
El fracaso de mi generación
Los intelectuales estadounidenses y europeos nacidos entre 1925 y 1930 no han defendido con éxito los principios de la utopía occidental ni han convencido de que se necesita más democracia económica
Los intelectuales estadounidenses y europeos nacidos entre 1925 y 1930 no han defendido con éxito los principios de la utopía occidental ni han convencido de que se necesita más democracia económica
La revisión de los datos del segundo trimestre arroja ahora una caída del 0,1% del PIB La economía nipona acumula así dos trimestres consecutivos a la baja El superávit por cuenta corriente del baja en octubre un 29,4% en tasa interanual
La producción frena su caída al 3,3% en términos desestacionalizados frente al 7,5% de septiembre
El PP introduce una enmienda en la Ley de medidas tributarias para fijar un tipo del 0% en el tributo sobre las entidades financieras que aplican Extremadura, Andalucía y Canarias
La recesión demuestra que Europa no encuentra el equilibrio entre disciplina fiscal y crecimiento
El secretario de Estado estima que 2012 acabará mejor de lo previsto
El gasto de los hogares frena su retroceso al 0,5% por el efecto de la subida del IVA El PIB amortigua su contracción del 0,4% al 0,3% pese al acelerón en los recortes públicos La oficina de estadística publica los detalles de la contabilidad nacional
El PIB retrocederá un 1,4% en 2013, según Bruselas, y no el 0,5% que espera Rajoy El déficit se irá este año al 8% y seguirá disparado en 2013 y 2014 La tasa de paro marcará un récord del 26,6% el año que viene y empezará a bajar en 2014
El descenso en los nueve primeros meses del año es del 6,2%
La enseñanza superior mantiene una ocupación de 114.234 empleos
El ministro de Economía avanza que "la cifra final será mejor" de lo esperado
El Estado ingresa un 40% más tras los cambios en el impuesto de sociedades Las modificaciones se dejan notar con fuerza en octubre El aumento de la recaudación por IVA se atenúa al 4% frente a septiembre
La cifra de consenso de los analistas triplica la caída del 0,5% que espera el Ejecutivo La nueva proyección es cuatro décimas peor que la de julio
La subida del IVA modera la contracción del consumo entre julio y septiembre
El pronóstico económico del Gobierno hace un boquete en la credibilidad de las cuentas públicas. Fallar en la previsión de ingresos tributarios, el mayor riesgo
El Fondo estima que la Eurozona crezca un exiguo 0,2% el próximo año, cinco décimas menos El avance del PIB de Alemania se quedará por debajo del 1% hasta 2014 La economía mundial y los emergentes sufren por la crisis del euro y las tensiones en EE UU
El índice del INE modera su ritmo de descenso gracias a la actividad vinculada a la energía
El ministro responde a las críticas sobre el excesivo optimismo del cuadro macroeconómico Afirma que el impuesto a las operaciones en Bolsa está "en la caja de herramientas"
El Gobierno proporcionará datos sobre la evolución de los presupuestos regionales a partir de octubre y desde enero ofrecerá información en términos de Contabilidad Nacional
El saldo exterior ronda el 6% del PIB, un nivel desequilibrante según la UE
El cambio en la financiación sube el gasto en los fármacos a ritmos de récord El apartado de medicina eleva el IPC a máximos anuales, con una subida del 2,2% El transporte también aumenta con respecto al mismo mes de 2011 Economía calcula que la inflación habría avanzado un 1,9% sin el copago
Los analistas de Funcas empeoran del 0,6% al 1,1% la contracción prevista para 2013 La última actualización del Ejecutivo de hace dos semanas augura un descenso del 0,5%
El PIB cae un 0,4% entre abril y junio frente al inicio de 2011 y un 1% en tasa interanual La menor demanda interna, lastrada por el consumo y la inversión, frenan la economía
Rajoy tiene que liderar un gran pacto nacional que sin renunciar al ajuste fiscal aborde políticas de creación de empleo y racionalice las Administraciones públicas sin desmantelar el Estado de las autonomías.
La recesión se acentúa y el aumento del paro tensa peligrosamente la estabilidad social
Los empleados de estas empresas cobraban de media 77.000 y 62.460 euros brutos Lo que las empresas pagan de media por sus trabajadores sube un 1,1% con 30.886 euros
Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares, Canarias y Andalucía deben afrontar vencimientos millonarios en los próximos meses
El Fondo no solo examinará el sistema financiero, sino que además, también realizará una vigilancia macroeconómica
Economía prevé que el PIB baje un 0,5% en 2013, cuando en abril vaticinaba un alza del 0,2% Se mejora el pronóstico económico de 2012 en dos décimas, para situarlo en el -1,5% La tasa de paro promedio para este año se eleva al 24,6% y se deja en el 24,3% para 2013 El Ejecutivo asume que la legislatura acabará con más paro que cuando llegó al poder
El Ministerio de Finanzas advierte de que el avance de la segunda mitad del año será moderado
Guindos afirma que los socios del euro aprobarán una "nueva senda de ajuste fiscal" El Gobierno tendrá tres meses de plazo para anunciar cómo va a cumplir con la consolidación
El adelanto del Banco de Francia vaticina una vuelta a tasas negativas tres años después El supervisor y el Gobierno ya han rebajado sus proyecciones para el conjunto del año
Lagarde advierte en Tokio de que el frenazo llega a EE UU y afecta ya a los emergentes
La retirada de fondos en los cuatro primeros meses del año alcanza los 121.900 millones Las desinversiones de extranjeros marcan un máximo de la serie histórica con 24.600 millones
El organismo avanza que la caída del PIB entre abril y junio superará al 0,3% del inicio de 2012 El mayor deterioro del consumo de las familias y el paro ahondan la crisis
“No lucharé ni por un cargo electo ni por la dirección del partido”
El escenario base que el ministerio cree más probable augura una caída del 0,3% El desempleo solo bajará en tres décimas hasta el 23,5% y la vivienda seguirá bajando
El banco augura una "lenta recuperación", año en que viene sujeta a varias "incertidumbres" La deuda, de 42.000 millones de euros, sigue siendo el principal lastre a corto plazo
La riqueza por habitante sufre su cuarto año consecutivo de descenso en 2011 Italia supera a España, que se sitúa como décimo país de la eurozona en la clasificación
El organismo presidido por Christine Lagarde desaconseja más amnistías fiscales Advierte de que el déficit público superará "significativamente" los objetivos marcados Recomienda quitar la deducción a la vivienda y eliminar beneficios fiscales a las empresas