Los emergentes fuerzan al G-20 a enterrar el impuesto a la banca
Estados Unidos y Europa fracasan en su intención de generalizar la nueva tasa - La división sobre los planes de austeridad también marca la cita de Toronto
Estados Unidos y Europa fracasan en su intención de generalizar la nueva tasa - La división sobre los planes de austeridad también marca la cita de Toronto
Estados Unidos y Europa fracasan en su intento de convencer a los países emergentes
El consenso entre países ricos y emergentes pasa a segundo plano
Reino Unido anuncia una tasa a la banca en sintonía con Francia y Alemania - Se endurece la tributación de las plusvalías y se reducen las ayudas familiares
Los líderes europeos llevarán la propuesta al G-20 - Acuerdo para sancionar a quienes no reduzcan el déficit
El Grupo Bilderberg, un club privado de debate al más alto nivel, reúne a puerta cerrada a un centenar de políticos y financieros de Europa y EE UU
Discrepancias en la UE y EE UU sobre los préstamos a países en apuros
Alemania prohíbe operaciones bajistas y propone una nueva tasa financiera - La UE impone transparencia a los fondos de alto riesgo
Frente al curso actual de la economía global, la dinámica geográfica debe asumir un nuevo nivel: la transición del mundo unipolar, desde el fin de la guerra fría, para la multipolaridad
Strauss-Kahn cree que la rapidez puede dificultar una respuesta "global y coordinada" a la crisis financiera
La UE no impone un fondo de rescate para evitar que las entidades acumulen cargas que puedan retrasar la recuperación - Bruselas quiere que el sector pague sus crisis
Las medidas de apoyo a la economía han costado ya el 13% del PIB europeo
Alemania pretende recaudar 1.200 millones al año con un impuesto que gravará el mayor riesgo - El FMI presentará una medida similar al G-20
España logra una silla de invitado permanente en el foro económico
Las clases medias crecen a un ritmo de vértigo en los países emergentes, pero no combaten a los regímenes autoritarios que los gobiernan
Hay señales muy positivas: no sólo progresa la tecnología sino también la cooperación internacional. Y otras muy negativas: persisten las turbulencias económicas y se mantienen los nacionalismos. El viaje es difícil
El movimiento antiglobalización pierde visibilidad pero sus mensajes entran en la agenda política - Diez años después de Seattle, las contradicciones internas persisten
Decenas de jóvenes antisistema asaltan un establecimiento en Barcelona y reparten alimentos entre los ciudadanos
Trichet advierte a los bancos que deben reforzar capital y no pagar altos sueldos
Para lograr un multilateralismo eficaz hay que desarrollar una arquitectura institucional flexible y abierta, que incluya el reforzamiento de la ONU como instrumento de la gobernanza política
La tasa Tobin o la limitación de los sueldos de los directivos son algunas de las propuestas para cambiar el modelo económico. Pero el debate está condicionado por la desubicación ideológica de la izquierda
Los ministros de Economía de los países ricos estudian que las grandes instituciones financieras internacionales paguen un fondo para afrontar los efectos de las crisis
Los dos arrestados usaban los mensajes cortos de este servicio para alertar de los pasos de las fuerzas de seguridad