San Juan acogerá en 2016 el VII Congreso de la Lengua Española.
Es momento para viajar a la realidad literaria de una isla que lucha por su cultura en español... y también en inglés
De todos los actos de homenaje que yo he podido presenciar en mi vida el más emotivo fue el que rendimos a Gabriel García Márquez en Cartagena de Indias
La Real Academia Española suprime acepciones contestadas por su machismo en 2014
Algunas definiciones son inexactas pese a haber sido incorporadas en el siglo XX
Español de islas y tierra firme, deltas, pampas, cordilleras, selvas, costas ardientes, páramos desolados, subiendo hacia los volcanes y bajando hacia la mar, ningún otro idioma es dueño de un territorio tan vasto
Un repaso a los retos surgidos en el encuentro de Panamá, que terminó ayer, a través de las reflexiones de sus protagonistas
Cuatro días, cinco sesiones plenarias, 24 paneles, 200 expertos, 1.100 profesores y cerca de dos mil asistentes
Más de 1.200 profesores panameños promueven un nuevo sistema de lectura cuya pedagogía se basa en los relatos que redactan los propios estudiantes. Los docentes asisten al VI Congreso de la Lengua becados por el Ministerio de Educación
Hoy comienza en Panamá el VI Congreso de la Lengua
Escritores de 20 países hispanohablantes más EE UU eligen la palabra más autóctona. Los lectores lo hacen en la web
El Nobel recuerda que la belleza del español es resultado de su mestizaje con las lenguas americanas de la conquista y de la propia deriva en los 22 países donde más se habla
Los expertos alertan de un mal futuro para el libro en el mundo hispanohablante
Piden cambiar la pedagogía del fomento de la lectura y que Gobiernos y editoriales se alían
El número de libros leídos al año por habitante es muy bajo: entre 2 y 5. En España es de 10
Cervantes asume el léxico hermano y retrata el deseo de entendimiento de la época
Los pistoletes se llamaban entonces “pedreñales” en Cataluña; y ahora Gerona se llama Girona