Laia Estrada deja el escaño como diputada de la CUP en el Parlament por “discrepancias políticas”
El partido le agradece su trayectoria, pero a la vez reivindica implementar la “estrategia establecida” en su proceso de refundación


La diputada y portavoz de la CUP en el Parlament, Laia Estrada, ha anunciado este miércoles en la red social X que deja su escaño por “discrepancias políticas” con la formación anticapitalista. El partido, en un comunicado, le ha agradecido su trabajo en la Cámara catalana y como edil en Tarragona y ha explicado que el relevo se hará efectivo en septiembre. El exdiputado Xavier Pellicer cubriría su escaño, por orden de entrada en las pasadas elecciones.
Estrada ha difundido un mensaje en X en el que ha confirmado su renuncia, aunque sin ahondar en las “discrepancias”. “Ha sido un orgullo y un privilegio representar a la CUP. Ahora toca seguir luchando como siempre como militante de la Izquierda Independentista, por el socialismo, el feminismo y la independencia de los Països Catalans”, ha escrito en la antigua Twitter. Según ha confirmado la CUP en un comunicado, Estrada ya había comunicado de manera formal a la Mesa Nacional de la organización su renuncia como diputada en el Parlamento de Cataluña. “El relevo se hará efectivo el próximo septiembre, al inicio del curso político”, dice ese texto.
He comunicat la meva renúncia com a diputada per discrepàncies polítiques.
— Laia Estrada (@EstradaLaia) July 23, 2025
Ha estat un orgull i un privilegi representar la CUP.
Ara toca seguir lluitant com sempre, com a militant de l'Esquerra Independentista, pel socialisme, el feminisme i la independència dels Països Catalans
La marcha de Estrada llega en un momento de refundación de la formación, que eligió hace pocos meses a su primer secretario general de la historia. La nueva dirección defiende la independencia de Cataluña a través de “la ruptura democrática y la transformación social”. La cúpula defiende que la formación tenga una mayor presencia política en el ámbito social, como ya se evidenció hace unos meses al levantar el veto al PSC y pactar con el Gobierno catalán y otros grupos parlamentarios un paquete de medidas en materia de vivienda. La decisión generó algunos anticuerpos en ciertos sectores del partido.
Sin fuerza suficiente para forzar la agenda parlamentaria, las perspectivas electorales de la CUP son algo sombrías. Tras pasar de nueve a cuatro diputados en las últimas elecciones autonómicas, el Centre d’Estudis d’Opinió plantea en su último barómetro, publicado la semana pasada, que los antisistema aspiran como máximo a mantener su presencia actual aunque con posibilidades de perder escaños.
En pleno postprocés y con el independentismo en horas bajas, el proyecto de la CUP también vivió cierta convulsión a la hora de escoger a sus candidatos en el Parlament. Sin acuerdo interno, Estrada y su hasta ahora compañera en el Parlament, Laure Vega, se presentaron por separado como cabezas de lista por Barcelona, pero la militancia se decantó finalmente por Estrada, entonces reconocida por su protagonismo en la oposición al Hard Rock. Fue la primera vez que la formación planteó un proceso de primarias ante las divergencias.
Estrada ha mantenido hasta el final su actividad parlamentaria habitual. Este miércoles ha sido la encargada de dirigirse al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la sesión de control al líder socialista; y ha participado igualmente en los debates celebrados en la Cámara.
“Desde el Secretariado Nacional queremos destacar su trayectoria militante, y sobre todo su compromiso con el proyecto político de la CUP y del conjunto de la Esquerra Independentista”, continúa el comunicado, en el que el Secretariado Nacional asegura que respeta su “su decisión de dar un paso al lado”.
La CUP tampoco entra en detallar en su comunicado dónde ha estado el desencuentro, pero asegura que “el Secretariado Nacional y el conjunto de la organización continuamos trabajando para implementar las ponencias surgidas del Proceso de Garbí y aprobadas en asamblea nacional el pasado septiembre a Sabadell”.
Estrada ha sido diputada en el Parlamento de Cataluña (2021-2024) y también se ha desempeñado como regidora por la CUP de Tarragona (2015-2021).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
