En enero 2009, acaparó titulares en todo el mundo al convertirse en madre de octillizos, que se sumaron a sus otros seis hijos. Ahora regresa al ojo público para narrar su historia en una película autobiográfica y un documental
Independientemente de que haya sido una decisión elegida o no, dejar la lactancia materna no es fácil, y algunas progenitoras pueden sufrir mucho. Para afrontar esta situación de una forma saludable, lo recomendable es acompañar a las mujeres con información, empatía y respeto
La escritora y guionista publica en EL PAÍS un texto sobre “esos caracteres ínfimos en los que se escribe lo importante”
Al trabajar con un joven adicto es importante no dejarse llevar exclusivamente por los síntomas, hay que observar con más profundidad los traumas y necesidades que puede esconder para comprender la dependencia de manera integral y acompañarle desde el respeto
Dialogar sobre lo que no se ha entendido de la lectura o intentar cambiar el final de una historia clásica, sin imponer la interpretación del adulto, ayuda al menor a desarrollar un razonamiento esencial para entender su vida diaria y empatizar con los demás
Los lectores escriben sobre Donald Trump, el 8-M, la imposible emancipación de los jóvenes, y los padres que exponen a sus hijos en las redes sociales
Casi tres cuartas partes de las máquinas de ‘vending’ y cafeterías que hay en los centros educativos incumplen ahora los criterios nutricionales
Los menores no tienen adquirido el sentido de la empatía ni la capacidad de compartir, ya sea objetos o la atención de los adultos. Ante los conflictos y celos, los padres deben acompañar a sus hijos desde la escucha, la empatía y el respeto
La crisis de violencia y pobreza que atraviesa el país marcará su futuro porque afecta sobre todo a los menores
El climaterio puede percibirse como el fin de la juventud, pero es una buena ocasión para ser madre desde un lugar diferente en el que se hagan más actividades con los hijos o se dé un reencuentro con la pareja
Organizaciones humanitarias y de derechos humanos alertan de un aumento de la violencia sexual contra los niños y niñas, de su presencia en bandas y del riesgo que supone para la educación y su futuro
Definir el rol de cada adulto, normalizar los cambios y ser paciente son claves para que el proceso de integración de una nueva familia sea lo más exitoso posible
La población escolar seguirá bajando durante una década. Los expertos se dividen entre quienes apuestan por planificar una ola de cierres y quienes ven una gran oportunidad para reducir las ratios
Este viernes 28 de febrero es el Día de las Enfermedades Raras y quiero recordar algo: los que convivimos con ellas no necesitamos soluciones heroicas, solo necesitamos humanidad. Al final, la verdadera lucha de las familias no es contra la dolencia, sino contra la indiferencia
Los populares gobernarán en minoría el Consistorio tras no ceder a la presiones de Vox para retirar un cuadernillo de diversidad familiar
Los delegados de los dos clubes que se enfrentaban y que intimidaron a la joven han sido castigados, uno de ellos con hasta tres meses de sanción
El Museo de las Ciencias de la UNAM renueva 1.700 metros cuadrados de su espacio infantil para difundir de forma entretenida los conocimientos científicos en niños de primera infancia
La filósofa y creadora de proyectos contra la violencia publica un nuevo libro en el que propone herramientas que implican a padres, madres, educadores y adolescentes para prevenir y combatir el acoso escolar
Si los padres enseñan a sus hijos desde pequeños a valorar el desarrollo personal, los vínculos saludables o la autosatisfacción, fortalecerán su autoestima para evitar así que en un futuro desarrollen dependencias emocionales
El niño indígena, de 11 años, fue rescatado por campesinos. Su familiar lo culpaba de la muerte de su abuela y lo enterró junto a su cadáver
Tres de los fallecidos tenían dos meses de vida. Al menos otros tres menores están en estado crítico por la ola de frío polar que sufre la Franja en los últimos días
Un joven que entrene atributos como la empatía o el pensamiento crítico propiciará su éxito personal, social y laboral porque podrá comunicarse de forma efectiva, superar con autonomía las dificultades o tomar buenas decisiones
A los mininos no les gustan las sorpresas y se asustan con los ruidos o los desconocidos. Para evitar situaciones que les generan estrés, conviene ofrecerles un entorno seguro y estable y evitar los castigos
Las investigaciones neurocientíficas demuestran cambios a nivel cerebral y endocrino en los hombres cuando tienen un hijo. Esas modificaciones, mucho menores que las que experimentan las madres, están muy ligadas con una experiencia de cuidados estrecha y sostenida en el tiempo
¿En qué sociedad vivimos que hay personas que se quejan por los ruidos de los patios? El Parlament quiere blindar los centros escolares
La unidad de cuidados intensivos para menores del hospital de La Paz, en Madrid, atiende al año a unos 1.000 pacientes en estado crítico procedentes de todas las comunidades autónomas
La etapa de las rabietas infantiles es una de las más frustrantes para los padres, pero hay que entender que es una fase normal del desarrollo. Cuando hay que estar más alerta es si un menor hace caso siempre a todo lo que se le dice
El progenitor repartidor que tiene a varios niños apuntados a distintas actividades, el que está todo el rato al teléfono, el que llega siempre tarde y otros ejemplos de una fauna paternal y maternal digna de estudio
No querer tener hijos es algo que todavía no entiende mucha gente debido al planteamiento sobre la descendencia que se inculca desde la infancia. Varias escritoras han dado voz a una situación que cada vez es más común entre las mujeres
600.000 menores de 14 años no tienen ningún doctor asignado en su centro de salud, ni siquiera un médico de familia
Miles de niños, algunos de tan solo 2 años, tendrán que navegar solos por un intrincado sistema judicial para defender sus casos de asilo
Los hospitales aplican protocolos distintos que a menudo no garantizan el acompañamiento durante la sedación de los hijos en las operaciones
A medida que los bebés crecen se reduce el tiempo que necesitan dormir, y es a los 10 u 11 años cuando se define el cronotipo, una característica genética que clasifica a las personas en alondras (madrugadoras) o búhos (trasnochadoras)
Colombia tendrá con Pedro Sánchez el primer ministro militar desde la Constitución de 1991
En su último libro, ‘En esta casa mando yo y punto’, la psicoterapeuta explica cómo establecer y comunicar las normas en casa sin dañar la convivencia y respetando las necesidades de todos los miembros de la familia
La materia angustia a millones de estudiantes en todo el mundo, y España destaca para mal. Incorporar el sentido socioafectivo ayuda a reducirla
Los lectores escriben sobre la prohibición de jugar a fútbol en los espacios públicos, la última polémica de Milei, la falta de concentración y la salud mental
El prototipo de este proyecto, a cargo de la empresa Marsi Bionics y el CSIC, espera la autorización de la Unión Europea para ser utilizado en domicilios y exteriores
La foto de la modelo y presentadora Chrissy Teigen en una bañera con tres de sus hijos ha reavivado el debate sobre los límites de la intimidad en la crianza. Aunque depende de las costumbres familiares y las normas culturales, los expertos coinciden en que a partir de los 5 o 6 años deja de ser recomendable porque es importante fomentar la autonomía del menor
La función ‘Familia’ permite ligar varios dispositivos de la compañía y establecer cuentas de menores, con control de uso y restricciones, con el fin de acercarse al público familiar