Así ha golpeado la Cosa Nostra a la NBA: máquinas de rayos X, cámaras ocultas y gafas trucadas
Una apuesta de 200.000 dólares a que un jugador rendía por debajo de su nivel dio un beneficio millonario a la red de juego ilegal


Casino es una de las mejores películas de Martin Scorsese. Narra la historia de un jugador profesional enviado por la mafia a Las Vegas para hacerse cargo de un casino. La película es considerada una obra de arte dentro del género negro. La operación llevada a cabo este jueves por el FBI, en la que se han visto implicados algunos jugadores de la NBA y varias familias mafiosas, bien podía haber sido una de las escenas del aclamado metraje de Scorsese. En total, el FBI ha arrestado a 37 acusados de participar de alguna forma en las redes de fraude.
“Con la presunta participación de tres familias criminales de La Cosa Nostra, un entrenador de la NBA y miembro del Salón de la Fama, así como otros atletas profesionales actuales y retirados, la investigación que culminó con la operación de esta mañana recuerda a una película de Hollywood. Pero esto no fue suerte ni teatro”, aseguró este jueves Ricky J. Patel, el agente especial a cargo de la oficina de investigaciones de seguridad nacional de Nueva York (HSI) durante la rueda de prensa para explicar los detalles del caso que ha terminado con el arresto del entrenador de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, junto a otra treintena de detenidos.
En realidad, el FBI llevó este jueves a cabo dos operaciones contra el fraude que salpica de lleno a la NBA. Por un lado, desmontó una red de partidas de póquer amañadas, que utilizaban de ganchos a jugadores y personajes de la NBA. Por otro lado, destapó una trama de apuestas ilegales en la que ha resultado detenido Terry Rozier, el actual base de los Miami Heat.
Las dos operaciones tienen estrechos vínculos entre sí ya que forman parte de una investigación que se ha prolongado durante cuatro años y se ha extendido a 11 estados de Estados Unidos.
Partidas de póquer trucadas
El caso más llamativo por la vinculación con la mafia tiene que ver con la organización de partidas de póquer fraudulentas en Nueva York, East Hampton y Miami entre otros lugares, donde la red mafiosa estafó varios millones de dólares.
“Esta mañana, 31 acusados fueron arrestados en 11 estados, incluyendo miembros y asociados de las familias del crimen organizado Bonanno, Gambino y Genovese de La Cosa Nostra (LCN); Chauncey Billups, entrenador de los Portland Trail Blazers de la NBA; y Damon Jones, también conocido como “Dee”, exjugador de la NBA de los Cleveland Cavaliers y los Miami Heat", ha señalado el FBI a través de un comunicado.
Varios miembros de las familias del crimen organizado manipularon las partidas ilegales de póker, generalmente la modalidad Texas Hold’em, como parte de “un esquema de fraude altamente sofisticado y lucrativo para estafar a las víctimas por millones de dólares y conspiraron con otros para perpetrar sus fraudes”, según declaró Joseph Nocella Jr., fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York.
El fiscal explica que los jugadores de la NBA y las antiguas estrellas de la liga de baloncesto actuaron como ganchos para atraer a las víctimas que participan en partidas de póker de alto riesgo. La red mafiosa se servía de tecnología de vanguardia para estafar a los incautos jugadores. Utilizaban máquinas de barajar manipuladas, lentes de contacto y gafas de sol especialmente diseñadas para leer el dorso de las cartas, lo que aseguraba que las víctimas perdieran a lo grande.
El FBI hace una descripción minuciosa del funcionamiento de las partidas ilegales. En una mano de póker legal, el crupier usa una máquina barajadora que mezcla las cartas al azar antes de repartirlas a todos los jugadores en un orden determinado. Pero en las partidas amañadas se empleaban máquinas barajadoras alteradas que contenían tecnología oculta que les permitía leer todas las cartas de la baraja. Dado que las cartas siempre se repartían en un orden determinado a los jugadores de la mesa, las máquinas podían determinar qué jugador tendría la mano ganadora. Esta información se transmitía a otra persona externa, quien a su vez la transmitía por teléfono móvil a un miembro de la conspiración que jugaba en la mesa, al que se denominaba el “Quarterback” o “Driver”.
Esta persona transmitía, a su vez, la información generalmente mediante señales preestablecidas, como tocar ciertas fichas u otros objetos de la mesa, a otros cómplices que jugaban en la mesa. Las víctimas terminaban perdiendo decenas o cientos de miles de dólares.
Los acusados también utilizaban otras tecnologías de fraude, como un analizador de bandejas de fichas, que también leía en secreto todas las cartas mediante cámaras ocultas, una mesa de rayos X que podía leer las cartas boca abajo y lentes de contacto o gafas especiales para leer las cartas premarcadas.
El FBI explica a través de una nota que, desde 2019, los acusados participaron en varias reuniones para usar tecnología inalámbrica que les permitiera hacer trampas para manipular partidas ilegales de póker.
Reclutadores, tramposos y blanqueadores
Los papeles y funciones estaban repartidos dentro del grupo criminal. Entre los cómplices del plan se encontraban organizadores de partidas, quienes captaban a las víctimas para que participaran en partidas clandestinas; proveedores de la tecnología de trampas; exatletas profesionales, quienes fueron reclutados como cebos o reclamo; equipos de tramposos que colaboraron utilizando la tecnología; blanqueadores de dinero; y miembros de las familias del crimen organizado Bonanno, Gambino y Genovese de La Cosa Nostra, que patrocinaban las partidas y se quedaban con un porcentaje de las ganancias.
El FBI pone el ejemplo de dos partidas de póquer organizadas por las familias mafiosas en Manhattan. Una de las partidas se celebró en Lexington Avenue, según constaba en los registros de la familia Bonanno; otra se celebró en Washington Place, según la contabilidad de la familia Gambino. “Algunos de los acusados y otros cómplices también cometieron actos de violencia, incluidos los robos y las extorsiones imputados en la acusación", señala el comunicado del FBI. “Según la acusación formal, los miembros de la conspiración cometieron actos violentos, como asaltos, extorsiones y robos, para asegurar el pago de deudas y el éxito continuo de la operación”, explica.
“Estos individuos utilizaron tecnología y engaños para estafar a víctimas inocentes por millones de dólares, canalizando finalmente el dinero a La Casa Nostra y enriqueciendo a una de las redes criminales más notorias del mundo”, declaró el director del FBI, Kash Patel.
Las apuestas ilegales
El otro caso que detalló el FBI fue el de las apuestas ilegales por el que han detenido a Terry Rozier, base de los Miami Heat, junto a otras cinco personas.
“Como se alega, los acusados convirtieron el baloncesto profesional en una operación de apuestas ilegales, utilizando información médica y de vestuarios privados para enriquecerse y estafar a las casas de apuestas legítimas”, declaró el Fiscal Federal Joseph Nocella Jr. “Se trataba de una sofisticada conspiración que involucraba a atletas, entrenadores e intermediarios que explotaron información confidencial para obtener ganancias”.
“Jugadores y entrenadores de la NBA, tanto antiguos como actuales, incluyendo a Terry Rozier, Damon Jones y otros cómplices, presuntamente transmitieron a los acusados información confidencial relacionada con los próximos partidos de la NBA y el rendimiento de los jugadores, como información médica previa a su publicación y la intención de un jugador de alterar su rendimiento en el próximo partido, lo que favoreció a ciertos apostadores de su círculo social más cercano”, precisó el subdirector del FBI, Christopher G. Raia.
La acusación del FBI explica que entre diciembre de 2022 y marzo de 2024, los detenidos utilizaron indebidamente información no pública sobre los próximos juegos de la NBA para realizar apuestas deportivas fraudulentas para obtener ganancias y luego lavar las ganancias. La agencia de investigación federal pone varios ejemplos.
23 de marzo de 2023 – Partido de los Charlotte Hornets. Terry Rozier, actual base de los Miami Heat, entonces jugador de los Charlotte Hornets, avisó a un viejo amigo de que planeaba abandonar el partido antes de tiempo debido a una supuesta lesión. Su amigo pudo apostar basándose en esa información. Tres de los acusados aprovecharon la información confidencial para destinar más de 200.000 dólares a apostar a que las estadísticas de Rozier quedaban “por debajo” de su nivel habitual. Rozier abandonó el partido a los nueve minutos con una actuación mediocre. Muchas de las apuestas dieron sus frutos, generando decenas de miles de dólares en ganancias. “Laster recogió el dinero y condujo durante toda la noche hasta la casa de Rozier, donde juntos contaron las ganancias”, asegura la acusación del FBI.
24 de marzo de 2023 – Partido de los Portland Trail Blazers. Otro de los acusdos, Earnest, recibió y compartió información privilegiada de un viejo amigo, entonces entrenador de la NBA, sobre que varios de los mejores jugadores de los Portland Trail Blazers se perderían un partido contra los Chicago Bulls. Antes de que esa información se hiciera pública, los acusados apostaron más de 100.000 dólares contra los Blazers. Cuando posteriormente se confirmó el cambio de alineación, las apuestas cambiaron drásticamente y las primeras apuestas del grupo generaron grandes ganancias.
6 de abril de 2023 – Partido del Orlando Magic. Uno de los acusados obtuvo una pista obtenida a través de una conexión interna con un entonces jugador del Orlando Magic. Se enteró de que varios de los mejores jugadores del equipo se perderían un partido contra los Cleveland Cavaliers, información que aún no se había hecho pública. Un cómplice le comunicó la pista al acusado, quien apostó aproximadamente unos 11.000 dólares a que los Cavaliers superarían el margen de puntos. Cuando el cambio de alineación se confirmó posteriormente y los Cavaliers vencieron al Magic por 24 puntos, el acusado y el cómplice se embolsaron las ganancias.
9 de febrero de 2023 y 15 de enero de 2024 – Partidos de Los Ángeles Lakers. El exjugador y entrenador de la NBA Damon Jones compartió y vendió información privilegiada en numerosas ocasiones sobre información no divulgada relacionada con partidos de la NBA, como decisiones sobre alineaciones e información médica previa al partido, a sus cómplices, quienes posteriormente realizaron apuestas importantes basándose en los pronósticos. Por ejemplo, el 9 de febrero de 2023 y el 15 de enero de 2024, respectivamente, Jones proporcionó información privilegiada a sus cómplices sobre información médica antes de que se conociera sobre jugadores estrella de Los Ángeles Lakers para que estos realizaran apuestas basadas en dicha información.
26 de enero de 2024 y 20 de marzo de 2024 – Partidos de los Toronto Raptors. Jontay Porter, entonces jugador de la NBA con los Toronto Raptors, informó a su cómplice Long Phi Pham y a otros que abandonaría prematuramente los partidos que tenía programados para el 26 de enero y el 20 de marzo de 2024 debido a supuestas lesiones. Porter accedió a retirarse de los partidos antes de tiempo para que Pham y otros pudieran apostar sobre esta información no pública. Pham, a su vez, proporcionó esta información a otro acusado, quien también la compartió con otros miembros de la trama. Posteriormente, apostaron sobre el bajo rendimiento de Porter en relación con los partidos a través de una red de apostadores falsos. Cuando Porter abandonó ambos partidos antes de tiempo, muchas de las apuestas fraudulentas resultaron ganadoras.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































