
Matemáticas alrededor de la tabla periódica
Este año se conmemora el 150 aniversario de la primera versión de ordenamiento de los elementos químico planteada por el ruso Dmitri Mendeléyev
Este año se conmemora el 150 aniversario de la primera versión de ordenamiento de los elementos químico planteada por el ruso Dmitri Mendeléyev
Cuenta la leyenda que además de la bañera que ayudó a Arquímedes a resolver el problema de la corona, hubo otra mucho más grande
De los bebés a la carta en China al descubrimiento de agua en Marte, estas son las diez noticias de ciencia más relevantes que deja el año
Era uno de los más profundos y originales matemáticos contemporáneos
La primera bandera de Chile contiene un fuerte simbolismo geométrico, que pasó inadvertido durante casi dos siglos
El sorteo pone de manifiesto decisiones absurdas que se justifican con sentimientos que no son procesados de manera racional
Todos los números salvo el 0 tienen la misma probabilidad de obtener el Gúgol-reintegro
¿Qué ocurre si le otorgamos otro grado de libertad a nuestro rey borracho de la semana pasada?
Investigadores de la Universidad de Duke han desarrollado un método que detecta el fraude electoral producido al redibujar circunscripciones electorales
¿Tienen todos los Gúgol-números la misma probabilidad de obtener el reintegro?
El método Jump Math está a prueba en Chile para mejorar los pobres resultados de esta asignatura en la región
El caminar errático de un beodo puede servir de modelo para diversos procesos aleatorios
Las matemáticas pueden ayudarte a decorar el árbol, pagar menos en las cenas de amigos y envolver los regalos más bonitos
Hay palabras que parecen fénix pero son dragones camuflados, y aparentes falacias que esconden verdades
Un día como hoy moría Ada Lovelace, creadora de la computación abstracta
Cuanta más información se acumula sobre un mismo tema, más se tarda en procesarla… ¿O no?
Las dimensiones adicionales parece ser la única forma plausible para disponer de una comprensión completa de nuestro universo
El más conocido y conflictivo de los “efectos” físicos aún nos depara algunas sorpresas
Los métodos utilizados por Poincaré están planteados para sistemas concretos de mecánica celeste, pero son muy efectivos en muchas otras situaciones
La aparición de nuevos individuos receptivos incrementa la disposición al apareamiento en los mamíferos
Una historia que muestra los caprichosos caminos que a veces utiliza la ciencia y que hay que ser pacientes a la hora de juzgar la utilidad de la investigación básica
¿Se puede romper cristales gritando muy fuerte o tocando un instrumento musical?
¿Por qué fluctúan los tonos de los sonidos de los objetos en rápido movimiento y no sus colores?
Como argumenta el neurocientífico Mark Humphries, de la Universidad de Nottingham, el cerebro no es un ordenador. Es cada neurona la que es un ordenador
Uno de los conjuntos fractales más representados lleva el nombre de Benoit Mandelbrot, fallecido hace ahora ocho años
¿Hasta qué altura puede ascender una esfera de látex que no se rompiera llena de helio?
¿Qué tienen en común la Tierra, un globo y una pompa de jabón?
David Gómez Castro estudia las ecuaciones que usan los ingenieros para simular las baterías de litio
Existen actividades sencillas y divertidas con las que los padres pueden animar a los niños las matemáticas
¿Puedes calcular el diámetro del núcleo terrestre conociendo su densidad y la del manto?
La llamada Banda de Möbius, cuyo creador murió hoy hace 150 años, tiene extrañas propiedades topológicas que la hacen especialmente interesante
Las universidades lanzan sus primeros grados en analítica de datos, mientras el mercado laboral demanda cada vez más profesionales especializados en este campo
Un análisis de las notas de 1,6 millones de estudiantes constata una superioridad media de las chicas y una mayor variabilidad masculina
Los expertos son escépticos ante la demostración de la hipótesis de Riemann ofrecida por Michael Atiyah
La idea de que las mujeres no valían para los números es uno de los falsos mitos que más han cundido en esta disciplina
¿Tenía razón Bismarck, o deberíamos ver cómo hacen las salchichas?
Mucha gente se sumerge en una bañera llena de agua, pero hay que ser Arquímedes para descubrir el principio que lleva su nombre