Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez carga en Paraguay contra Trump mientras busca grandes contratos para empresas españolas

Compañías ibéricas están detrás de grandes infraestructuras en un país que viene de ser muy pobre pero está en pleno crecimiento

Pedro Sánchez y Santiago Peña
Carlos E. Cué

Pedro Sánchez remata su gira latinoamericana, la séptima en su mandato, con una visita a Paraguay, un país que históricamente estuvo entre los más pobres de América pero lleva varios años creciendo y sobre todo desarrollando mejoras y grandes obras públicas que interesan especialmente a las empresas españolas, que participan ya en varias de ellas y buscan contratos para entrar en otras. En Asunción, Sánchez ha lanzado un discurso muy rotundo de rechazo a Donald Trump y su aislacionismo y guerra comercial, mientras defendía la colaboración con Paraguay en un acto conjunto con su presidente, el conservador Santiago Peña, que ha hecho un recorrido histórico sobre el atraso de un país, destruido y aislado tras perder la Guerra de la Triple Alianza, que mantuvo contra Brasil, Uruguay y Argentina entre 1864 y 1870 y, con ella, casi el 40% de su territorio reclamado.

Sánchez ha reivindicado el papel de las empresas españolas en el país de los guaraníes: “Los datos lo demuestran: según el Banco Central de Paraguay, a finales de 2023 las inversiones acumuladas de empresas españolas alcanzaban los 674 millones de dólares. Porque cuando España y Paraguay caminan juntos, ganamos todos”. El presidente ha asegurado que es “clave” avanzar en los objetivos de “impulsar el desarrollo económico, defender a nuestras empresas y hacer frente al avance del proteccionismo”.

Sánchez ha ensalzado las infraestructuras ya realizadas y otras en proyecto de las compañías españolas en el país: “Hoy tenemos aquí empresas que han participado en algunos de los proyectos de mejora de las infraestructuras paraguayas de mayor envergadura, como el desdoblamiento de las rutas 2 y 7, que unen las principales ciudades del país. Y estoy seguro de que participarán en otros proyectos como el desdoblamiento y mejora de las rutas Asunción-Encarnación y Encarnación-Ciudad del Este, o la autopista elevada Asunción-Luque”, ha dicho el presidente español.

“España tiene mucho que aportar en ese camino. Contamos con empresas líderes a nivel mundial en energías renovables, que destacan por su capacidad de innovación y su talento. Nos avala lo ya hecho, la experiencia acumulada. Y ese conocimiento tiene mucho que aportar a este país. Pero el verdadero desarrollo económico, lo sabemos, no solo debe medirse en las grandes cifras. Solo es efectivo y se nota cuando llega a toda la sociedad. Por eso reivindicamos que la dimensión social no rivaliza con la competitividad. La inclusión, la formación y la generación de oportunidades no son solo objetivos sociales, sino condiciones necesarias para una economía más productiva, resiliente y cohesionada”, ha dicho también el presidente en la parte más política del discurso.

España y Paraguay también han cerrado en este viaje un acuerdo de migración circular que según La Moncloa “establece un marco de cooperación para desarrollar un programa de selección de personas trabajadoras paraguayas en origen, a imagen de los que ya existen con países como Ecuador, Honduras o Marruecos, por el que los seleccionados podrán residir y trabajar temporalmente en España en actividades en las que haya necesidad de cubrir puestos de trabajo”.

Y por último, Sánchez ha cargado contra Trump. “Nuestro objetivo es compartido: evitar una guerra comercial. Pero, si se produce, Europa debe estar a la altura de lo que esperan nuestras empresas. Es por ello que creemos que los ingresos derivados de cualquier contramedida que implementemos deberían destinarse a la creación de un nuevo fondo europeo de ayuda a los sectores más afectados”, ha explicado. Y además ha defendido el acuerdo UE-Mercosur. “Debemos hacer frente al proteccionismo asociándonos. La aprobación del acuerdo UE-Mercosur y su entrada en vigor son un hito fundamental. Necesitamos, más que nunca, defender un orden multilateral basado en reglas y reforzar la cooperación internacional. Porque el multilateralismo no es un principio abstracto. Al contrario. Es una herramienta fundamental y necesaria para afrontar desafíos reales: desde el desarrollo sostenible hasta la respuesta ante crisis económicas, desastres naturales, pandemias o el avance de la desigualdad”, ha rematado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué
Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_