La autora estadounidense publica ‘Estos días preciosos’, una colección de ensayos escritos en su mayoría durante la pandemia con la muerte como hilo conductor
La obra de Joan Chase, reeditada ahora, muestra a un grupo de luchadoras atrapadas por su condición femenina en una granja pero dueñas de una vitalidad invencible
Quiero hablar de Balam Rodrigo y de su libro más reciente para hablar, en realidad, de esos instantes en los que la lectura y la experiencia estética chocan de frente a la vida cotidiana
El festival de literatura impulsado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez celebrará en República Dominicana su décimo aniversario con la participación de más de 70 autores de 20 países
Una antología valora un género que se sitúa a medio camino entre el horror de Lovecraft y la ciencia ficción y que ayuda a pensar sobre los retos existenciales que enfrenta la humanidad
En una publicación en la red social Instagram, la escritora reflexiona sobre las paradojas que plantea acompañar a un enfermo y sobre la dureza de los tratamientos: “Vivir en un lugar llamado Cancerland”
Esta experta estadounidense en género, víctima de violencia machista en su juventud, rompe estereotipos y combate la invisibilidad de la mujer pasados los 50
El autor afroamericano Percival Everett utiliza el género de detectives para ridiculizar el supremacismo blanco. La obra, un fenómeno en el mundo anglosajón, se traduce ahora al español
El escritor mexicano conversa con EL PAÍS sobre su última novela, ‘Lengua dormida’, una crónica íntima sobre la búsqueda del pasado oculto de su madre fallecida
Faulkner escribió una historia que resumía un momento de la civilización humana: su avance frente a la naturaleza, cuando los seres humanos dan el salto que, sin saberlo ni adivinarlo, conduciría a los rascacielos que ocultan el sol
La estadounidense Sarah Manguso despliega en su primera novela un retrato demoledor de la autodestrucción individual asociada al aislamiento y al sectarismo social
Este sábado se cumplen 60 años del suicidio de la escritora. La gran biografía de Paul Alexander la rescata de la imagen tópica de talento torturado e ignorado en vida y recupera también sus muchos momentos luminosos
Guillermo Owen confirma el abandono del supuesto sepulcro de su padre en un cementerio de EE UU y dice que está de acuerdo con expatriar los restos del bardo a México
Un escritor mexicano asegura haber encontrado los restos del bardo en un sepulcro anónimo en Filadelfia. El supuesto hallazgo ha movilizado a intelectuales de Sinaloa para exigir al Gobierno la repatriación
La autora argentina publica ‘El tiempo de las moscas’, la continuación de ‘Tuya’, obra con la que irrumpió con fuerza en el panorama negrocriminal en 2005
Lo que impulsaba a escribir al autor estadounidense de origen serbio, fallecido el día 9, era la confluencia de la banalidad y el espanto, tal vez la lección principal que había aprendido de todos los avatares de su vida
El poeta Michael Krüger fue el primer editor de Simic en Alemania. También tradujo varios de sus libros al alemán. En este texto se despide del poeta y premio Pulitzer, fallecido esta semana
Un grupo de expertos, escritoras y directores de festival, eligen una obra y explican por qué. Esta selección no tiene rigurosidad demoscópica, pero es una excelente lista para leer o regalar esta Navidad
Los meses de diciembre a marzo son la mejor época para visitar el país sudamericano, con ciudades playeras como Punta del Este y encantadores pueblos como Garzón o La Barra llenos de chiringuitos, cafés y galerías de arte
¿Latino? ¿Judío? ¿Las dos cosas? Francisco Goldman, bostoniano de origen guatemalteco, mezcla ficción y autobiografía en una brillante novela que se convierte en una historia alternativa de Estados Unidos
El género es el aliado perfecto para una buena tarde de lectura. Aquí viene una selección para todos los gustos: ‘thrillers’, novelas duras o rurales, clásicos recuperados y alguna sorpresa
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español
Siempre he pensado que en nuestra Ciudad Universitaria soplaron más los vientos del ignominioso agosto de Praga y del sangriento octubre de Tlatelolco que el mayo francés
El suicidio, el incesto, la enfermedad mental y teorías científicas y filosóficas de toda índole son los ejes que centran la última obra del escritor de ‘La carretera’ tras 16 años de silencio
Cuando en 1957 Hugh Everett publicó su interpretación de la teoría cuántica, donde abría la posibilidad a los universos paralelos, no fue tomado en serio por el mundo científico. Pero un autor de ciencia-ficción salió en su ayuda
La narradora estadounidense publica su primera novela en 21 años, la apocalíptico-lisérgica ‘La rastra’. “El ser humano es incapaz de cambiar”, sostiene