Ir al contenido
_
_
_
_

El estudio sobre la longevidad de la anciana que murió a los 117 años dispara la demanda de yogures de La Fageda

La imagen de la mujer quedó vinculada a la de la cooperativa, sin ánimo de lucro, desde una mención en redes sociales en 2022

La Fageda, una cooperativa nacida en 1982 que integra un proyecto social y que se dedica a la elaboración de productos lácteos, ha visto como la demanda de sus yogures se disparaba después de que en septiembre se difundieran los resultados de un estudio científico. Es el que analizaba las claves de la longevidad de Maria Branyas Morera, la mujer que en agosto 2024 falleció a los 117 años, tras convertirse un año antes en la persona viva de mayor edad del planeta. La Fageda asegura que desde que se publicó el informe en Cell Reports Medicine ha recibido el mismo volumen de peticiones que acostumbraba a conseguir en un año.

La investigación destacó su microbiota intestinal en comparación con personas de hasta 91 años, señalando que era comparable a la de una persona joven. Y de ahí se pasó al consumo habitual de yogures que la propia Branyas había realizado. Y el siguiente paso se sitúa en un post de 2022 que realizó la mujer en las redes sociales que gestionaba su familia, en la que señalaba el consumo de yogures de la Fageda. Según la responsable de comunicación de la cooperativa, Esther Carreras, el hecho de que entidades científicas de Reino Unido y Estados unidos participaran en la investigación ha hecho que muchas de las comandas registradas en las dos últimas semanas lleguen de esos países.

“Nuestra voluntad no es crecer en el mercado, todo esto no lo utilizaremos para expandirnos, porque nuestro objetivo es mejorar la vida de estas personas [sus empleados] por encima de los rendimientos económicos, toda la actividad de producción es la manera de generar empleos y la estructura empresarial nunca es un fin, es un medio”, manifiesta. El resumen es que La Fageda es “una fundación sin ánimo de lucro, no hay propietarios ni accionistas, todos los beneficios que se generan se reinvierten a final de año en el proyecto”.

La cooperativa agradece el interés en sus productos, sobre todo porque permite visibilizar la labor que realiza una firma que no es empresa, es una fundación sin ánimo de lucro que trabaja con personas discapacitadas y en situación de vulnerabilidad para integrarlas en l mercado laboral. La mayoría de las 650 personas que forman parte actualmente la plantilla de La Fageda tienen ese perfil, una voluntad que se mantiene desde la puesta en marcha del proyecto en 1982 de la mano del psicólogo Cristóbal Colón.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_