Ir al contenido
_
_
_
_

El vídeo de Miguel Ángel Rodríguez donde reconoce al juez que se inventó que el fiscal del caso retiró el pacto por “órdenes de arriba”

EL PAÍS accede a la grabación de la instrucción sobre el caso del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el pasado 8 de enero, en el Supremo. Foto: Samuel Sánchez
Manuel Viejo

8 de enero. El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, activa el micrófono en la sala. El jefe de gabinete de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, está sentado en el banquillo:

—Dígame, en primer lugar, si usted jura o promete decir la verdad a las preguntas que se hagan en este acto.

—Juro.

Así comienza su interrogatorio como testigo en la causa, conocido el pasado enero y que ahora EL PAÍS ha tenido acceso a su contenido en vídeo, que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un supuesto caso de revelación de secretos que afecta a la pareja de la presidenta madrileña y donde él tiene un papel protagonista.

El cruce de correos entre el abogado de González Amador y la Fiscalía constituye una de las claves de este procedimiento contra el fiscal. Tras estallar el escándalo por la trama de fraude fiscal de más de 350.000 euros que rodea al novio de Ayuso, el PP de Madrid se lanzó al contraataque para presentar a la presidenta de la Comunidad como víctima de una cacería política.

En ese contexto, Rodríguez comenzó a propagar el 13 de marzo —un día antes eldiario.es había desvelado la noticia— la mentira de que el ministerio público había ofrecido un acuerdo a la pareja de la dirigente popular, pero que había retirado su propuesta de pacto por “órdenes de arriba”, como si fuera una especie de chantaje para desgastar a la jefa del Ejecutivo regional. Para respaldar su teoría, filtró a la prensa un correo electrónico del 12 de marzo de Julián Salto, el fiscal del caso de la pareja de la presidenta madrileña, que llevaba el caso contra González Amador, pero de forma tergiversada.

Esa misma noche, El Mundo publicó que la Fiscalía había ofrecido un pacto a González Amador. Pero, realmente, había sido al revés: era el novio de Ayuso quien había solicitado al ministerio público llegar a un acuerdo; como demostraba un email previo enviado el 2 de febrero por el abogado del novio de Ayuso al ministerio público, donde ponía sobre la mesa esa posibilidad. Ese correo del 2 de febrero, que desmontaba la teoría de Rodríguez y que centra ahora la causa contra el fiscal general, se filtró también a los medios de comunicación entre la noche del 13 de marzo y la mañana del día 14.

En su interrogatorio, Rodríguez reconoce que se inventó parte del mensaje que publicó en sus redes sociales horas después de que diversos medios de comunicación desmintieran la versión de El Mundo. En la publicación, Rodríguez afirmaba que González Amador no había podido responder a la propuesta del falso ofrecimiento de acuerdo porque “la misma Fiscalía dice que ha recibido órdenes ‘de arriba’ para que no haya acuerdo y, entonces, vayan a juicio”. Tal y como se ve ahora en las imágenes, la abogada de Estado pregunta a Rodríguez:

Abogada del Estado: ¿Con base a qué afirma o plantea este mensaje?

Rodríguez: Eso no es información, es que tengo el pelo blanco. Quiero decir que llevo muchos años en este ámbito y puedo intuir, colegir, adivinar qué está pasando en el mundo político, sobre todo con un órgano tan respetable como el ministerio fiscal, que está jerarquizado y colegiado. De ahí nace esta afirmación. No tengo una información concreta.

Abogada del Estado: Es una suposición que hace usted.

Rodríguez: Sí.

Minutos antes, el propio Rodríguez también reconoce que filtró parte de los correos electrónicos del caso del fraude fiscal que afecta al novio de Ayuso en un diálogo con el juez Hurtado:

Magistrado: Antes, antes de nada, yo quería decirle, aquí tenemos, la razón que le ha traído aquí fundamentalmente es, usted tiene conocimiento, lógicamente, de aquella noticia que sale en el periódico El Mundo, el día 13, si yo no recuerdo mal, a las 21:29 horas, van a preguntarle básicamente las partes que están interesadas en su testimonio. Yo, para centrar un poco la cuestión, quiero hacerle la primera advertencia, esta advertencia de aquí partimos y a mí me gustaría saber, con independencia de lo que le van a preguntar las partes, a qué se debe esa noticia que se publica, qué tiene usted que ver con ella, de dónde saca la información que se publica y a partir de aquí ya veremos, iremos viendo lo que se va preguntando. ¿Vale?

Rodríguez: Sobre lo que publica El Mundo, el mismo periódico ha publicado que yo no soy su fuente, pero yo sí doy a los periodistas después de esa publicación, la textualidad del email recibido por el señor abogado Neira [el letrado de la pareja de Ayuso] de parte del señor fiscal Salto [con el que el abogado del novio quería llegar a un acuerdo para evitar el juicio sobre el fraude fiscal].

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_