
Castrado y travestido a la fuerza por los césares romanos
Tom Holland repasa en ‘Pax’ la época de esplendor de Roma de Nerón a Adriano y cuenta el terrible destino del mutilado Esporo, obligado a sustituir a la fallecida emperatriz Popea
Tom Holland repasa en ‘Pax’ la época de esplendor de Roma de Nerón a Adriano y cuenta el terrible destino del mutilado Esporo, obligado a sustituir a la fallecida emperatriz Popea
El historiador Nicolás Sesma publica ‘Ni una, ni grande, ni libre’, una nueva y ambiciosa historia actualizada del franquismo
Está resurgiendo un relato histórico edulcorado que pretende dejar fuera del conocimiento público cualquier asunto incómodo y defiende una visión esencialista en la que solo tienen cabida los fastos
Per Garton Ash, ser europeu, més enllà de les contingències geogràfiques i polítiques, és sobretot una qüestió de voluntat
El parto de una palabra es un momento de luz extraordinaria; su muerte, una larga agonía balbuciente
Un ciclo de conferencias en la Fundación Juan March aborda contiendas navales históricas, como la que en 1571 frenó al Imperio otomano a manos de una alianza cristiana
Del circo a las bacanales, la guerra, la corrupción o lo paranormal, la divulgación histórica sobre Roma vive un momento de esplendor editorial en España
Mostrar nuestro malestar porque una película, una serie o una novela no sean rigurosas es inútil. Hay que mantener la exigencia en las propiamente históricas o en aquellas que se anuncian como tales
El libro ‘Vietnamitas contra Franco’ analiza las publicaciones clandestinas que mantuvieron vivas las ansias de democracia hasta reconquistarla
El intelectual que proyectó su racionalismo crítico sobre el erasmismo, el exilio y el Ejército ha fallecido a los 90 años en Madrid
El comandante británico de fuerzas especiales de la Segunda Guerra Mundial y ardiente sionista fue el héroe del historiador catalán, que tenía una entrañable y contagiosa debilidad por los grandes aventureros y exploradores
Los historiadores debemos enseñar los conflictos y brutalidades de la Guerra Civil y el terrorismo, dos traumas persistentes de la España contemporánea, como parte del proceso de cualquier avance democrático
Llevarnos a 1714, como hace el nacionalismo catalán, para hablar de enfrentamientos seculares mal resueltos es un ejercicio de desorientación que los historiadores no podemos aceptar porque solo trata de cubrir reivindicaciones actuales con una pátina de verdad antigua
Autor del clásico ‘Montaillou, aldea occitana, de 1294 a 1324′, perteneció a la escuela francesa que transformó la forma de explicar la historia
Desde distintas trincheras, las soldaderas combatieron contra los más de 30 años de dictadura porfirista
Más de un centenar de misivas enviadas por amantes, esposas y madres en 1757 ofrecen una visión sobre la comunicación en tiempos de guerra y el papel de la mujer en la época
De gran influencia para los historiadores, el estudio del investigador estadounidense sobre la modernización y la nacionalización en Francia sigue impresionando medio siglo después
La especialista en el exilio español ha sido galardonada por su obra ‘Ellas. Las estudiantes de la Residencia de Señoritas’ con 30.000 euros
Media docena de historiadores advierten de los riesgos para la futura Reina: caer en la corrupción como su abuelo, inmiscuirse en política o convertirse en objeto de refriega partidista
Fallecida el sábado a los 94 años, incorporó importantes cambios en la investigación de los estudios historiográficos a finales de los años setenta
Las falacias por generalización no son un descuido argumental, sino parte de una estrategia de cizaña. El que señala a bulto quiere anular el debate
Las opiniones de un escritor de ficción en una entrevista alarman a varios lectores que presumen un apoyo del periódico al revisionismo histórico
El catedràtic d’Història, autor de ‘La catalunya populista’, té una vocació indestructible i capacitat de suggerir i obrir vies d’interpretació originals, i és un avançat al seu temps
El historiador británico Edward Shawcross dedica al personaje una reveladora y muy amena biografía, envuelta en la trama geopolítica de la desatinada empresa imperial
Resulta inadmisible que quienes rompieron la norma, escamotearon el debate y conculcaron los derechos de la mayoría en 2017 en Cataluña traten de imponer ahora las condiciones para una negociación que aspira a devolverlos a la realidad
El proyecto de la modernidad es, desde su mismo inicio, el totalitarismo: sustituir todos los órdenes humanos por un poder único
El documental ‘España, la primera globalización’ reúne a numerosos historiadores para desmontar la leyenda negra y defender la etapa de gloria de España. Lo hacen con pocos matices, frontalmente, con algún exceso patriotero
Dos nuevas propuestas políticas plantean una falsa equidistancia entre izquierdas y derechas que, en teoría, busca recomponer. Sin embargo, apelan a la división para justificar su existencia
El historiador y articulista, que acaba de recibir un homenaje con motivo de su jubilación por motivos de salud, ocupa un lugar destacado en la historia de EL PAÍS en Cataluña en el que colaboró casi 40 años
La insalubridad y la pobreza que dejó la guerra crearon las condiciones ideales para el desarrollo de una epidemia que se extendió por la región centro
Al igual que sucedió en la era de Stalin, la mayor ofensa hoy en Rusia parece ser percibir la realidad tal cual es en lugar de adherirse a la narrativa aprobada del Kremlin
La vida del cura, quien se destacó como uno de los artífices del movimiento de Independencia en México, tiene un lado mundano, avalado por historiadores, donde el centro de sus intereses está en el juego, las tertulias y las fiestas
El 13 de septiembre de 1847 se llevó a cabo la batalla de Chapultepec contra las tropas estadounidenses. Los soldados mexicanos perdieron, pero en nuestra memoria permanecen los cadetes del Colegio Militar
Desde que nació mi hija y me reincorporé a mi puesto, me acompaña a menudo. Es complicado, pero soy afortunada de poder resolverlo así
La historiadora Alice Baumgartner vincula el estallido de la Guerra de Secesión estadounidense con la abolición de la esclavitud en el vecino del sur. “La alianza de Lincoln y Juárez contribuyó a estrangular a la Confederación”, dice en una entrevista
Aragón es el último ejemplo de cómo el rechazo a la “memoria democrática” es, junto con la Unidad (con mayúscula) de España, el pegamento más fuerte para las derechas, sean nacionalcatólicas, liberales o posfascistas
Claudia Stella Geremia estudia los procesos inquisitoriales contra esclavas conservados en los archivos del Museo Canario
Las publicaciones más conocidas del fallecido historiador del arte hacen patentes su talante ilustrado y el guion de su producción y actividad pública
Tal vez no se ha enfatizado lo suficiente que el tipo de intelectual que fue suponía la crítica de la izquierda, sobre todo, cuando es gobierno
El estudioso fue catedrático de las dos principales universidades de Madrid y publicó libros sobre algunos de los pintores fundamentales de los últimos siglos