
Máximo Pradera: “La libertad de expresión está sobrevalorada”
El periodista y escritor reúne algunas de las anécdotas más fascinantes sobre los gustos musicales de personajes célebres desde Stalin a Isabel II en ‘Están tocando nuestra canción’
El periodista y escritor reúne algunas de las anécdotas más fascinantes sobre los gustos musicales de personajes célebres desde Stalin a Isabel II en ‘Están tocando nuestra canción’
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de David McNally, Peter Linebaugh, Antonio J. Antón Fernández, Walter Tevis, A. G. MacDonell, Blanca Llum Vidal, Joanna Pocock, Diana Oliver, Natasha Brown y Amparo Dávila
Los lectores opinan sobre las agresiones machistas, el amor, las elecciones andaluzas , la lectura y la prostitución
La cita conquense con el género celebra su octava edición del 28 al 30 de abril. Esto es lo más destacado de su programación
Ganadora del Pulitzer en 2007 por el poemario ‘Guardia Nativa’, la escritora estadounidense ha necesitado 30 años para evocar el asesinato de su madre a manos de su padrastro. El resultado: ‘Memorial Drive’.
A nuestro tiempo ha llegado en forma escrita o grabada solo una ínfima parte de la sabiduría y de la belleza que el ser humano ha desarrollado a lo largo de la historia
Los lectores escriben sobre el tiempo empleado en la lectura, los conflictos de intereses, las elecciones en Francia y la ofensiva de Rusia en Ucrania
Hoy es Sant Jordi y sería fabuloso que todas las familias que puedan lo aprovecharan para comprarles al menos un cuento o cómic a sus criaturas
El escritor presenta nueva saga, ‘Frida McMoon’, con la que se adentra por primera vez en el mundo del cómic
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Xita Rubert, Aroa Moreno Durán, Arthur Schopenhauer, Eloy Fernández Porta y Miguel González
En España, la destrucción de los paisajes urbanos se ha acelerado a la misma velocidad con que desaparecen los naturales
Quien más, quien menos, los lectores ya tienen su lista de desiderata perfilada de cara a la semana grande del libro. Me atrevo, por si a alguien pudiera interesar, a consignar alguno de los leídos en las últimas semanas
Para las que se liberan de rígidas tradiciones, pasan del canon literario y transgreden cuadriculadas normas, feliz Sant Jordi
Lúcid, apassionat, divertit.
El periodista Miguel González narra los orígenes y evolución de la tercera fuerza parlamentaria española, que cada vez se parece menos a un partido y más a una compañía centralizada con una red de agentes comerciales
Con una seguridad y un estilo admirables, el autor describe en ‘Los brotes negros’ un combate feroz entre la salud mental y el dolor psíquico ingobernable
Misógino, ególatra, soberbio y convencido de haber superado a Kant como filósofo. Así se muestra el pensador alemán en unas cartas que adelantan algunas de la ideas que terminarían en sus grandes ensayos
Aroa Moreno Durán, que aborda su novela desde la poesía y el periodismo, da hechuras de gran narradora desde las primeras páginas de su relato de tres generaciones de mujeres vascas
El Nobel aprovechó el confinamiento para leer todas las novelas y obras de teatro del escritor canario. Ahora publica ‘La mirada quieta’, un ensayo cuya tesis es que el autor de ‘Misericordia’ no alcanzó la excelencia de escritores como Flaubert o Dickens
De ‘Obra maestra’ y ‘Cauterio’ a W. H. Auden y Emanuele Coccia, un repaso a las apuestas recientes del suplemento en narrativa, ensayo y poesía
Viñeta del domingo 24 de abril de 2022
Ana Sancho y Noelia Terrer ofrecen algunas claves que nos sirvan para conseguir que el reparto del trabajo en el hogar sea una realidad en todas las familias. Lo cuentan en ‘Tareas compartidas, familia feliz’
El popular y controvertido autor francés publica ‘El cocodrilo de Aristóteles’, una historia de la filosofía occidental construida a partir de los atributos con los que 33 pensadores han sido representados en obras pictóricas, desde los guantes de Maquiavelo a la taza de té de Marx
Símbolo de misticismo en tiempos pasados, la misteriosa aura que desprende el cabello cobrizo sigue cautivando. Una nueva edición de ‘Redheads’ el emblemático monográfico del fotógrafo norteamericano, refleja esa fascinación y reúne imágenes inéditas
La escritura de Xita Rubert, llena de sutileza humorística, literaria y filosófica, poco tiene de primeriza. Su aparición es una de las cosas más sorprendentes que le han pasado a la narrativa española de estos años
Los jóvenes necesitan obras en las que puedan reconocerse, pero estas no son incompatibles, sino complementarias, con los textos clásicos de calidad reconocida
La escritora uruguaya, que recibirá el Premio Cervantes el próximo viernes, narra el deseo y el cuerpo de una forma impúdica, divertida y sensual, desde su identidad de mujer lesbiana. ‘Babelia’ publica un poema inédito, que formará parte de su nuevo libro, ‘Reflejos’
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los volúmenes de Antonio Piñero, Camila Sosa Villada, Brenda Navarro, Isaac Bashevis Singer y Javier Marías
Varios libros recientes invitan a tomar conciencia sobre la finitud de la vida y fantasean con prolongarla en un mundo virtual
El rastro del saber literario del poeta catalán quedó disperso en la conversación oral. Nunca publicó ningún libro de crítica ni de sus cursos, pero su lucidez dejó otras huellas. Este año se cumplen 100 años de su nacimiento y 50 años de su suicidio
Un nuevo volumen, ‘¿Será buena persona el cocinero?’, recopilatorio recoge los artículos del escritor publicados entre febrero de 2019 y enero de 2021
Isaac Bashevis Singer, premio Nobel de Literatura en 1978, elabora una tierna sátira del modo de vida de su comunidad en el Nueva York de mediados del siglo XX
Brenda Navarro logra narrar una trayectoria sacrificial, de desigualdad, racismo y desamparo, sin olvidar la ironía
Después de ‘Las malas’, Camila Sosa Villada vuelve con un libro de relatos que indagan en el peligro y la lucha por el placer y la dignidad
El paréntesis laboral permite hacer repaso de nuestra situación personal y fantasear en cómo será nuestra vida a la vuelta
El hombre se vuelve y me pregunta si leer es divertido. Le digo que quizá “divertido” no sea la palabra correcta. Nos observamos con un punto de asombro. “No leo nunca”, confiesa al fin con inocencia
El escritor francomarroquí Tahar Ben Jelloun traslada su problema para conciliar el sueño, fruto del paso por la cárcel por motivos políticos, a una novela de crímenes sin moraleja
Una exposición y un libro profundizan en la obra del fotógrafo peruano que a principios del siglo XX dio a conocer la esencia de su tierra a través de las ruinas incas y del retrato de las distintas clases sociales
Un libro y una novela gráfica detallan la historia de la primera campaña de vacunación global, un viaje épico que se inició en 1803 para llevar el medicamento contra la viruela a América y Asia