Por qué deberíamos coger una revista, un periódico o un libro más allá de los ratos muertos, y rebelarnos frente a que el “tiempo para leer” sean esos minutos en los que, agotados y con los ojos entrecerrados, nos metemos a la cama para dormir menos de lo necesario y con la daga del despertador desafiándonos a cada párrafo
El ensayo de Manuel Fraijó es un libro de libros. Además de incluir la historia de la disciplina, se adentra en los factores que provocan la irrupción de los filósofos en el debate
Los artículos recopilados en su último libro descubren el perfil comprometido del autor de ‘Soldados de Salamina’
Guillermo Busutil consigue que miremos los libros y experimentemos la lectura como actos orgánicos, como otro modo de ser el cuerpo
A medio camino entre el deslumbramiento de la palabra y el desconcierto ante su carácter inaprensible, Pureza Canelo nos interpela sobre la capacidad del lenguaje para codificar la realidad
El Múrria reabre con cocina, la editorial ECC estrena tienda en Gràcia, La Model recuerda la pandemia y Mar Padilla ha investigado sobre el atraco al Banco Central: las cuatro recomendaciones de la semana
Niños del municipio de Cintruénigo mejoran sus problemas en el habla gracias a sesiones de lectura con canes: “El cambio es brutal”
La periodista y escritora explica en su último cuento ‘Tengo un volcán. Y no quiero respirar’ la importancia de que padres y madres tengan las herramientas para gestionar la ira de sus hijos
Una exposición y un libro recorren el uso del desenfoque a lo largo de la historia. De Man Ray a Boltanski pasando por Cartier-Bresson, a veces es tan importante esconder como mostrar
Anagrama pone en marcha una Biblioteca Jack Kerouac y recuperará otras obras de su generación inspiradoras para los jóvenes actuales
Los lectores escriben sobre la importancia de los libros en las cárceles, las críticas a la mujer que dejó a su hija en casa mientras trabajaba, la hipocresía de los clubes de fútbol y José Félix Tezanos desmiente una afirmación que se le atribuyó
El humor y la sencillez han conseguido que El pirata Garrapata y Fray Perico hayan ocupado las estanterías de las librerías españolas durante casi 60 años
Los relatos cortos son mucho más que un vehículo ideal para que niñas y niños se aficionen a la lectura desde edades tempranas: para el fundador de la ONG Coloria, también pueden llegar a ser en una herramienta para cambiar el mundo
María José Navia desarrolla en unos relatos que perturban y acongojan profundamente experiencias y situaciones que derivan en el desafecto, la soledad e incluso el rencor
La primera novela de la autora cántabra bucea magistralmente en la historia familiar de una mujer que se marcha a vivir a Lisboa. La mudanza desata la memoria
El filósofo Alain Finkielkraut arremete contra el relativismo y la confusión entre cultura y entretenimiento
La primera novela de Laureano Debat atrapa desde sus primeras líneas con la vida del narrador y las dos prostitutas con las que convive, madre e hija
De Diògenes Laerci no en sabem gairebé res; per no saber, no sabem amb precisió ni quan va viure
La fotógrafa croata da forma a una biografía ficticia sobre la desaparición de su enigmática tía mediante las anécdotas de otras ciudadanas cuya memoria quedó silenciada
El escritor imagina sus novelas protegido por el silencio del Bajo Ampurdán, con la única obsesión de no repetirse a sí mismo
El Valencia está en manos de Peter Lim desde 2014, ejemplo de la despersonalización de un club de fútbol
És una novel·la agredolça sobre els enigmes d’una família aïllada en una casa a peu de carretera en algun lloc indeterminat de l’Empordà
Ignacio Martínez de Pisón recrea los primeros años del franquismo en una gran novela realista algo lastrada por su afán de detalle
El socialista y defensor de la artesanía fue también un pionero de la ecología y un adalid de la extensión del arte a las clases populares
Empleadas de hogar, menas, pandilleros, repartidores de comida o vendedores del top manta cobran voz en este libro de William Alexander González Guevara, nicaragüense afincado en España
Andrés Felipe Solano rememora a su progenitora en el vibrante Nueva York de los años setenta, pero su libro termina siendo más nostálgico que reflexivo
Con las armas del mejor periodismo, ocho autores dan cuenta de la violencia y la revuelta social en países como México, Colombia o Puerto Rico
La coreana Kim Hye-jin retrata magistralmente con el choque generacional en un tiempo que todo lo fía al individualismo
Pla revisa la literatura del jo, l’assaig i l’autoficció, alhora que s’endinsa en les connexions que hi ha entre la novel·la, la literatura de viatges, la història i la biografia
La Junta incluye en el currículum educativo el estudio del Imperio Español y el Terrorismo de ETA y mantiene el endurecimiento para pasar de curso que ya ha aprobado Madrid y que ha recurrido el Gobierno
‘100 historias 100 yardas’ (Plaza & Janés) ofrece una perspectiva de Estados Unidos a través de uno de sus deportes estrella: el fútbol americano
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Abraham Jiménez Enoa, Sarah Manguso, Luz Gabás, Cristina Campos, Cristina Piña y Patricia Venti, Ana Müshell, Javier Padilla Moreno-Torres y Daria Serenko
La elección de España como invitada de honor de la Feria del Libro de Calcuta, que se celebra hasta el domingo, refleja un interés creciente por la lengua y los autores de este país
La estadounidense Sarah Manguso despliega en su primera novela un retrato demoledor de la autodestrucción individual asociada al aislamiento y al sectarismo social
Angustia, atracción por la muerte y suicidio favorecen una lectura superficial y llena de leyendas de la poeta argentina
Las falsas memorias de Javier Padilla sobre un personaje imaginario sirven para hacer un recorrido por la contracultura y la política de la Transición
Épica, jocosa, extravagante y desatada. Así es la nueva novela del autor angloindio, que sigue fiel al realismo mágico que singularizó su obra entre los maestros de la literatura poscolonial
El diario pone en marcha la iniciativa, que visitará varias ciudades, con la colaboración de la Fnac
Este sábado se cumplen 60 años del suicidio de la escritora. La gran biografía de Paul Alexander la rescata de la imagen tópica de talento torturado e ignorado en vida y recupera también sus muchos momentos luminosos
Privarse de alimento durante dieciocho horas seguidas, reventarse a sentadillas y hartarse de bróculi garantizan la eternidad, pero ¿cómo me leo el ‘Genji Monogatari’ si tengo que levantarme de la silla cada cuarto de hora?