
‘La fiesta’, de Tessa Hadley: dos hermanas descubren el mundo
Con un aire clásico, la novela traza un retrato evocador del paso a la edad adulta y sus potencialidades de futuro en el Bristol de la posguerra

Con un aire clásico, la novela traza un retrato evocador del paso a la edad adulta y sus potencialidades de futuro en el Bristol de la posguerra

El gran escritor de culto estadounidense vuelve a los 88 años y tras 12 años de silencio con ‘Shadow Ticket’, donde caben Hitler, Mussolini, Franco y Primo de Rivera

La autora, de origen afgano, acaba de publicar en español ‘La frontera de los olvidados’, una novela donde mezcla autoficción y memoria colectiva para narrar las guerras de Afganistán desde la mirada de quienes han quedado al margen de la historia

El portugués Rui Couceiro se estrenó como escritor con una original novela sobre una aldea alentejana que despliega una lucha quimérica contra su ocaso: “Tengo una obsesión por los mundos antiguos y la muerte”

La autora debuta con ‘Un adiós’, una novela en la que imagina la muerte de un monarca muy parecido a Juan Carlos de Borbón. Pero el funeral de Estado de ficción es solo una excusa para retratar una España muy real y que Arena conoce muy bien: la de las monterías, las corridas, los salones y las pastas de Embassy.

El poeta y crítico publica novela: ‘Esencial Azar’, una historia sobre las coincidencias y el destino

El escritor Sergio Galarza encuentra paralelismo entre su infancia en Los Sauces, Lima, y el madrileño distrito de Usera en su novela ‘Barrio Moscardó’

En Marciano, Nona Fernández presenta a los frentistas como unos militantes reflexivos e idealistas, llenos de matices en su lectura de la propia historia y, por lo tanto, tratados con excesiva dureza por una transición pactada con los militares

Lo más terrible que puede ocurrirnos a los que alcanzamos cierta edad es carecer de expectativas o tener que maquillar nuestras biografías

La escritora argentina ahonda en la inmersión en los horrores cotidianos que le hizo falta en sus inicios para dar el salto al género de terror

El exembajador presenta ‘Zavasabel’, novela que aborda la geopolítica de los años 80. Al mismo tiempo, da una mirada a la contingencia chilena y asegura: “Es muy triste lo que está sucediendo hoy día con el Servicio Exterior chileno”

Curiosidades sobre las medusas, una obra póstuma de Francisco Ibáñez o una versión de ‘Hansel y Gretel’ con firmas de renombre, en la selección de libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Alfred de Montesquiou y Névil, Susana Koska, Anuk Arudpragasam, Katharina Winkler, Fernando Belzunce, Isabella Hammad y la última aventura de Astérix

Apenas escribimos misivas en papel, y en España sus envoltorios ya son símbolos de corrupción

Queremos que la pasión súbita no sea castigada y que los atracadores magistrales que usan el talento y no la violencia se salgan con la suya

Desde mediados del siglo XIX, esta droga ha mantenido una relación constante con la cultura. Su presencia actual en la literatura revela un rasgo determinante del presente: la adicción al ego en un mundo intoxicado

El Ministerio de Cultura explica que el fondo del novelista pasará a guardarse en la futura Biblioteca Pública del Estado en Barcelona

El autor de ‘La uruguaya’ regresa con ‘Los nuevos’ una novela sobre tres adolescentes

La escritora chilena Nona Fernández cuenta en ‘Marciano’ la historia de Mauricio Hernández Norambuena, que participó en el intento de asesinato del dictador

En el escritor, que recibe el premio Princesa de Asturias, el don de la sorna y la paciencia se alían con el don narrativo para generar una suerte de antídoto contra el envaramiento sermoneador, el drama españolista, el melodrama independentista y cualquier suerte de sacudida electrizante

La autora anglopalestina publica ‘Entra el fantasma’, donde una compañía teatral intenta montar ‘Hamlet’ en los territorios ocupados, y el ensayo ‘Reconocer al extraño’, siempre con su tierra de origen en el visor

Como autobiografía ficticia, poema narrativo o novela basada en testimonios reales y escrita en verso, Katharina Winkler decanta la realidad más cruda en una historia estremecedora

La narradora, considerada una celebridad en su país y una de las voces más reconocidas en EE UU, regresa con una nueva novela después de un silencio en la ficción de casi diez años

A ‘Gliff’ s’hi reconeix una versió accelerada del capitalisme d’extrema vigilància en què els diàlegs entre les dues protagonistes són el bo i millor de la novel·la

Un viaje en un tren estrepitoso y colorista para acudir a un funeral se convierte en una brillante metáfora de todo un país y una vida

Susana Koska halló un tesoro oculto e impagable: la documentación sobre este escritor olvidado. En la preciosa ‘Las consecuencias’ se indaga sobre su vida, las dos ideologías en pugna y la historia de España

El autor del libro superventas ‘La península de las casas vacías’ charla sobre las ansiedades, las amenazas fascistas y las satisfacciones que trae el éxito

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Petros Márkaris, Julio Llamazares, Gary Marcus, Ana Penyas, Martín López Lam, Alison Bechdel, Alix Garin, Catherine Gauthier y una adaptación de Helena Bonastre y Catalina González Vilar de un cuento de Martín Gaite

Autoras y cineastas coinciden en recrear la vida en clausura y colocar a las religiosas en el centro de sus relatos, que hablan de mujeres olvidadas y un anhelo de trascendencia

Se reedita ‘El camino de los ingleses’, el libro donde el escritor relató el final de una adolescencia y la transformación de todo un país

‘La ira de los humillados’ es la nueva entrega de los casos que investiga Kostas Jaritos: una novela negra que transmite el turbio estado de ánimo colectivo por los destinos de nuestras sociedades, asoladas por tantas crisis

El iris se confunde con la pupila, lo que lejos de ser fascinante, perturba por su anomalía

La biblioteca Bodleiana de Oxford reúne en una exposición manuscritos, fotos y notas del autor que muestran su meticulosidad y afán investigador

Deirdre Madden retrata con gran sensibilidad y habilidad un asunto histórico tan complejo como el conflicto norirlandés a través del prisma de tres hermanas

Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Giuliano da Empoli, Eduardo Berti, Elvira Navarro, Richard Flanagan, Daniel Gómez Aragonés, Rita Bullwinkel, James Patrick Mallory, Fernando Vallespín y Deirdre Madden

El escritor húngaro legó su patrimonio a la Biblioteca Nacional de Austria hace un año impulsado por la situación política de Hungría y el peso de las letras vienesas

En tiempos en que lo sentimental impone sus reglas a la política urge buscar una posición de resistencia, desafío y rebeldía

Eduardo Berti muestra las infinitas posibilidades de la literatura narrando la biografía del mejor jugador del mundo a través de monólogos de testigos de su juego: “Con un solo movimiento ocurrían mil cosas”

El escritor pide una y otra vez “que la realidad la filtren los poetas”, porque sigue creyendo en el poder radical de la literatura

Para comprender de verdad la autenticidad y el peso de su voz, conviene acercarse al escritor detrás de las palabras, que halló la inspiración de su literatura entre los más vulnerables