
El lenguaje de programación que cambió la web (y tu vida) cumple 25 años
Brendan Eich escribió la primera versión de JavaScript en tan solo diez días de mayo de 1995. Un cuarto de siglo más tarde, sigue siendo una parte clave de Internet

Brendan Eich escribió la primera versión de JavaScript en tan solo diez días de mayo de 1995. Un cuarto de siglo más tarde, sigue siendo una parte clave de Internet

Sara Goering, profesora de Filosofía de la Universidad de Washington, explica cómo la tecnología puede cambiar los pensamientos humanos y cuáles son sus implicaciones éticas. Este sábado, el especial completo sobre tecnología y neurociencia en la revista Retina, gratis con EL PAÍS

La inteligencia artificial y la realidad virtual se están utilizando ya para personalizar tratamientos y mejorar los diagnósticos de pacientes con enfermedades mentales y neurológicas. Este sábado, el especial completo sobre tecnología y neurociencia en la revista Retina, gratis con EL PAÍS

Acaba de debutar en solitario con 'To love is to live' y de publicar relatos eróticos en 'Crimes against love memories'. Dice que el disco trata sobre la persona y el libro sobre los sueños

Kevin Mayer, que solo llevaba tres meses en el cargo, renuncia por el “cambio drástico” producido en el entorno político tras la amenaza de sanciones de EE UU

Los agentes consideran “compatibles” los daños de la tarjeta bajo sospecha con los intentos de recuperación del contenido por parte de una empresa especializada

Néstor Pérez-Arancibia dirige el laboratorio de sistemas microrrobóticos de la Universidad de California del Sur y sitúa en la olvidada ingeniería mecánica la respuesta a los retos de impulsar y controlar estas máquinas diminutas

Un informe apunta a la “absoluta falta de control” de las licitaciones para gestionar el sistema informático de la dependencia, también investigadas por Anticorrupción

La salida de la App Store y Google Play del videojuego estrella de Epic Games apunta a una estrategia de marketing pensada por la desarrolladora bajo el pretexto de rebatir el poder de las ‘big tech’

Móviles de marcas punteras como Apple, Huawei o Xiaomi y auriculares inalámbricos a precios bajos

La plataforma Manbang lleva la economía colaborativa a casi 10 millones de transportistas, que incrementan su eficiencia gracias a sofisticados sistemas de ‘big data’

Este modelo incluye accesorios completos para trabajar y estudiar con fluidez

El uso de términos difíciles de concretar y el exceso de entusiasmo han alimentado falsas concepciones sobre el funcionamiento y capacidad de estos sistemas

Plataformas como Google Stadia, Project xCloud de Microsoft y GeForce NOW de Nvidia, basadas en el ‘cloud computing’, abren una nueva batalla entre gigantes tecnológicos por ampliar los horizontes de la jugabilidad

Clara Campàs ha formado parte de casi todos los eslabones que componen el ecosistema biosanitario. Ahora se dedica a invertir en el desarrollo de nuevas terapias


Ese algoritmo que sustituirá a tu jefe también tendrá uno y probablemente peor que el tuyo. ¿Quién vigila al que vigila?

Martín Caparrós adopta una forma retrospectiva para fabular un porvenir en el que el ser humano transciende el sufrimiento y la muerte

En esta segunda entrega trataremos de explicar cómo funcionan estos métodos biométricos, desgranando sus fases y limitaciones

Permite ocho horas de uso y conectar hasta 10 dispositivos simultáneamente
Aparte de un remate muy espectacular, la partida ilustra cómo jugaban los mejores inhumanos en 1985

Las impresoras 3D se utilizan ya para producir objetos, pero algunos investigadores han comenzado a desarrollar soluciones de comida personalizadas que podrían ayudar a ancianos y niños

Tráfico estudia la actualización del exitoso modelo de los test psicotécnicos ideado por el ingeniero Fernando Ortiz y el psicólogo Héctor Monterde

El objetivo es ganar tiempo, facilitar el trabajo y prevenir los riesgos de contagio. Se harán pruebas con ellos a partir de septiembre en la Península

Repasamos algunos de los títulos indispensables que reflexionan, analizan, diseccionan o estudian el medio interactivo

Dan Barrett, responsable de marca de D&D, comparte con El PAÍS algunas de las claves de la saga rolera de fantasía épica.

Mercedes Fuster es directora de marketing de Enghouse Interactive, un proveedor de tecnología para las comunicaciones de empresas con clientes.

Empresas tecnológicas desarrollan herramientas automatizadas que faciliten a las administraciones la resolución de los trámites acumulados por la crisis del coronavirus

Simuladores en tiempo real que muestran la propagación del fuego. Robots que distinguen a través del humo. La alta tecnología gana protagonismo en la lucha contra esta catástrofe

Primera entrega de cuatro vídeos en los que repasaremos la historia, evolución y funcionamiento de una controvertida tecnología cada vez más presente en nuestras vidas

'Dioses imperfectos' es la cuenta creada por alguien que se hartó de ver bellezas canónicas y vacías de historia en la famosa red social y decidió crear una cuenta en la que ensalza a ídolos de serie Z y cuenta sus azarosas vidas, a menudo mucho más estimulantes que las fotos

Compañías como Toyota, Honda o Hyundai desarrollan dispositivos de servicio o ayuda médica.

Un equipo de científicos chinos ha redefinido el clásico juego para crear un entorno mucho más complejo para la máquina

Derechos y libertades son amenazados si se adoptan soluciones tecnológicas apresuradas

La tecnología permite a los padres conocer la ubicación de sus hijos en todo momento y actuar en caso de emergencia

Una empresa japonesa desarrolla una aplicación que es capaz de determinar la calidad del atún con el análisis del corte de la cola
Repasamos algunos de los aparatos más llamativos que pueden incorporarse a la temporada estival

Cedemos a los gigantes de la Red nuestros recorridos, nuestras aficiones, nuestras opiniones políticas y la lista de nuestros amigos. Sin rechistar.

El máximo tribunal del país sudamericano lanza Pretoria, un sistema predictivo para agilizar los cientos de recursos que llegan cada día a sus jueces

La falta de competencias y el coste de implementar estos sistemas es el principal obstáculo, de acuerdo con un informe de la Comisión Europea