
La mesa de Manuel Azaña, lista para partir a España
El escritorio donde el presidente republicano firmó su renuncia en 1939, desde el exilio francés, inicia su última etapa antes de viajar a España

El escritorio donde el presidente republicano firmó su renuncia en 1939, desde el exilio francés, inicia su última etapa antes de viajar a España

La víctima que sigue sufriendo es incómoda porque su dolor señala tanto a los culpables como a los cómplices, recuerda que hay un daño sin reparar

Si la humanidad fuera una especie natural como las demás, la historia no sería necesaria. Bastaría con las cifras

La iniciativa, que pide la reforma de le Ley de Memoria, sale adelante con la abstención del PP y el voto en contra de Vox

El tribunal evita que su respuesta definitiva coincida con el plazo para formar Gobierno

El escrito presentado al Supremo habla de "falta de rigor" en los argumentos para defender el traslado de los restos del dictador a la catedral


La escritora franco-alemana reflexiona en 'Los amnésicos', premio al Libro Europeo 2018, sobre la colaboración de sus abuelos con los nazis

Algo tan aséptico como la publicación de los nombres de los 4.427 españoles asesinados en Mauthausen puede convertirse en un bálsamo

El BOE ha publicat aquest divendres les dades dels republicans espanyols que van perdre la vida als camps de concentració nazis. 936 eren catalans

El BOE ha publicado este viernes los datos de los republicanos que perdieron la vida en los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial

La Fundación de la Santa Cruz está intervenida por Patrimonio Nacional desde hace 37 años. La propuesta saldrá adelante si el líder socialista, Pedro Sánchez, logra su investidura

El libro de Carlos Fonseca desató una ola de interés sobre la memoria histórica. Su autor permanece hoy, de forma involuntaria, alejado del periodismo

Un nou estudi planteja encara més clarobscurs sobre la polèmica figura d’un dels grans protagonistes dels Fets d’Octubre de 1934

Visita al pueblo natal y a la tumba del hombre que gobernó Portugal durante 36 años. Su sobrino-nieto sigue viviendo en la casa familiar

Una exposición reúne las imágenes de dos fotógrafos asturianos de ambos bandos de la Guerra Civil

Són els capellans els que han contribuït a tants suïcidis i dolor entre els LGTB

Era de esperar que las declaraciones del nuncio Fratini desaprobando la exhumación de Franco hayan sido desautorizadas por el Vaticano

La Santa Sede se desmarca de las palabras de Renzo Fratini y asegura que respeta “la soberanía del Estado español y de su sistema legal”

El Consistorio ha catalogado 113 piezas patrimoniales que removerá, cambiará o retirará por su vinculación al régimen

Conocer y aceptar la historia crea ciudadanos dotados de mayor sentido crítico, más responsables, más independientes, capaces de enfrentarse con autoridades abusivas y de defender derechos propios y ajenos

El pazo "se mantuvo y se consiguió a través del dinero de todos los ciudadanos", defiende Núñez Feijóo

La Academia de la Historia preparará los textos a partir de su polémico diccionario

Las declaraciones de Fratini bordean lo inadmisible en un plano estrictamente doctrinal

El Ayuntamiento teme que el ataque pueda poner en peligro las tareas de exhumación de las víctimas que se estaban realizando

El Gobierno presenta una queja al Vaticano por "injerencia en cuestiones internas"

Viñeta de Peridis del 4 de julio de 2019

Recuerdo a mi abuela ligada a ese año de 1937 en el que tuvo que dejar su casa y echarse, literalmente, al monte

Las palabras sobre la exhumación de Franco exigen una aclaración del Vaticano

Viñeta de Peridis del 2 de julio de 2019

La vicepresidenta del Gobierno en funciones admite tensión con el conservador Fratini

La vicepresidenta anuncia que el Gobierno tiene la intención de revisar los acuerdos sobre la fiscalidad de la Iglesia

Renzo Fratini rompe la neutralidad que había mantenido Roma ante la exhumación de los restos del dictador

España recupera en Francia el escritorio en que el presidente firmó su renuncia como jefe de Estado de la República en febrero de 1939

EL PAÍS acompaña a expertos internacionales en memoria al Valle de los Caídos, donde este sábado se celebró una boda

Los intentos de revisar la historia conducen la mayoría de las veces a la censura, pero otras son pertinentes

Un libro de testimonios de mujeres supervivientes y un documental centran el cierre del congreso de la memoria

Un grupo de mujeres trabaja desde 2014 por la recuperación de un relato feminista y lo incorpora al relato histórico ofical