Ir al contenido
_
_
_
_

La NBA abre una investigación a los Clippers por un presunto sobresueldo ilegal de 28 millones de dólares a Kawhi Leonard

El reportaje periodístico que destapó irregularidades en un acuerdo comercial del jugador señala también a Steve Ballmer, ex-CEO de Microsoft y dueño del equipo

NBA investigación a los Clippers
Guille Álvarez

La NBA confirmó durante la noche del miércoles en Estados Unidos que ha abierto una investigación a Los Angeles Clippers, su dueño Steve Ballmer y al jugador Kawhi Leonard a raíz de la publicación de una investigación periodística que destapa presuntas irregularidades financieras en un acuerdo de patrocinio que involucra a las tres partes. Según la información desvelada por el periodista Pablo Torre en su podcast asociado a ‘The Athletic’, la estrella de la franquicia angelina habría cobrado un sobresueldo ilegal de 28 millones de dólares (unos 24 millones de euros) a través de uno de los patrocinadores del equipo, Aspiration, en un vínculo diseñado para saltarse el estricto límite salarial de la liga estadounidense.

“La NBA está al tanto del reportaje periodístico en relación a Los Angeles Clippers y ha iniciado una investigación”, se limitaba a trasladar el portavoz de la competición, Mike Bass, a última hora de la jornada. La franquicia firmó hasta dos comunicados a lo largo del día para negar las acusaciones. “Ni el señor Ballmer ni los Clippers eludieron el límite salarial o entablaron ningún tipo de mala praxis relacionada con Aspiration, y cualquier afirmación contraria es falsa de forma comprobable”, indicaban desde el equipo en un primer momento.

Tras conocer la investigación de la liga, la franquicia lanzó otra misiva pública sobre el caso. “La noción de que Steve invirtió en Aspiration para canalizar dinero a Kawhi Leonard es absurda. No hay nada inusual o inapropiado en el hecho de que patrocinadores del equipo firmen acuerdos con jugadores del mismo equipo”, explicaban desde la entidad. “Los Clippers se toman extremadamente en serio el cumplimiento de la normativa NBA y dan la bienvenida a la investigación relacionada con Aspiration”, añadían.

Aspiration, una compañía que se dedicaba a revertir la huella climática de sus clientes a través de la plantación de árboles y otras iniciativas similares, entró en bancarrota en marzo de 2025 y está siendo investigada por fraude por la justicia estadounidense. Uno de sus cofundadores, Joe Sandberg, reconoció en agosto haber defraudado 248 millones de dólares a inversores y prestamistas. Según los documentos legales obtenidos por Torre, los Clippers, el propio Ballmer y una empresa asociada a Leonard se encuentran entre los acreedores actuales de la sociedad, por valores que oscilan entre los 30, 11 y 7 millones de dólares respectivamente.

Ballmer, ex-CEO de Microsoft de 69 años, es la octava persona más acaudalada del mundo según ‘Forbes’, con una fortuna valorada en 152.800 millones de dólares, unos 132.000 millones de euros. Después de abandonar su cargo en la multinacional tecnológica en 2014, compró los Clippers por 2.000 millones de dólares, y la valoración actual de la franquicia de la NBA se sitúa en los 5.500 millones. Entre los detalles de la investigación periodística, destaca que el propietario del equipo abonó 50 millones de su propio bolsillo para la creación de Aspiration en septiembre de 2021, un acuerdo que llegó un mes después de la renovación de Leonard por cuatro temporadas y 176 millones. Al cabo de unas semanas, la empresa firmó un acuerdo de patrocinio de 23 años y 300 millones con la franquicia. No fue hasta abril de 2022 cuando el contrato individual con el jugador, de cuatro años y 28 millones de dólares, entró en efecto.

Según un exempleado de Aspiration, Leonard no tenía que realizar ninguna acción a cambio del patrocinio. Simplemente se limitó a cobrar de la empresa a través de las gestiones de su tío Dennis Robertson, investigado previamente por la NBA por exigencias indebidas a las franquicias durante la agencia libre de 2019. El familiar del jugador, responsable principal de sus finanzas, pidió por entonces beneficios adicionales a los pretendientes de su sobrino: acceso permanente a un avión privado, sobresueldos por patrocinios, una casa pagada y hasta parte de la propiedad del equipo. La liga no encontró por aquel entonces evidencias de que los Clippers hubieran accedido a dichas peticiones tras conseguir ficharle.

Con Ballmer ya al mando, los angelinos fueron multados por la NBA con 250.000 dólares en agosto de 2015 tras haber incluido un contrato de 200.000 dólares anuales con terceros para convencer al pívot DeAndre Jordan de firmar por el equipo durante la agencia libre. Posteriormente, antes de ese movido verano de 2019, la liga sí multó a L.A. por haber influenciado en las negociaciones con Leonard a través de comentarios públicos de su entrenador, Doc Rivers.

El código interno de la NBA establece multas de hasta 7,5 millones de dólares para la franquicia y 350.000 dólares para el jugador en este tipo de casos. Además, la liga puede invalidar el contrato del deportista y quitar rondas del draft al equipo. También se reserva el derecho a suspender hasta un año de su cargo a cualquier miembro de la franquicia, y puede obligar a devolver los fondos que se estimen ilegales según el convenio colectivo de la competición. En el pasado, el dueño y director deportivo de los Minnesota Timberwolves fueron expulsados un año por un caso parecido que involucró al jugador estadounidense Joe Smith.

Leonard renovó amistosamente con los Clippers en enero de 2024 a cambio de tres temporadas y 153 millones de dólares (131 millones de euros), en un movimiento que permitió al equipo flexibilizar sus finanzas en aras de renovar a otros dos pilares como James Harden y Paul George. La estrella, de 34 años, tiene contrato con la franquicia hasta 2027.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guille Álvarez
Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_