
Premiados Hawking y Mukhanov por descubrir el origen de las galaxias
La teoría se ha demostrado experimentalmente 30 años después de su formulación teórica
La teoría se ha demostrado experimentalmente 30 años después de su formulación teórica
Stephen Cook gana el Premio Fronteras del Conocimiento de Tecnologías de la Información
Cómo partir un roscón de Reyes en ocho partes iguales con el menor número de cortes. Y un par de clásicos navideños del maestro Dudeney
Els premis del sorteig són més baixos. I les probabilitats? Les matemàtiques responen
Una adivinanza supuestamente aparecida en un posavasos de un bar y una indigestión de pastelillos navideños. Buen provecho.
Tres años después, la comunidad matemática no es capaz de decidir si la incomprensible demostración de la conjetura 'abc' propuesta por el japonés Shinichi Mochizuki es correcta
La sensación de engaño tras este 1.515-1.515 es un peso más en la mochila de este desparpajo que nos inunda
¿Qué tienen en común los triángulos geométricos y los amorosos? Que son fuente inagotable de problemas, a menudo nada fáciles de resolver…
¿Se puede calcular el peso de una cuenta de collar sabiendo solo la longitud del orificio que la atraviesa de parte a parte? ¿Y si un orificio similar atravesara la Luna?
No sería fácil averiguar cuántas personas, a lo largo de su vida, han dado la mano a alguien un número impar de veces; pero ¿podemos saber si ese número de personas es par o impar?
Adolfo Quirós Gracián, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, resuelve el problema planteado a los lectores de EL PAÍS
Un vídeo explica con ejemplos las opciones de tener el décimo ganador de la Lotería Matemáticamente, hay una posibilidad entre 100.000 de conseguir el primer premio
Un vídeo explica amb exemples quotidians les opcions de tenir el dècim guanyador Matemàticament, hi ha una possibilitat entre 100.000 d’aconseguir el primer premi
Las jornadas ‘EL PAÍS con tu futuro‘ analizan las tendencias profesionales en alza en los campos técnicos
Tres investigadores demuestran, por primera vez, que una cuestión central de física cuántica es irresoluble y su hallazgo predice materiales que se transformarían al ganar un solo átomo
Cuando la línea del discurso se cierra sobre sí misma, se forman extraños círculos que no siempre son viciosos; pero que, en cualquier caso, nos atrapan y ponen en entredicho nuestra capacidad deductiva
El divulgador, que encontró en los números su tabla de salvación, pasa revista a su vida y su profesión en un libro de memorias con un punto de humor
Los acertijos propuestos las dos semanas anteriores pertenecen al escurridizo tipo de problemas que Raymond Smullyan ha popularizado en sus deliciosos libros de lógica recreativa. Adéntrate con Alicia en el País de las Adivinanzas y enfréntate a algunos de ellos, si te atreves
Una variante “divina” del problema de Diógenes y los tres jóvenes, planteado la semana pasada, es según algunos el acertijo lógico más difícil de todos los tiempos. ¿Te atreves con él?
La última hora de los atentados en París y otros cuatro temas de interés
Se cuenta que Diógenes iba en pleno día con una linterna encendida porque le resultaba muy difícil encontrar a un hombre verdadero. Parece ser que al final lo encontró; pero para ello necesitó algo más que la luz de su linterna…
Dos investigadores encuentran la constante infinita en los átomos de hidrógeno
Envenenados, sí, pero solo en sentido metafórico (a no ser que el licor del que algunos están rellenos se considere veneno etílico), pues encierran una paradoja que puede provocar más de un dolor de cabeza
Un estudiante ha creado un algoritmo que permite a los drones volar entre los árboles a casi 50 kilómetros por hora sin chocar con ellos
El buscador dedica un 'doodle' a un matemático inglés cuyos estudios de álgebra están en la base de la computación moderna
En los grandes avances científicos de la humanidad hay ingredientes históricos, políticos, ideológicos y presupuestarios Pero el factor principal es la genialidad de unos individuos, como Stephen Hawking o Alan Turing, que rompieron barreras para conseguir una sociedad mejor
El matrimonio es fuente inagotable de problemas, y tal vez por eso haya tantos acertijos lógicos basados en situaciones conyugales… a pesar de que no siempre es la lógica la que las resuelve en la vida real
Deseando que en su reino hubiera una clara mayoría de varones, un rey emitió un decreto según el cual las mujeres debían dejar de procrear en cuanto tuvieran una niña…
No, no hay una errata en el título; a pesar de su holmesiano aspecto, el de la foto es el psicólogo Peter Wason, pues esta semana nos ocuparemos de un famoso acertijo lógico planteado por él; y que, por cierto, no es tan elemental como parece...
Esta semana proponemos un desafío mental digno de un Moriarty: cuestionar el método deductivo del más famoso de los detectives
Imagina que un ser divino, con la facultad de predecir el futuro, te muestra dos cofres, uno abierto y otro cerrado…
Del problema de Monty Hall, cuya polémica parece no agotarse nunca, a la paradoja de las dos corbatas, pasando por el dilema de los tres prisioneros…
Un problema surgido en un famoso concurso televisivo suscitó una polémica cuyos ecos aún no se han extinguido del todo
Te ofrecemos una selección de artículos de EL PAÍS de este 4 de septiembre
El río que nos lleva y las barcas que lo cruzan o lo recorren: un tema inagotable para artistas, poetas… y matemáticos.
Los grandes ecosistemas del planeta repiten el mismo patrón que relaciona la biomasa de depredadores y presas
El acertijo que desconcertó a uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos
Una correspondencia inédita desvela las consecuencias del tratamiento químico al que fue sometido el descifrador de códigos
Cuadrados mágicos, latinos, grecolatinos, sudokus… y un misterioso toque de poesía