13 días y 2.000 kilómetros secuestrada con sus hijos por su expareja: “Me quiere matar”
El hombre, arrestado en Málaga, obligó a conducir a la víctima a punta de cuchillo y la agredió en presencia de sus hijos


Un secuestro que comenzó en Francia y en el que la víctima y sus hijos pasaron 13 días viajando en un vehículo por las carreteras de España y Portugal ha terminado con un final esperanzador gracias a que la mujer se las arregló para pedir socorro. La víctima, de 23 años, aprovechó que su expareja se había descuidado para enviar un SOS a una persona de su entorno. “Me quiere matar, avisa a la Policía que son los únicos que me pueden salvar, y borra todo para que él no lo vea”, pidió. El mensaje de auxilio puso en marcha una maquinaria en la que, gracias a la cooperación internacional, y a la rapidez de los agentes de la Policía, permitió localizar y liberar a la mujer y a sus hijos, de uno y tres años, en Málaga. La expareja de la víctima, de 24 años, ha ingresado en prisión provisional.
Durante los días que pasó retenida, la mujer condujo el coche durante más de 2.000 kilómetros a punta de cuchillo, según ha informado este viernes la Policía Nacional. También sufrió agresiones sexuales y físicas en numerosas ocasiones en presencia de sus hijos. Tanto los menores como la mujer llevaban desaparecidos desde el 3 de octubre y fueron liberados el 16 de octubre por la tarde. Los investigadores creen que el secuestrador, que tenía a su nombre dos órdenes de detención y entrega, tenía la intención de cruzar la frontera y llevarles a Argelia.
Los agentes de la Policía Nacional comenzaron a investigar el caso después de que las autoridades francesas pidieran colaboración para localizar a la mujer y a los niños. El hombre rompió el teléfono de su expareja cuando la secuestró para evitar que se comunicara con nadie y que pidiera ayuda. Entonces iniciaron un viaje por carretera en el que la mujer conducía el vehículo “sin apenas dejarle descansar” y sometiéndole a agresiones físicas y sexuales. Según la información policial, no les permitió asearse ni cambiarse de ropa y su alimentación fue muy deficiente durante este tiempo.

Los investigadores españoles comprobaron que tanto la mujer como los niños podían encontrarse viajando en un vehículo por España. La prioridad del dispositivo de búsqueda, dispuesto por la Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer (UFAM Central) de la Policía Nacional fue “la discreción y la rapidez” para proteger a las víctimas y evitar cualquier reacción impredecible del principal sospechoso, según destacan los propios agentes.
Tras liberarlos en Málaga, los llevaron a un centro médico para que los examinaran, ya que tenían signos de desnutrición y deshidratación. Durante el registro del vehículo hallaron el cuchillo con el que la amenazó y el teléfono móvil de la mujer completamente roto.
El arrestado ingresó en prisión por orden judicial de forma inmediata. Está investigado por más de media docena de delitos, entre ellos intento de homicidio, agresión sexual agravada y continuada, detención ilegal, malos tratos en el ámbito de género y doméstico o delitos contra la intimidad y de daños.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































