
Los socialistas piden la reprobación de Eduardo Zaplana, condenado a 10 años de cárcel por corrupción
El PSPV exige al actual presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, que le retire la alta distinción de la Generalitat

El PSPV exige al actual presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, que le retire la alta distinción de la Generalitat

La sentencia admite algunas anomalías sobre la adjudicación de las ITV señaladas por la Agencia cuyo responsable de investigación, Gustavo Segura, fue destituido por el nuevo director, Eduardo Beut, nada más llegar

Un particular reclamó la medida de gracia para los condenados por malversación tras el rechazo del tribunal a aplicar la amnistía

Los socialistas consideran que se podrían haber cometido los delitos de falsedad, malversación de fondos públicos y prevaricación

El escrito del organismo defiende la ley y descalifica los argumentos del alto tribunal, que juzgó y condenó el proceso independentista catalán

El alto tribunal rechaza los recursos presentados por la Fiscalía, la Abogacía del Estado y varios procesados, como Junqueras

La idea es reforzar la coordinación con dos unidades especializadas que no dependerán de Anticorrupción, que tiene una función jurisdiccional
José Vélez está acusado de irregularidades por la organización de un acto taurino en su etapa como alcalde de Calasparra

Anticorrupción acusa a Respuesta Social Siglo XXI, que recibió 12,51 millones del Gobierno de Canarias entre 2020 y 2022, de falsedad en documento mercantil, administración desleal y malversación de caudales públicos

El magistrado quiere saber qué mandos “diseñaron, aprobaron y ejecutaron” los dispositivos para arrestar al expresidente catalán

La defensa del ‘expresident’ lleva semanas estudiando cómo acelerar la intervención del Constitucional si entra en la cárcel de forma preventiva

Amnistiados también los dos exconcejales del PSC en Pineda de Mar que coaccionaron a un empresario hotelero para que expulsara a policías hospedados el 1-O
El órgano fiscalizador apela a los “intereses financieros de la UE” y materializa la primera cuestión prejudicial contra la norma ante el tribunal europeo

El órgano fiscalizador ultima la presentación de una cuestión prejudicial, en la que sostendrá que la malversación del ‘procés’ afectó a los intereses de la UE

El exinterventor general de Andalucía señala que el mecanismo para adjudicar las ayudas fue inadecuado y así lo advirtió, pero descarta los delitos que se atribuyeron a la cúpula del Gobierno andaluz

El Gobierno andaluz exige en concepto de responsabilidad civil cantidades inferiores a las solicitadas por la Fiscalía, a pesar de los encendidos discursos políticos de los dirigentes del PP

Nuestros tribunales penales suelen incumplir el mandato legal de abstenerse de dictar sentencia cuando hay cuestiones civiles o administrativas determinantes de la culpabilidad o la inocencia

Los magistrados consideran que el condenado era consciente de la ilegalidad de la ayuda de 750.000 euros para la construcción de un centro ecuestre que nunca se realizó

Antonio Fernández, exconsejero de Empleo, tiene pendiente otra condena a siete años de prisión por una de las piezas del ‘caso de los ERE’, recurrida ante el Supremo

El ministerio público apunta a supuestas irregularidades de José Vélez y otros investigados en su etapa como alcalde de Calasparra en la organización de un acto taurino

La causa por malversación y tráfico de influencias se inició tras una denuncia del pseudosindicato Manos Limpias, que propició la imputación de Begoña Gómez

La Abogacía del Estado sostiene que los cinco jueces firmantes del auto usan argumentos que contradicen su propia sentencia sobre el ‘procés’

El tribunal de garantías ordenará también reducir la inhabilitación del expresidente andaluz Manuel Chaves

El Constitucional ha redefinido el perímetro de las responsabilidades en la cúpula de la Junta, pero casi 14 años después siguen abiertas diligencias sobre la gestión del “fondo de reptiles” y el destino de las ayudas

El PP se aferra al Supremo para complicar la legislatura, pero la última palabra la tienen el máximo tribunal de garantías y la justicia europea

César Tolosa y Concepción Espejel, del sector conservador, afirman que el órgano de garantías ha extendido una “inasumible inmunidad” a los ex altos cargos de la Junta andaluza

Los socialistas ponen en entredicho la “limpieza” de la victoria del PP en las urnas

Francisco Vallejo es el segundo ex alto cargo que sale de la cárcel y Carmen Martínez Aguayo, que fue número dos de Griñán, no tendrá que regresar a dormir al CIS, después de que la Audiencia Provincial decretara su inmediata libertad

Miguel Ángel Serrano, que dirigió la agencia pública andaluza encargada de pagar las ayudas, ha obtenido la nulidad de sus penas por malversación y prevaricación y allana el camino a varias excarcelaciones

Tardaremos en olvidar las tristes palabras del alto tribunal porque desafían la voluntad del legislador y pueden alterar la división de poderes

Está en juego la libertad que consagra nuestra Constitución y el no caer en la arbitrariedad

La negativa del Supremo a aplicar la ley de amnistía a la malversación se basa en una interpretación forzada del lucro personal

El secretario general de los socialistas andaluces reprocha al PP de Moreno que le “haya salido muy rentable denostar al partido y sus militantes” a cuenta de las condenas por ese caso

El tribunal confirma también las medidas cautelares contra Comín y Puig y la inhabilitación de otros líderes independentistas como Junqueras, Romeva, Turull y Bassa

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña aplica la medida de gracia al exdirigente de Junts, condenado por pagar la escolta del ‘expresident’ Puigdemont

Exige al alto tribunal que aplique la ley de amnistía a los delitos de malversación y de desobediencia que se atribuye a los líderes del ‘procés’

El ministerio público presenta tres informes en los que sostiene que la malversación debe ser perdonada “por imperativo legal”, que no hubo afectación a los intereses de la UE y que en los disturbios de 2019 no se vulneraron los derechos humanos

El expresidente de la Generalitat presenta ante el instructor del Supremo sus alegaciones en las que defiende que la medida de gracia debe ser aplicada a todos los delitos

La mayoría del órgano consultivo (19 a 17) respalda la postura de perdonar la malversación porque no existió enriquecimiento personal. Los cuatro fiscales del Supremo, que se oponían, se apartan de la causa después de siete años al frente

Los cuatro fiscales que dirigen la acusación en el Supremo forzaron la celebración de la Junta al rechazar la aplicación de la ley a los principales dirigentes independentistas