayo. Antes de llegar a Hernani, la escultura del británico formó parte de su exposición individual en Hauser & Wirth, una de las galerías más poderosas del mundo
Sotheby’s ha subastado en París uno de los recibos que el artista francés vendió en 1958 a coleccionistas a cambio de obras inmateriales presentándolo como un antecedente de los certificados de autenticidad del arte digital actual
Tras casi dos décadas de negociaciones, los herederos del pintor argentino celebran la repatriación de las obras. “Fue una batalla campal”, reconoce la hija del artista fallecido
Decenas de copias de pinturas románicas y góticas creadas a comienzos del siglo XX en talleres de Madrid y Barcelona siguen exhibiéndose en centros públicos o colecciones privadas y vendiéndose en subastas
Recientemente galardonada con el prestigioso Premio Hasselblad, la autora india inaugura una muestra en Berlín que recorre cuatro décadas de su innovadora trayectoria
Paul B. Preciado comisaría la exposición ‘Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans’, del colectivo artístico Cabello/Carceller, cuya obra central es un vídeo donde tres personajes contemporáneos interpelan a un retrato de Erauso, planteando sus preguntas sobre raza, género, clase o religión
La ofensiva en Ucrania abre el debate sobre la exposición temporal de la colección Morozov en la Fundación Louis Vuitton y la devolución de las obras cedidas en préstamo
El propietario asegura que los cuadros desaparecieron de su casa de Nigrán durante un viaje a Rusia | Los supuestos ladrones también se llevaron los hipotéticos certificados de autenticidad
Desde la Galería Nacional de Arte de Lviv se coordina un plan para poner a salvo el patrimonio pictórico y cultural de los 18 museos de esta región. Medio millar de obras han sido escondidas
‘Pintura con casas’, que colgaba en el Museo Stedelijk de la ciudad holandesa, ha estado en disputa desde 2013 entre el Consistorio y la familia Lewenstein
Con un protagonismo creciente, comisarios, creadores y galeristas alaban el papel de la feria como escaparate para las obras procedentes del otro lado del Atlántico
ARCO abre este miércoles las puertas de su edición aniversario, bautizada como 40 (+1), en la que durante cinco jornadas mostrará lo mejor del arte contemporáneo, alguna polémica y bastantes piezas de contenido político
Artista de género no binario, Wynnie Mynerva se encuentra detrás de la obra de la polémica en esta edición de la feria de arte: una instalación de vídeo que documenta su intervención de reasignación de sexo
Analizamos con la ayuda de expertos y artistas cómo ha sucumbido el mercado a estas piezas digitales que se han convertido en objeto preciado de los coleccionistas
‘Busto de mujer joven’, “único en España” según los expertos, ya forma parte de la colección permanente de la institución tras pasar siete años en sus almacenes
El acuerdo entre el Ministerio de Cultura y la baronesa se concreta en 97,5 millones de euros por 15 años y alcanza a un conjunto de 330 obras de arte valoradas en 1.400 millones
La firma este miércoles del acuerdo de alquiler de la colección de la baronesa cierra más de dos décadas de tortuosas negociaciones y trae de vuelta a España ‘Mata Mua’ de Gauguin tras dos años oculto en un búnker en Andorra
Villa de la Aurora es un palacio de seis plantas levantado a finales del siglo XVI en Roma, rodeado de un inmenso jardín, que atesora grandes obras de arte. Salió a subasta en enero de 2022, pero la puja quedó desierta. Custodia en su interior el fresco que da nombre a la villa, ‘La alegoría de la Aurora’, obra de Guercino, bello exponente del barroco romano que se conserva en el palacio junto a piezas de otros pintores como Dominichino, Paul Bril o Giambattista Viola, y otro fresco de Caravaggio. También el exterior de la villa está plagado de esculturas de épocas clásica y barroca, aunque muchas ya han sido vendidas
La obra, que ha estado depositada en Andorra desde junio de 2020, regresa para la firma del contrato de alquiler de la colección de la baronesa con el Ministerio de Cultura
El Prado, el Reina Sofía, el Thyssen o el Guggenheim cuentan con carros de seguridad, expertos en climatización y listas con los cuadros que habrá que rescatar ante una catástrofe
La coreógrafa y bailaora malagueña, recientemente premiada en la Bienal de Venecia, ha puesto en marcha algo más importante que una revolución: una metamorfosis. Como Camarón, Morente o Israel Galván