Los vulcanólogos buscan un modelo que permita predecir cuándo surgirán y durante cuánto tiempo gracias a nuevas herramientas y hallazgos. Un artículo en ‘Science’ discute un método para calcular el tiempo de reactivación poniendo como ejemplo lo ocurrido en Cumbre Vieja
Asociaciones y famosos como Ágatha Ruiz de la Prada y Marc Clotet reclaman una mejor educación sexual, mayor inversión en investigación y compromiso de los poderes públicos
Un equipo del Gregorio Marañón ha creado una terapia con células T reguladoras extraídas del timo, entre el esternón y el corazón, que hasta ahora se retiraba durante la cirugía para reemplazar el corazón, y que podrían ser la solución al rechazo en los trasplantes
Ni siquiera en medio de la mayor expansión fiscal que se recuerda desde la Segunda Guerra Mundial los países ricos han sido capaces de encontrar las migajas que permitirían financiar el esfuerzo global de vacunación
El virus de la inmunodeficiencia humana en su estadio final, el sida, ha matado a 40 millones de personas desde 1981, más de 60.000 en España. Aquella enfermedad sin nombre que atacaba a gais y toxicómanos es hoy una dolencia crónica que bien tratada permite una vida normal. Sin embargo, aún no existe vacuna eficaz y se mantiene el estigma de los que viven con ella.
El conflicto escala tras una serie de destituciones administrativas, una manifestación estudiantil, amparos promovidos por los alumnos y una disputa con el Gobierno sobre el rumbo de la institución
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) firma un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud para dar gratis las licencias de sus pruebas de anticuerpos en naciones de bajos y medianos ingresos para facilitar la producción local y mejorar el control de la pandemia
Un equipo científico descubre que los actuales programas fallan al describir las interacciones de las partículas fantasmagóricas que esconden los secretos del cosmos
Carme Valls sostiene que hay una brecha de género en la medicina: la que se crea cuando la investigación hace invisible el cuerpo de las mujeres y la sociedad impide a los hombres quejarse
Las hembras ya habían tenido descendencia por vía sexual en numerosas ocasiones anteriormente. Es el primer caso de partenogénesis conocido en cualquier especie aviar donde la hembra tenía acceso a un macho
A Andrés Manuel López Obrador no le interesa que se edifique conocimiento, indagación ni tecnología en México. Para el presidente lo que no es propaganda es pérdida de tiempo
Más de un centenar de alumnos y profesores se concentra en la sede del Conacyt para pedir medidas contra el jefe interino del centro de estudios tras la destitución de un encargado regional y la secretaria académica
Las autoridades alertan de que los antibióticos están dejando de funcionar y de que la humanidad se dirige a un futuro en el que cualquier herida podría ser letal
El hallazgo, liderado por el español César de la Fuente, permite localizar fragmentos biológicos de proteínas con funciones antiinfecciosas en todo el cuerpo
Recuperar y potenciar los espacios comunes, transformar la movilidad y mejorar la gestión energética son algunos de los factores esenciales en la transición ecológica de los entornos urbanos
No fue tarea fácil demostrar que el patógeno causante de la úlcera péptica es el ‘Helicobacter pylori’ y que, para erradicarlo, hay que tratarse con antibióticos
Vacunas, tratamientos y distribuciones masivas de medicamentos despiertan grandes esperanzas para la eliminación de enfermedades tropicales que afectan a más de mil millones de personas pobres
Un grupo de investigadores del Hospital de la Princesa de Madrid ha diseñado un algoritmo para detectar la fibrilación auricular, una arritmia que puede desembocar en un ictus
El biólogo catalán defiende que los grandes avances, en todos los ámbitos, se dan a partir de la cooperación creativa frente a la competencia y la depredación