Degustar los delicados 'macarons' de Ladurée, entregarse a los 'éclairs' de Fauchon, dejarse sorprender por los bombones del 'chocolatier' Jacques Genin o emular a Coco Chanel en el salón de té Angelina
Cualquier pescado fresco, de calidad y de ración funcionará perfectamente con esta elaboración sencilla, resultona, aromática y que se prepara en un pispás.
Este sugerente -y sexual- nombre hace alusión a una torta típica de Galicia hecha con huevos, harina y tocino. La cocción es muy parecida a la de una tortilla, aunque esta tarda más en cuajar.
Son un entrante o aperitivo estupendo, también se pueden elaborar con calabacín, coliflor, brócoli o col y son facilísimas de hacer. Y por si fuera poco, vienen con una salsa de yogur casera para chuparse hasta los codos.
El aroma del queso gratinándose en el horno es uno de los mejores ambientadores para el hogar. Y si debajo hay un combo de pasta, bechamel y verduras de temporada, mucho mejor.
Este plato es sencillo, económico y se puede preparar con ingredientes que tenemos por lo general en casa. ¿Qué más le puedes pedir a una receta que te soluciona el almuerzo en un pispás?
Aunque no es una de sus versiones más conocidas, la remolacha se lleva fenomenal con la leche de coco y las especias variadas que conforman la esencia de este plato indio.
Bajan las temperaturas y el cuerpo pide cuchareo y mesa camilla. Te damos nueve recetas diferentes con esta legumbre para que entres en calor mientras disfrutas de un buen guiso.
Hay sopas con trozos de verduras más allá de la minestrone. Podemos adaptar este reconfortante plato a los ingredientes de otoño añadiendo setas, calabaza y boniato, que asaremos para potenciar su sabor.
La clásica tarta de queso crema es una buenísima base para trabajar y experimentar: en esta ocasión le añadimos miso y un caramelo especiado para potenciar su sabor y llevarla a otro nivel.
En esta receta servimos los floretes de brócoli o bimi al vapor, sobre una crema preparada con las partes menos estéticas pero igual de sabrosas de la verdura.
Nicolás Reyes, del restaurante Cañadío (Madrid), se alza con el triunfo en el l Concurso Nacional de Tartas de Queso elaboradas con queso fresco de Burgos
El sabor anisado del hinojo combina perfectamente con el salado potente de las anchoas, mientras su punto yodado se viene arriba gracias a la mantequilla que impregna los picatostes.
El cacao natural es más claro y algo más ácido que el acalinizado. Lo puedes tomar con leche sin más, pero también aprovecharlo para hacer postres tan fáciles como resultones.
Bulos de aditivos procedentes de animales, ejércitos de veganos que acosan a bebedoras de leche y señoras que preguntan si El Comidista es para diabéticos: en el consultorio de noviembre no nos falta de ná.
Una receta sencillísima que da una vuelta al clásico chorizo a la sidra. Usamos su versión criolla, más tierna y sin orear, lo que permite comerla como segundo plato con una guarnición y no solo como aperitivo.
Como las danesas se hacen con hojaldre, se requiere por tanto técnica, frío, brazo y mucha paciencia. Sí, la preparación es laboriosa, pero el dulce resultado final bien merece la pena el esfuerzo.
La receta más popular de la provincia china de Sichuan tiene un sabor tan picante y profundo que se debe rebajar con arroz. También puede cambiar la opinión de los que piensan que el tofu no sabe a nada.
La localidad sevillana ha iniciado los trámites para conseguir que su pieza de pan por antonomasia esté reconocida por una indicación geográfica protegida. Cuatro panaderías donde degustar este clásico
A la leña, a la brasa, al fogón o al horno, en sartén castañera o corriente y moliente: asar castañas en casa es fácil, y además de comerlas tal cual puedes preparar con ellas picoteos, cremas o postres.
No es una receta fácil ni rápida, pero es una buena forma de reconciliar a muchos con la coliflor. Lo importante es que la salsa esté trabada, sea gordita y tenga mucho sabor.
El dulzor de las uvas contrasta muy bien con el picante y la acidez de los aliños tailandeses en una ensalada rapidísima. Por su frescura, es un acompañamiento perfecto para platos contundentes.
Hacer ñoquis en casa no es tan trabajoso como parece. Esta versión otoñal con calabaza es sencilla de preparar, tiene un punto dulce y combina a la perfección con sabores suaves.
Una receta muy sencilla que se prepara en el Caribe, muchos lugares de América Latina y comunidades sefardíes, que podemos enriquecer con esos restos de otras preparaciones que amenazan con eternizarse en la nevera.
Si te ha sobrado pollo asado, cochinillo o cordero al horno puedes aprovechar los restos para meterlos en una tortilla de maíz y hacer unos tacos dorados en la sartén.
En los días previos a la COP 26, en plena semana mundial de la alimentación y en adecuado maridaje, El Celler de Can Roca y el BBVA ahondan en su proyecto de sostenibilidad anunciando un menú y un documental sobre ingredientes en vías de extinción y la estrecha relación entre el modo en que los cultivamos, consumimos y cocinamos y la supervivencia del planeta
Un sencillo plato marinero a base de fideos y fumet que podemos enriquecer con diferentes tipos de pescado, moluscos o marisco, y finalmente servir con un poco de 'all i oli' para acompañar.
El secreto de esta tarta de origen italiano está en la "pasta frolla", una masa quebrada que debe quedar jugosa y no demasiado crujiente. Para el relleno, mermelada de albaricoque y manzanas rojas.
Aunque se suele cocinar en Semana Santa, vale la pena sacar este plato típico canario de su estacionalidad y prepararlo en cualquier momento del año. La única dificultad de esta receta está en acertar con el punto del pescado.
La clásica salsa pesto nos sirve de inspiración para preparar un condimento cítrico, amargo y potente. Este aderezo queda perfecto con unos cogollos pasados rápidamente por la sartén.
Ainhoa Aguirregoitia practica una cocina rápida, potente y gamberra en su cuenta de Instagram. Aquí tienes cinco recetas de su nuevo libro sobre las especias, más unos cuantos consejos para comprarlas y usarlas.
Un formatge és un manifest, aquell formatge d'èxit fugaç, excel·lent, amb traços propis, aplegava una síntesi de sabors de la terra, el sol i les seves herbes amb el ressò de la mar
Más frescos, más herbáceos y más rápidos de hacer que los indios: así son los currys tailandeses según Alejandro Zurdo. El autor de 'Comiendo en las calles de Asia' nos enseña a hacer uno verde de ternera.
El pastel más fácil que se pueda imaginar, perfecto para aprovechar la maravillosa fruta de hueso del fin del verano y dar vidilla a esos melotocones o nectarinas que amenazan con eternizarse en el frutero.
Empezó a elaborarse en los ochenta en un pequeño pueblo de Huesca, y hoy es tan famosa que hasta los grandes supermercados tratan de copiarla. Viajamos hasta Almudévar para conocer cómo se hace la auténtica trenza.
Una conserva que forma parte de la cultura culinaria norteafricana, pero también puede llevarnos hasta el Oriente Medio, la India y el Sureste Asiático.
El halloumi es un queso originario de Chipre de pasta semidura. Su alta temperatura de fusión lo hace ideal para freírlo, asarlo o tostarlo sin que pierda cuerpo. Aquí tienes tres recetas para disfrutarlo.