
Los niños en edad escolar merecen un almuerzo gratuito
Los estudiantes que sufren hambre tienen problemas para aprender y son más propensos a dejar su formación
Los estudiantes que sufren hambre tienen problemas para aprender y son más propensos a dejar su formación
Unos 3,4 millones de etíopes requerirán ayuda alimentaria en los próximos tres meses, según cálculos de Unicef. Seis millones de niños corren peligro de desnutrición
La subida del precio de Plumpy’Nut es un problema grave, advierten los cooperantes, en una época en la que, solo en el Cuerno de África, millones de niños pasan hambre
Alrededor de 1,74 millones de menores de cinco años sufren desnutrición aguda en la zona y 5.000 podrían fallecer por ello en los próximos dos meses si no reciben ayuda urgente, según la ONU
La sequía y la bajada del caudal del río Éufrates hasta niveles históricos se está convirtiendo en la principal preocupación de la población del noreste de Siria, ya exhausta por más de una década de guerra
En la festividad musulmana del año nuevo de Senegal, quienes pueden permitírselo hacen regalos y preparan una suculenta comida. Mientras, los niños forzados a la mendicidad piden mijo y leche
La paradoja del mundo hambriento es que los sistemas agroalimentarios son capaces de producir alimentos suficientes para toda la humanidad. Dos expertos de la FAO se preguntan: ¿cómo es posible que esto ocurra?
La responsabilidad del exceso de peso no es individual; la prevención debe ser un cometido social que combata este asunto de salud pública
El director del Instituto de Salud Carlos III, oncólogo experto en cáncer de pulmón y cerebro, pide medidas para que no sea más barato comprar patatas fritas que una ensalada
Cuatro ONG internacionales alertan de que millones de personas en África están en riesgo de muerte por hambrunas nunca vistas que provocará la guerra de Ucrania si los gobiernos no actúan pronto
Nos encaminamos a un escenario en el que el agua dulce y el suelo rico y productivo serán solo un sueño para miles de millones de personas. Pero hay maneras de no llegar al desastre
El país andino tiene un 75% de población con sobrepeso pese a la guerra contra la comida ‘chatarra’ y otras medidas. Los expertos apuntan al difícil acceso a alimentos saludables, que los más vulnerables no se pueden permitir
Ni fue pastor, ni vivía en una reserva indígena, ni sufrió malnutrición. Alrededor del mejor futbolista colombiano se han construido una serie de falsos mitos
La inminente crisis alimentaria derivada del aumento del coste de la comida delata la necesidad de resolver los problemas de los sistemas de suministro a nivel global
Un informe de Oxfam Intermón y Save the Children denuncia la “inacción” mundial ante una crisis alimentaria en Kenia, Etiopía y Somalia, agravada por el impacto en el precio de los alimentos de la guerra de Ucrania
Unicef alerta de una crisis de “niveles catastróficos” para la infancia más vulnerable por el contexto global de guerra, sequía e inestabilidad económica tras la pandemia, que no está acompañado por un esfuerzo suficiente de la comunidad internacional para evitar muertes
Viaje a uno de los países más pobres de África. La subida de precios de alimentos básicos, espoleada por la guerra en Ucrania, unida a los conflictos internos y las crisis climáticas, desfonda al Sahel y la región oriental del continente
La subida de precios de los alimentos básicos, unida a los conflictos y las crisis climáticas, desfonda al Sahel y la región oriental del continente
El Gobierno del país sudamericano ha diseñado un plan de respuesta, tras más de una década de batallas perdidas, ante este grave problema que afecta a tres de cada 10 niños menores de dos años
Al cumplirse siete años de la intervención militar en el conflicto, más de dos millones de niños menores de cinco años están gravemente desnutridos y uno de cada cuatro de ellos sufre desnutrición aguda severa. El representante de Unicef en el país reclama más atención y fondos para ellos
El 10,7% de la población recibe ayuda de familiares, entidades o la Administración para acceder a la comida
Tras más de 30 años atendiendo la inseguridad alimentaria, el médico Carlos Arriola critica las medidas asistencialistas de un país que arrastra lustros de hambre
La devastadora sequía que asola desde hace tres años la zona meridional malgache, una de las más expuestas del mundo a los efectos del calentamiento global, condena a más de un millón de personas a la muerte por inanición
La pandemia es prioridad desde hace dos años, pero los problemas de atención sanitaria ni empiezan ni terminan con la covid-19. La mitad del mundo, con África en cabeza, carece de acceso a ella, incluidos los programas de prevención y cuidado del embarazo, como el suministro de ácido fólico a las futuras madres
El acceso a la atención médica ya era un problema en Afganistán antes de la toma del poder por los talibanes en agosto. Pero la situación se ha degradado aún más tras la suspensión de la mayor parte de la ayuda internacional. Así se combate en las clínicas de Herat el vacío dejado por el colapso sanitario
La miopía global ante el impacto de la desnutrición tiene un coste mucho mayor de lo que nos podemos permitir. El mundo tiene la oportunidad de volver a los raíles de un futuro sostenible en la Cumbre sobre Nutrición para el Crecimiento
En la cumbre del clima de Glasgow se anunciaron más ayudas para este proyecto africano que hasta ahora ha permitido restaurar unos cuatro millones de hectáreas al sur del Sáhara de los 100 millones previstos para 2030
Aunque la pandemia aumentó los problemas de acceso a los alimentos, también generó posibles soluciones para la falta de comida suficiente, económica y saludable
Un mes después del último terremoto, el fotógrafo de Unicef Juan Haro relata las heridas abiertas en el país más pobre de América
No importa cuántos comestibles produzca el mundo; el hecho de que no se resuelvan los desequilibrios de poder hará que el hambre persista e irrumpan más enfermedades transmitidas por alimentos
La pandemia nos da la oportunidad de reformular los sistemas alimentarios mundiales para que puedan nutrir a la población del planeta –que, se espera, alcance los 9.700 millones de personas en 2050– y provea a los pequeños campesinos un sustento más decente, hoy y en el futuro
En un pueblo del sur de Mozambique se planta cara a la pobreza desde la unión de la comunidad después de 25 años de trabajo vecinal, ya se dejan ver los frutos
Hace 30 años, Massaca era una aldea donde la pobreza, la malnutrición y el cólera campaban a sus anchas y los servicios sanitarios y educativos brillaban por su ausencia. Un cuarto de siglo de trabajo vecinal y cooperativo ha dado sus frutos
La gordura femenina, sinónimo de riqueza y requisito para el matrimonio, ha sido siempre un criterio de hermosura para la población árabe del país africano. Aunque la tradicional alimentación forzosa está desapareciendo, algunas jóvenes adoptan nuevas prácticas extremas a fin de perpetuar este ideal
Los pequeños campesinos del mundo resguardan una agrobiodiversidad de unas 6.000 especies de plantas con las que se podría resolver el problema del hambre. Ante los nuevos obstáculos que impuso la pandemia, ellos han buscado soluciones como ofrecer sus productos a través de internet
La covid-19 ha aumentado los niveles de inseguridad alimentaria, desnutrición y obesidad en México, sobre todo entre los niños
Familias pobres de los altos de Chiapas, muchas de ellas indígenas, luchan para conseguir alimentos en medio de la crisis de la covid-19
Es urgente reabrir las aulas en América Latina y el Caribe para preservar los avances educativos y alimentarios conseguidos hasta ahora
El cierre de las escuelas en Latinoamérica y el Caribe por la covid-19 ha perjudicado la nutrición de los alumnos, especialmente los más pobres, pues era en el colegio donde recibían su única comida diaria. Viajamos por distintos países en busca de las soluciones aplicadas a este efecto colateral de la pandemia
En este año de cierre de colegios por la pandemia, los almuerzos del comedor se han sustituido por entregas periódicas de productos cultivados por personas de la zona. En el país centroamericano, uno de cada dos niños carece de acceso a alimentos y la tasa de desnutrición es la mayor del continente