Hemos montado una pequeña lista de oportunidades de conocimiento de las culturas del continente africano que esperamos que pueda ayudar a dulcificar el encierro por el coronavirus. Incluyen arte, música, cine y literatura
El artista congoleño David Shongo expuso su último trabajo ‘Blackout poetry’ en la Bienal de Lubumbashi, con el que subraya el imperialismo persistente en su país
La traducción al castellano de obras de mujeres africanas acerca los viajes personales, las identidades sexuales, las inquietudes o las fantasías de sus protagonistas
Repasamos en esta lista las novedades que nos trajo el año, tal como hemos venido haciendo desde 2016. Hay más, mucho más; lo sabéis, lo sabemos, pero el número elegido marca las reglas del juego
Se estrena el documental ‘El escritor de un país sin librerías’, basado en la experiencia de Juan Tomás Ávila, que vive en Sant Cugat, huido de la dictadura de su país
El escritor nigeriano Ben Okri advierte sobre el riesgo de los poderes que tratan de reinterpretar la Historia y las narrativas para controlar a la ciudadanía
El escritor keniano, que acaba de publicar la novela 'Las nueve perfectas: la historia de Gikuyu y Mumbi', asegura que, a sus 81 años, tiene aún sed de más literatura
Animales con rasgos de personas, finales trágicos, enseñanzas para la vida adulta y el origen de las cosas caracterizan estas historias en el continente
Hay libros que desde la primera línea hacen historia. 'Pequeño país', de Gäel Faye, desvela un drama difícil de olvidar en Burundi y Ruanda: el exterminio tutsi a manos de los hutus
Desde ficción a ensayo pasando por poesía, hay para todos los gustos en esta lista anual necesariamente incompleta porque faltan grandes obras en otras lenguas. La literatura de y sobre África está en alza
Felwine Sarr propone en 'Afrotopía' una “utopía activa” de palabra y acción, de la que emanará un continente que vuelva a ser el pulmón espiritual del mundo
El periodista Karlos Zurutuza publica 'Tierra adentro. Vida y muerte en la ruta libia hacia Europa', un libro que muestra facetas desconocidas del país
Más allá de la repercusión internacional de la obra de Chimamanda Ngozi Adichie, son varias las autoras africanas que expresan la complejidad y el eclecticismo cultural de su continente con una mirada cosmopolita
La autora del manifiesto ‘Todos deberíamos ser feministas’ sacudió la pasada Feria del Libro de Fráncfort con este discurso. En él reivindica la utilidad de la literatura para ampliar los límites de la imaginación como forma de combatir el machismo y el racismo
50 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE GUINEA ECUATORIAL