Un español de 76 años lleva seis semanas en la UCI en Vietnam mientras su familia intenta repatriarlo
Juan Manuel Serradilla está ingresado en Ho Chi Minh tras sufrir una pancreatitis aguda, a la espera de fondos y apoyo institucional para regresar a España

Iba a ser una aventura tranquila en grupo para descubrir Vietnam, en un viaje programado meses antes y publicitado por la Comunidad de Madrid. Pero el 10 de septiembre, a pocos días de regresar, el plan de Juan Manuel Serradilla, de 76 años, se truncó de forma abrupta. Los compañeros que viajaban con él cuentan que desayunó con normalidad, pero poco después se sintió mal y fue ingresado de urgencia por una pancreatitis necrotizante, en la que una parte del tejido del páncreas se destruye. Desde entonces, permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del FV Hospital, en Ho Chi Minh (Vietnam), mientras su familia libra una carrera contrarreloj para traerlo de vuelta a España.
Los médicos que le atienden recomiendan un traslado urgente, ya que su estado inmunodeprimido y la exposición a patógenos locales le han provocado infecciones que complican su evolución. Su hija, Sara Serradilla, y su pareja lo acompañan desde los primeros días, gestionando la burocracia, las barreras idiomáticas y las facturas médicas —el seguro médico contratado ha cubierto varios días de hospitalización, pero ya ha llegado a su límite—, mientras intentan reunir fondos para un vuelo medicalizado y esperan la posible intervención de la Unidad Médica de Aeroevacuación, que forma parte de las Fuerzas Armadas y está especializada en evacuaciones sanitarias.
“Mi padre estaba muy contento con el viaje, vino con su pareja y me mandaba fotos todos los días”, cuenta Sara, de 29 años, desde Vietnam. “Todo fue muy repentino. En cuanto ella me avisó, cogí el primer vuelo que pude”. Ahora están las dos en Ho Chi Minh tratando de gestionar todo. Han recibido, en el hospital, las visitas de la embajadora, que voló desde Hanói, y del cónsul, pero siguen en la incertidumbre sobre cuándo lograrán repatriar a Juan Manuel.
Un cuadro de salud complicado
Quienes conocen a Juan Manuel lo describen como una persona fuerte. Antiguo profesor de la Universidad de Córdoba y residente en Santander, es un apasionado del senderismo, según cuenta su amiga Blanca Nieto, que compartió parte del viaje por Vietnam. “Es un tío fuerte, salía a la montaña una o dos veces por semana”, recuerda.

Al principio, Juan Manuel respondió bien al tratamiento. “Se estaba recuperando, ya comía, incluso podía levantarse solo”, recuerda Sara. Pero sufrió un shock séptico y una hemorragia interna repentina lo devolvió a la UCI. Desde entonces, ha sufrido otras infecciones por patógenos locales frente a los cuales su cuerpo no tiene defensas. La combinación de la pancreatitis necrotizante y las infecciones ha debilitado gravemente su organismo.
“Ahora mismo mi padre está más o menos estable dentro de la gravedad. Estamos esperando a ver si responde al nuevo antibiótico”, explica su hija. Los médicos del FV Hospital coinciden en que, aunque su estado sigue siendo delicado, el traslado debe realizarse cuanto antes. Pero el coste de un vuelo medicalizado desde Vietnam a España es de un mínimo de 200.000 euros, una cantidad inasumible para la familia.
La búsqueda de soluciones
La familia del exprofesor ha lanzado una campaña de recaudación de fondos que, hasta ahora, ha recaudado algo más de 141.000 euros. Sin embargo, aún falta una parte importante para poder costear el viaje. Los especialistas del hospital descartan por completo el traslado en un vuelo comercial, incluso con asistencia médica. Juan Manuel está intubado, con diálisis, alimentación y medicación intravenosa. Solo puede viajar en una aeronave equipada como UCI.
Las empresas privadas que ofrecen este tipo de vuelos han advertido a la familia de que, si al llegar al hospital su equipo médico considera que el paciente no está en condiciones de viajar, el traslado no se realiza, aunque se abone gran parte del coste. Lo explica Blanca Nieto, quien, junto a otros amigos, está ayudando a la familia con algunas gestiones. Además, la mayoría de estos aviones son pequeños y necesitarían hacer hasta cinco escalas para repostar, según le han informado las empresas, un trayecto que implica más riesgos para la salud del paciente que un vuelo directo.
Por eso, la familia ha solicitado, mediante la embajada de España en Vietnam, la intervención del Ministerio de Defensa para evaluar la posibilidad de activar la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y del Espacio. Esta unidad dispone de aviones capaces de realizar vuelos directos y completamente medicalizados, una opción más segura para Juan Manuel, que no requiere mejoras significativas en su estado de salud para efectuarse. Miguel Ángel Revilla, el expresidente de Cantabria, donde reside Serradilla, también ha pedido en un vídeo que el Gobierno intervenga.
Sara cuenta que la embajada de España fue solícita y le brindó apoyo para la extensión del visado, ya que este tenía una duración de apenas 45 días. Sin embargo, todavía no hay respuesta sobre la posibilidad de habilitar un avión militar. “Si no pudiésemos contar con esa opción, tendríamos que esperar un tiempo para trasladarlo en avión ambulancia, pero estamos a la espera de noticias”, añade.
Precedentes y esperanza
No sería la primera vez que el Ministerio de Defensa realiza una operación de este tipo. En abril de 2024, el Ejército repatrió desde Tailandia a Alexander García, un español de 36 años que también había sufrido una pancreatitis necrotizante y llevaba un mes ingresado en la UCI de Bangkok. Su familia había intentado sin éxito dos vuelos privados medicalizados antes de conseguir el traslado militar.
En el caso de Juan Manuel, mientras su familia y amigos esperan una respuesta, continúan difundiendo la campaña para recaudar fondos. “Intentamos mantenernos fuertes por él y transmitirle ánimo y esperanza, aunque a veces es difícil”, dice Sara. Cada día, desde la habitación del hospital en Ho Chi Minh, ella y la pareja de su padre esperan noticias que acerquen un poco más el regreso. “Veremos qué nos dicen… esperamos que sean buenas noticias para poder retomar la gestión del vuelo de vuelta”, añade.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.