Ir al contenido
_
_
_
_
Los tolupanes llevan años denunciando la tala indiscriminada de sus bosques de pino.
Día Internacional de los Bosques

El grito de los bosques en tierra Tolupán: 100 asesinados por protegerlos

La etnia más antigua de Honduras se enfrenta al Estado y a empresas madereras al oponerse a la tala indiscriminada. Son apenas unos 20.000 indígenas en un territorio que posee uno de los mejores pinares del país. Más de un centenar de ellos han sido víctimas mortales de esa violencia que enfrentan todos los días los defensores ambientales en América Latina

Los yanomamis expulsan a mineros ilegales de sus tierras reconocidas.
Pueblos indígenas

Los pueblos yanomamis se defienden

Maurício Yekuana|

El autor, indígena brasileño, confía en que su propia movilización y el apoyo internacional frenen la minería ilegal y la entrada de la covid-19 en sus tierras ricas en oro. No es la primera batalla que ganan. Cuarta entrega de la serie de vídeo ‘Destellos del Amazonas’, documento grabado por los propios indígenas

Árboles de balsa, tumbados en Territorio achuar.
Comunidades indígenas

Fiebre, madera de balsa y pandemia en territorio achuar

Andrés Tapia, Bryan Garcés y Lenin Montahuano|Sharamentsa (Ecuador)|

Los autores, periodistas indígenas locales, cuentan, desde lo más profundo de la Amazonia ecuatoriana, cómo la explotación industrial de la madera de balsa en el periodo de la covid-19 se ha convertido en plaga. Las comunidades reaccionaron prohibiendo la extracción en su territorio y piden acción a las autoridades. Primera entrega de la serie ‘Destellos del Amazonas’

Bia Recuaté, que es el nombre de la comunidad que habita el pueblo Yuqui, parece ser un lugar sin tiempo y con un movimiento constante. Es un territorio muy rico en flora y fauna que protegen y valoran.

Yuquis o cómo librar batalla

Sara Aliaga|Bolivia|

Tanto la llegada del nuevo coronavirus como las amenazas de los colonos a sus territorios, la tala ilegal, el narcotráfico y la desidia estatal constituyen un largo historial de violación de los derechos de los yuqui, que se resisten a perder su identidad