
¿Qué es una curva?
Seguro que sabes —o crees saber— qué es una curva, pero ¿puedes definirla con precisión?
Seguro que sabes —o crees saber— qué es una curva, pero ¿puedes definirla con precisión?
María Gabriela Huidobro intenta hacer justicia a tantas figuras femeninas que la historiografía ha relegado a un lugar secundario o, en el mejor de los casos, ha reducido a un puñado de anécdotas
Con 17 años, se presentó al concurso, en el que compiten más de 500.000 estudiantes cada año, con un trabajo sobre la contribución del español Bernardo de Gálvez a la independencia del país
El libro de Laura Casielles es para quienes creen que la colonización española en el norte de África fue “menos mala” o que “colonias-colonias” no hubo. Pero también es para quienes ya saben que esto no es cierto
Las inundaciones recientes en la península de Yucatán y la polémica por una estatua de Poseidón en Puerto Progreso han puesto el foco en la deidad vinculada con el agua, la cual se asemeja a Tláloc
El descubrimiento de una escena de caza cavernaria indica que el arte rupestre tiene un origen aún más antiguo de lo que se pensaba
Ferran de Vargas dedica ‘Japó roig’ a resseguir els diferents fils de l’esquerra radical des del final de la Segona Guerra Mundial fins al naixement de la Nova Esquerra japonesa i la seva implosió interna a principis de la dècada dels setanta
El politólogo afirma que el cooperativismo coloca la vida en el centro, frente a la lógica capitalista del beneficio, y prima la democracia, la igualdad, la sostenibilidad y la ayuda mutua
La iniciativa ‘Herstóricas’ ha puesto en marcha un proyecto que recoge y geolocaliza los espacios vinculados a la represión del franquismo y la lucha por la democracia protagonizados por mujeres. Hablamos con Sara López Jiménez, una de sus creadoras, sobre lo que sufrieron las españolas que simpatizaron con el bando republicano
Las épicas historias detrás de nuestros objetos domésticos y un espacio de entrevistas con James Rhodes completan la lista de recomendados de este mes
El pensador italiano reflexiona sobre los usos políticos del pasado que acompañan al conflicto entre Israel y Hamás. Cree que la memoria del Holocausto puede quedar descalificada
Una orden de desalojo y la presencia de ratones y lagartijas obligan a mudar a 16 kilómetros la documentación, pero la nueva localización sufre de humedad por la cercanía del mar
La deteriorada estructura, patrimonio de la Nación, alberga la obra ‘Auras anónimas’ de la destacada artista bumanguesa
La popular serie de Netflix ha embelesado a una audiencia que tiene interés por el pasado y hambre de ornamentos. En 2024 la decoración vuelve a tener un papel protagonista
Se van muriendo los que vivieron la Guerra Civil y quienes de niños les escuchamos debemos transmitir lo que nos contaron
El fenómeno ‘Blackwater’, otro gran Aramburu, la ciencia desde el humanismo, una Europa revolucionaria o Chomsky en audiolibro.... Nuestros especialistas recomiendan lecturas de todos los géneros para los meses estivales
En su último libro, la autora mexicana explora la estrecha relación del conocimiento científico con las creencias sobrenaturales y los fantasmas intelectuales
El programa de Deep Mind ha descifrado las proteínas, un avance histórico, gracias a lo aprendido en deportes mentales.
El doctor Mabille entendía la ciencia como un lenguaje, un camino a explorar igual que la poesía o la pintura, disciplinas artísticas que conducen a un “misterio único”
El rey inglés es uno de los grandes protagonistas de ‘Los guerreros de Dios’, una nueva y muy amena historia de las cruzadas del experto Jonathan Phillips
La foto del pacto entre González Pons y Bolaños se quedó vieja en los kioscos esa misma mañana
El hallazgo, del siglo I d. C., de la dedicatoria en latín de una mujer, Valeria Vitella, a la deidad vascona Larra muestra la integración de la cultura y religión autóctonas con la del imperio
Nombres de artistas y activistas como Remedios Varo y Rita Guerrero fueron elegidos por la ciudadanía para renombrar calles y avenidas, pero los residentes temen los trámites burocráticos
España es el único país con un pasado conflictivo que ha conservado una organización del Estado con un rey a su cabeza
Cada pieza puede tener una “memorabilidad” intrínseca y propia, basada en sus propiedades visuales, y puede ser predictiva del recuerdo de los que la contemplan, según un estudio
El experto Pekka Hämäläinen, que detesta el filme ‘Bailando con lobos’, reivindica en ‘Continente indígena’ la capacidad militar de las tribus y sostiene que su derrota no era en absoluto inevitable
Can Sales, la prisión siniestra donde estuvo Aurora Picornell, trajo a mi memoria el primer reportaje que hice para la radio sobre Matilde Landa con el convencimiento de que había historias que debían ser contadas
Europa ahora no sabe hacia dónde quiere ir. Pero mientras los europeos buscan respuestas para los problemas que enfrentan, los latinoamericanos, que los hemos tenido como referente, también debemos preguntarnos qué queremos
Asistimos, junto a los restauradores de pintura de la National Gallery de Londres, al proceso de cura de cicatrices de ‘El juicio de Paris’, uno de sus tesoros artísticos.
Jean-Marin Charcot se convirtió en todo un showman. Lo inaudito, lo que más llamaba la atención, es que las pacientes competían entre ellas por ver quién eclipsaba a todas las demás
¿Podrías dibujar un croquis de los cinco puentes de Kaliningrado a partir de la información contenida en este artículo?
La autora chilena publica una exhaustiva investigación del papel de las mujeres ignoradas en la historia de su país. “A Javiera Carrera la conocemos porque dicen que bordó la primera bandera chilena -el estereotipo de género- , cuando tiene una historia impresionante”, asegura
En España, solo un 0,03% de la población supera los 100 años. Apenas quedan ya testimonios directos de quienes vivieron episodios clave del país como la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la República o la Guerra Civil
Conoce lo que hay detrás de esta exposición a través de una visita guiada exclusiva para suscriptores
Una carta de 1524 conservada en la Real Academia de la Historia arroja nueva luz sobre la historia de la rapaz, convertida en estatuilla de oro y joyas por la literatura y el cine, y la Orden de los caballeros de San Juan de Jerusalén
La sexta Luna llena del año será visible en España durante tres días, y alcanzará su máximo esplendor el sábado
El escritor Alberto Torres Blandina hilvana un centenar de testimonios recopilados por audios de otros tantos países en un singular libro que recorre el mundo desde 1961 a 2019
La asociación que vela por la pureza de la receta tradicional se fundó hace 40 años . Visitamos su sede y algunos de los ‘pizzaioli’ y restaurantes en Nápoles que cumplen sus inquebrantables preceptos
Sota els uniformes hi ha la mateixa diversitat de pulsions i instints que a la vida, accentuada pel maniqueisme de morir o matar
Crece el número de aventuras digitales que transmiten lecciones sobre el pasado a través de su narrativa o su ambientación