Cinco libros para que los niños coman mejor y aprendan a cocinar
¿Cuáles son los platos más divertidos del recetario tradicional? ¿Cómo conseguimos que los niños tengan una dieta rica y equilibrada? Esta es una pequeña biblioteca para los futuros chefs

“Cualquiera puede cocinar”, le decía el famoso chef parisino Gusteau a Remy, el exquisito ratón cocinero. Ratatouille ha sido una de las animaciones más adoctrinadoras del cine de animación de los últimos tiempos. La rata que, no solo cocina, sino que se convierte en el mejor compañero de trabajo, sigue siendo uno de los grandes ejemplos y estímulos para que los más pequeños se metan en la cocina o se enfrenten a un plato con la actitud de descubrir y disfrutar. Pero este no ha sido el único ejemplo, a lo largo de la historia, los personajes de ficción, las series de animación o las tiras cómicas de los tebeos nos han dejado un legado gastronómico que, si lo recopilamos, podríamos llegar a crear una biblioteca repleta de imaginación, creatividad, tradición culinaria y buena narrativa. Aquí van cinco novedades para los futuros chefs:
Aprendo a Cocinar. 1000 técnicas y consejos para cocinar yo solito (DK) podría ser uno de los primeros libros para regalar a un niño que le guste meterse en la cocina. El ejemplar está deliciosamente diseñado, con ilustraciones preciosas. Junto con el recetario, fotografías paso a paso que muestran a los pequeños en la cocina, los detalles de elaboración y algunos emplatados. ¿Qué aprenderán? A elaborar pasta, a hacer salsas, a hacer verduras ricas y apetecibles y a preparar los dulces sorprendentes.

Conseguir que los más pequeños entren en la cocina es una cuestión de echarle creatividad e ilusión a los procesos. En esto se basa el último libro de MasterChef Junior. Cómo ser un chef de cine (Espasa): un recetario sacado de la tradición nacional e internacional, donde cada propuesta está inspirada o basada en los personajes del cine y la animación más populares. Las palomitas de la ‘muñeca más famosa’, las espinacas del ‘personaje más forzudo’, la hamburguesa ‘del primer héroe‘, las pizzas de ‘las tortugas’, las empanadillas locas ‘del emperador’... En total, 75 recetas paso a paso, ilustradas con las fotos del plato final.
De cine es el último libro de Maeva Celeste y Clément Cusseau, Foodanime. Las Recetas de tus dibujos animados favoritos (LIBSA). “El libro se fue construyendo como un homenaje a los fans de los dibujos animados, a los niños de los años ochenta, los noventa y los dos mil, a los adolescentes, a los que sueñan con mantener su alma infantil y, además, a todos los golosos que siempre se han preguntado delante de sus pantallas ¿a qué sabrá esto?”, subraya Maeva Celeste al principio del libro. Así es: un libro para niños y para adultos. A través de sus páginas vemos desfilar a La Banda del Patio, Las Tortugas Ninja, Lucky Luke, Scooby-Doo o Tintín, entre otros muchos. Y con ellos, platos como La famosa burguer cangreburguer, de Bob Esponja; La tempura de verduras, de Bola de Dragón; el Bibimbap de leyenda, de Aang, de Avatar o La poción Gargamel, de Los Pitufos... Es un libro lleno de color, narrado paso a paso y con sus fotos de plato final.

Las ilustraciones juegan un papel fundamental en los libros de gastronomía infantil. Un recetario tradicional puede adquirir un atractivo mayor gracias a la mirada de un creativo. Así ocurre con el último libro de Martín Berasategui y David de Jorge: Martintxo te enseña a cocinar (Molino editorial). Las recetas, fáciles y divertidas creadas por los chefs, están ilustradas por Javirroyo, lo que da como resultado un libro no solo para pequeños sino también para quienes gustan de buenos libros ilustrados. “¡No hagas caso a los mayores: se han acartonado de tanto comer brócoli! Si no quieres acabar como ellos, lee atentamente este libro ¡y ponte manos a la obra!”, escriben los chefs. ¿Qué proponen? Hacer el mejor filete ruso, aprender a hacer una buena merluza rebozada, conseguir la patata frita perfecta, conseguir el punto perfecto del risotto o conseguir un pan con chocolate de cine. El libro es una preciosidad, donde los niños aprenderán a cocinar, pero también a comprar, a coger el cuchillo, a hacer una mise en place o a organizar y limpiar correctamente la cocina.

Hablando de libros ilustrados, la serie creada por Nicolas Wouters y Mathilde Van Gheluwe (ilustradora): Magda, la cocinera intergaláctica (traducción al español de Alba Pagán para Astiberri), son una maravilla. Una serie que narra la historia de Azuki, una cocinera con el don para la creatividad, para inventar recetas únicas y exquisitas. El primer tomo, El Gran Torneo, mete a su protagonista en un concurso de cocina donde varios pequeños chefs compiten por ser el número uno y poder conseguir el Néctar mágico, la poción que, quien la ingiera, adquirirá dotes extraordinarias. La trama se desarrolla en pequeños mundos imaginarios donde la intriga, las aventuras y los retos se unen para dar como resultado una historia llena de energía y de buena cocina (al final del libro encontraréis el recetario que aparece en el cómic). Los dibujos son exquisitos y la historia conseguirá animar la imaginación de los más pequeños de la casa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.