El sacerdote, veterano defensor de los derechos de los migrantes y alineado ahora con el Gobierno, habla con EL PAÍS de las conversaciones directas con López Obrador sobre una inminente reforma migratoria: una fusión del Inami y la Comar
Álvaro Lario, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, llama a los Estados miembros a que aumenten sus contribuciones. Según esta agencia especializada de Naciones Unidas, invertir en una agricultura que logre adaptarse a la crisis climática es lo más efectivo para evitar más hambre, pobreza y la migración involuntaria
El estado de emergencia italiano es una vergonzosa vuelta de tuerca en las políticas antinmigración europeas. Un análisis racional consideraría la llegada de trabajadores como un remedio ante el envejecimiento demográfico
Tras ser el modelo de EE UU para la ocupación, el Kurdistán iraquí es 20 años más tarde la zona del país que más emigrantes envía a Europa: jóvenes cansados del nepotismo y la falta de oportunidades en una región controlada por dos familias-partido
Centenares de migrantes atrapados en Libia consiguen volver a sus hogares de manera segura con un programa de la Organización Internacional para las Migraciones
Abordar retos económicos o medioambientales desde un punto de vista demográfico ofrece soluciones inservibles y conduce a una merma de los derechos humanos, alerta Naciones Unidas
El último informe de Naciones Unidas subraya que las políticas de gobiernos para aumentar o reducir la natalidad siembran la preocupación entre la ciudadanía
6.650 profesionales, la mayoría de fuera de la UE, intentan homologar sus títulos universitarios para poder trabajar en España. El proceso es largo, difícil y arbitrario: de 1.828 exámenes este año, solo 42 fueron aprobados
El ministro de Energía informó de que la mejoría en el suministro de combustible no supondrá volver a los datos de 2017, 2018 o incluso unos meses atrás
El contraalmirante Salvador González Guerrero fue apresado este domingo como presunto responsable de la muerte de 40 personas en el incendio de la estación migratoria
Las autoridades europeas chocan contra el ‘hawala’, un antiguo sistema de transferencias financieras utilizado por migrantes y del que se aprovechan las redes de traficantes para mover sus ganancias
Fabiola Ferrero es la primera fotógrafa venezolana en ser reconocida con el World Press Photo. Su trabajo abarca los últimos seis años, los duros años de las “impactantes imágenes desde Venezuela” que han enunciado los noticieros de televisión, en los que se volvió un desafío y una engañosa tentación contar al país con una sola foto
El sistema tradicional de transferencias de dinero ‘hawala’ ejerce de banco para los traficantes de personas y de aseguradora para los migrantes en las rutas migratorias hacia la UE y el Reino Unido
Alejandro Solalinde ha guardado, si hemos de hablar de críticas y denuncias, lo más parecido a un voto de silencio ante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador
El libro ‘Sin noticias de Ítaca’, de Enrique Vaquerizo Domínguez, relata un viaje a los lados del muro del Sáhara en el que conversa con las gentes que se va encontrando en su periplo
El grupo teatral está formado por personas que llegaron desde Brasil, Colombia, Turquía o España y que encuentran en el arte una forma de transformar su experiencia en un nuevo país
La Administración de Claudia Sheinbaum ha retirado los tapiales que la alcaldesa Sandra Cuevas había colocado para evitar que en ese espacio acampen los solicitantes de asilo
Detenidas en Sevilla 145 personas vinculadas a una organización que favorecía la inmigración clandestina y obtenía irregularmente prestaciones públicas
El país, cuyo Gobierno ha declarado el estado de emergencia para hacer frente al aumento de flujos, se ha convertido en el primer trimestre del año en la principal puerta de entrada irregular a Europa
La provincia más septentrional de Mozambique sufre los ataques de la insurgencia yihadista desde 2017, que ha dejado alrededor de un millón de desplazados internos y más de 6.000 muertos
La violencia en la provincia más septentrional de Mozambique ha dejado más de 6.000 muertos en cinco años. Los que logran huir viven en condiciones de miseria en campamentos improvisados dentro del país
Cinco víctimas del incendio en Ciudad Juárez huyeron de Nahualá, una comunidad que vive en zozobra por constantes tiroteos y donde 13 personas fueron masacradas en 2021
El presidente dice que “no saben cuál es la acusación en su contra”. La dependencia anunció el martes que ya han procedido “penalmente” contra el funcionario
Entre los años setenta y noventa, la gran mayoría de los desaparecidos y muertos en una frontera de más de 2.000 kilómetros eran colombianos que pasaban a la rica Venezuela en busca de oportunidades. Hoy el flujo migratorio es el inverso, pero las adversidades son las mismas
La muerte de 40 migrantes en una estación migratoria en marzo puso a Francisco Garduño en la mira. La dependencia no aclara de qué delitos acusará al funcionario, que sigue en su cargo
El proceso para repatriar a los migrantes que murieron en un centro de detención en Ciudad Juárez durante un incendio ha reactivado las demandas de justicia
El Ejecutivo de Giorgia Meloni habilita una partida inicial de cinco millones de euros para agilizar los procesos de identificación y expulsión de migrantes
Los cadáveres del incendio en la ciudad fronteriza son trasladados a sus países mientras continúan las averiguaciones por el contingente que se desperdigó en San Luis Potosí
Sectores conservadores capitalizan una profunda crisis de salud pública y apuestan por la satanización de México como estrategia para las elecciones de 2024
El encargado del Instituto Nacional de Migración guarda silencio, mientras el sacerdote, que se reunió con López Obrador, anuncia la desaparición del organismo
Una empresa de renta de vehículos denunció la desaparición de 23 presuntos turistas y dos choferes. Al buscarlos las autoridades encontraron a más de 100 migrantes secuestrados por un grupo criminal
Stefania Prandi / Francesca Cicculli / Charlotte Aagaard / Kusum Arora|Lagunas Pontinas (Italia) / Jalandhar (India)|
Italia es uno de los mayores productores de esta fruta del mundo. Una investigación detalla que en sus campos se explota a trabajadores indios. La multinacional neozelandesa Zespri, que compra y comercializa parte de la producción, asegura que ahondará en estas acusaciones