
Las familias felices no venden libros
En el nuevo curso literario triunfan las historias sobre relaciones de parentesco
En el nuevo curso literario triunfan las historias sobre relaciones de parentesco
La escritora andaluza cuenta con vigoroso talento narrativo en su tercera novela el drama de tres mujeres, tres existencias quebradas por los abusos
Nueva edición de ‘Lo que el viento se llevó’ (1936), la obra maestra de Margaret Mitchell (1900-1949), que vendió 30 millones de ejemplares
Ingeniosa, obsesiva, incorrecta, antisemita. Los diarios de Patricia Highsmith retratan la cara más íntima de la escritora
De Tutankamón a la inmortalidad pasando por la testosterona y el nadador de Paestum
La escritora argentina publica ‘El otro lado’, un volumen que recoge artículos y colaboraciones en prensa escrita
Seleccionamos cuatro modelos con cuellos flexibles y con diferentes tipos de luz e intensidad para una mejor iluminación
En la cuarta entrega de su serie veraniega, Laura Ferrero lleva al lector a la isla Robinson Crusoe, bautizada en honor del personaje de Daniel Defoe. Se puede sobrevivir a un naufragio. O, al menos, a un determinado tipo de naufragio
Cinco modelos con diferentes ángulos de ajuste que permiten mejorar la postura durante la lectura o el estudio
Novela, ensayo o poesía: todos pueden incluir el rol de madre. Aquí una decena de novedades literarias para quienes desean saber o seguir reflexionando sobre los entresijos de ser madre
De las palabras que dijo la primera presidenta de EE UU a lo que escribió Eisenhower en previsión de la derrota aliada el Día D, un libro de Jeff Nussbaum reúne discursos históricos que nunca ocurrieron
‘Tarzán de los monos’ forma parte de la educación sentimental de varias generaciones masculinas (así hemos salido)
Andrew Forrester publicó los relatos de su concienzuda agente dos décadas antes de que naciera el mítico personaje de Arthur Conan Doyle
Gonzalo Celorio ayuda a comprender, con anécdotas y conjeturas, ese espíritu de rabia y alegría que adornó a poetas y novelistas universales de la cultura hispanoamericana
Jordi Julià y Eva Comas Arnal analizan en sendos ensayos la forma de crear de la autora de ‘La muerte y la primavera’
El último libro de Jenaro Talens vuelve a mostrar su poesía depurada, meditativa, con pasadizos a la propia biografía, que descansa en un subjetivismo intenso
La protagonista de David Markson, atrapada en el fin del mundo, conduce al lector por la cultura al igual que Virgilio por el infierno
Los lectores opinan sobre la crisis climática, el boicot de un grupo de independentistas en el homenaje a las víctimas del 17-A, los horarios de las bibliotecas municipales en verano y la posibilidad de estudiar para ser ‘influencer’
Un fotolibro reúne las imágenes de Robert H. Boltz. Una inquietante recopilación de fotografías de coches siniestrados en la noche, rescatada y editada por la célebre actriz norteamericana, que evidencia su gusto por coleccionar singulares piezas en blanco y negro
En la tercera entrega de esta serie veraniega, Laura Ferrero viaja hasta una isla cuyo nombre parece designar algo que no estaba a la altura de lo esperado. Pero es solo fruto de una traducción inexacta
El verano es un momento ideal para fomentar la lectura en los menores con historias que les hagan pensar, imaginar y disfrutar. Ocho propuestas para tener muy en cuenta
El cineasta y escritor publica ‘El cementerio azul’, un volumen de relatos atravesados por la muerte en el que se mezclan rodajes y partidos de fútbol con costumbrismo absurdo
La primera novela de Margarita Leoz presenta la madurez de la escritora consagrada en un texto que destaca por la sobriedad humana de lo que narra
Jeanette Winterson analiza el modo en que la tecnología determina ya el futuro de los humanos en un mundo en el que los dirigentes de las grandes empresas investigan solo para su propio bienestar
Rafael Reig se suma a las novelas pandémicas con un relato sobre la vida en un asilo de lujo a través de un narrador sin prejuicios y mediante un tono entre bufo y satírico
Ante el temor a la crisis y tras unas vacaciones en las que la gente está echando el resto, los grandes grupos editoriales sacan pronto su artillería
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan esta semana los volúmenes de Jeanette Winterson, Rafael Reig, Margarita Leoz, el ‘western’ histórico de John L. Kessell y Javier Torre Aguado, y el ensayo de Justo Serna y Anaclet Pons
Cuando los autores celebramos el encuentro con el público nos referimos a intercambiar tres frases en una civilizada feria del libro, no a escucharnos las ventosidades nocturnas apiñados en cuartos de literas
Dos libros y una exposición reúnen dos de las primeras series del fotógrafo estadounidense. El elocuente retrato de un mundo sin mercantilizar donde nos sentíamos más libres
Cuatro libros con multitud de consejos para aprender a gestionar las emociones y lograr un buen desarrollo personal de autores como Marian Rojas y Enrique Rojas
En la segunda entrega de esta serie veraniega, Laura Ferrero embarca a los lectores en un viaje imaginario al mar de Kara y al aislamiento que también se puede encontrar el lector en plena civilización
Los lectores escriben sobre los beneficios del descanso después de comer, los casos de violación en Estepona y Murcia, el ahorro energético y las novelas de Javier Marías
Emitió un turbulento ronquido, el primero de una noche interminable. Ahí empezó mi descenso a los infiernos, una perturbación contraria a la calma que ambas habíamos esperado de nuestro viaje
La escritura sorprendente y lenguaraz de Erika Martínez se plasma en el nuevo poemario de la autora de Granada
Ingeniero de Caminos de formación, Leopoldo Calvo-Sotelo cultivó desde joven una poesía cuyos versos retrataron también los círculos de poder económico y gubernamental
La única obra de ficción de Agnes Smedley es el testimonio singular de una periodista que recorrió China y la URSS en la primera mitad del siglo XX y se anticipó a una conciencia emancipatoria de la mujer
Jerónimo Andreu se adentra con su segunda novela en el mundo de la cibernética, las criptomonedas y el espionaje contra la delincuencia internacional
Richard Wright, pionero de la novela afroamericana, escribió en 1940 un relato testimonial que aborda el aún vigente problema de la población negra en Estados Unidos
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los volúmenes de Ricardo Piglia, Gabriele Tergit, Agnes Smedley, Jerónimo Andreu, Richard Wright, Julia Rendón Abrahamson, Leopoldo Calvo-Sotelo, Erika Martínez, Nuria Amat y José María Castillo
Un libro recoge la transcripción de los cuatro programas que el escritor y crítico argentino realizó en 2012 para la televisión pública